8 razones para leer a tus hijos antes de dormir

Foto de una estantería llena de libros infantiles. Descubre las principales razones para leer a tus hijos antes de dormir

Los beneficios de la lectura son indudables. Aunque hay montones de oportunidades para leer durante el día, hoy hablo en específico de razones para leer a tus hijos antes de dormir. ¿A quién no le gusta disfrutar de una historia antes de cerrar los ojos? A partir de ahora, cuando tus hijos te digan con su voz encantadora, «Mamá, (o papá) ¿me lees un cuento?» no te lo pensarás dos veces.

Con este hábito conseguirás muchas ventajas para el desarrollo de tus hijos que te enumero a continuación.

Razones para leer a tus hijos antes de dormir

Leer a tus hijos fortalece vínculos

Leer un cuento antes de dormir refuerza el vínculo entre padres e hijos. Los niños antes de dormir quieren escuchar tu voz, así que olvídate de de audio libros y muñecos que hablan y cuentan historias. Esto les hace sentir queridos y protegidos antes de cerrar los ojos. Aunque tu hijo sepa leer, no conviertas esto en una excusa para no volver a contarle un cuento. Busca momentos de lectura individual y otros para hacer una lectura compartida.

Ayuda a la relajación

Antes de ir a la cama es muy importante establecer rutinas que propicien el descanso. Es infinitamente más relajante escuchar una historia, que dormirse frente al televisor o jugando con la tableta. Si permites el uso de pantallas a tus hijos, busca otro momento. Éste no es el más adecuado.

Leer a tus hijos es, por tanto, una actividad que propicia la calma. Hacerlo justo antes de apagar la luz ayudará a que tenga dulces sueños.

Fomenta la atención

Durante el día no es habitual que los niños se sienten, te miren y te escuchen. En cambio a la hora del cuento los niños te prestan toda su atención. Precisamente esta es otra de las razones para leer a tus hijos antes de dormir, pues los niños que escuchan historias tienen una atención más prolongada que los que no. ni que decir tiene que los niños con más capacidad de atención consiguen mejores resultados en la escuela.

Leer a tus hijos potencia el aprendizaje

Una de las mayores preocupaciones de los padres es conseguir que a sus hijos les vaya bien en la escuela. Los niños que están expuestos a la lectura desde la primera infancia tienen mejor rendimiento académico. Este beneficio se prolonga durante toda la etapa escolar. Tenemos los datos de un estudio de 2013 del Instituto de Melbourne. Los niños de cuatro años a los que se les lee 3 ó 5 veces semanales, están seis meses más avanzados. Imagina los resultados que puede obtener tu hijo si les lees a diario.

Desarrolla la comunicación

Los beneficios más obvios de la lectura tiene que ver con el aumento de vocabulario, la capacidad de hacer frases más largas y aprender nuevas expresiones. Por ejemplo, imaginemos un niño que lee un libro de piratas. Será más propenso a aprender expresiones ajenas a nuestro día a día como “Al abordaje”.  Además, las usará  después en su juego imaginativo. Seguro que en los libros que lees a tus hijos has visto también algunas de estas expresiones. Cuando aparezcan, explícaselas a tus hijos. Hace unos años se detectó una tendencia a simplificar el vocabulario al que estaban expuestos los niños. Esto se relacionó con la cantidad de vocabulario que conocían al final de la etapa escolar. No temas decir palabras difíciles a esas personitas, si pueden decir “tiranosaurio Rex” pueden decirlo todo.

Amplía el conocimiento

Los libros son excusas perfectas para tratar diferentes temas con tus hijos.  Los niños suelen tener intereses determinados. Hay niños que están muy interesados con los transportes, otros con los arco iris, otros con los animales de la granja. Sea cuál sea el interés de tu hijo, aprovéchalo para ampliar su conocimiento.

Las pedagogías alternativas defienden cada vez con mayor ahínco la necesidad de enseñar a los niños en base a sus intereses. Desde otros países y culturas, fenómenos naturales, animales exóticos o extinguidos (nunca pensaste que aprenderías tanto de dinosaurios a esta edad, ¿cierto?). Aprovecha cuando visites museos, zoos o simplemente veas un tractor, para hacer referencia a ese libro que leísteis juntos y que llamó su curiosidad. De esta manera, le ayudarás a expandir su conocimiento.

Trabaja valores y emociones

Todas las historias esconden valores tras ellas, algunos más evidentes que otros. Quizá no compartas los valores de algunos libros tradicionales como las historias de princesas (yo tengo una cruzada personal con esto).  Aún así, creo es bueno leerlos con tus hijos y explicarles tu punto de vista. Otros cuentos tienen valores como la paz, la convivencia, la familia, la ecología, etc.

Además, Los niños que leen libros son también más capaces de expresar sus emociones. Los personajes de los cuentos tienen diferentes características personales y sienten emociones. ¿Por qué no utilizar sus emociones para trabajar la empatía de tus pequeños? Pregúntale cómo crees que se siente el personaje o si ha actuado de lo manera correcta. Esto genera un buen hábito de expresión de emociones y de reflexión sobre las conductas.

Conclusión

Espero que ahora que ya conoces las razones para leer a tus hijos antes de dormir, cada vez que tu hijo te pida leer un cuento antes de dormir te sientas con más fuerzas de compartir este momento, dado todos los beneficios que puedes sacar de él.

Si además quieres algunas recomendaciones, en este artículo te dejo sugerencias para niños de 1-2 años. En este otro encontrarás mis libros preferidos para niños a partir de tres años.

No olvides dejar tus comentarios sobre los libros que les gustan a tus hijos, si lees con ellos cada día y cuáles de estas ventajas conocías.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. Si excelente explicación yo hago eso con mi hija de 7 años se duerme totalmente feliz y muy inteligente en la escuela.,bendiciones a todos en general saludo desde República Dominicana.

    • Hola. Fantástico que mantengas esa rutina.
      Gracias por comentar,
      Un abrazo, Hansel, desde España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *