Santa Maria dei Fiore: la catedral de Florencia

CAtedral de Florencia- arquitectura renacentista

Santa María dei Fiori, o Santa María de las Flores es la catedral de Florencia. Esta bella catedral fue durante muchos años mi favorita. Me cautivó de ella su simplicidad decorativa, pero su complejidad constructiva.

La catedral de Florencia es una de las más grandes del mundo. Es la tercera más grande del mundo, por detrás de San Pedro del Vaticano y San Pablo en Londres según su propia web. En cambio, en Wikipedia afirman que es la quinta, por detrás también de Sevilla y Milán. En cualquier caso, en su época fue la catedral más grande construida hasta el momento. Mide 153 metros de largo, y 90 metros en su parte más ancha, el crucero. En cuanto a la altura, desde el suelo hasta el final de la linterna mide otros 90 metros.

La Catedral de Florencia: autor y contexto

Su autor, es Phillippo Brunelleschi, que fue elegido gracias a un concurso de la Corporación de la Lana de Florencia, algo habitual en la época, como ya conté cuando hablé sobre las puertas del Baptisterio de Florencia. Esta obra es considerada la primera obra renacentista, lo cual le da un puesto honorífico en la Historia del Arte.

Esta obra tiene influencias romanas, como veremos en su linterna y cúpula. Sin embargo, también usa técnicas propias del arte górico, como los nervios para reforzar la estructura desde el exterior.  Asimismo, la catedral de Florencia servirá de referencia para la posterior construcción de San Pedro de Vaticano.

Construcción de la Catedral de Florencia

La primera piedra se puso en 1296 y se finalizó la obra en el año 1436, año de su consagración como templo católico. A continuación, hablaremos del trazado de su planta y el alzado de la catedral. Veremos con mayor detenimiento la cúpula de la Catedral ya que es el elemento constructivo más relevante de la misma.

La planta y el alzado

Es un templo de cruz latina, dividido en tres naves por pilares fasciculados. Presenta un crucero poco pronunciado y un ábside semicircular, que alberga cuatro capillas radiales. Junto a la catedral se encuentra el Campanile. Esta torre del campanario completa el conjunto arquitectónico.

En cuanto al alzado, podemos decir que está dividida en dos cuerpos. El cuerpo inferior es más alto y presenta ventanas alargadas. La planta superior es más estrecha y está decorada con óculos (ventanas circulares). Ambos cuerpos están recubiertos en el exterior por mármoles de colores (blancos y verdes) que dan el colorido característico de esta catedral.

La cúpula de la Catedral de Florencia

Lo más destacado de esta catedral de época renacentista es su impresionante cúpula. Tiene un diámetro de 45’5 metros. La cúpula de la catedral de Florencia se alza sobre un tambor octogonal en cuyos ocho paños presenta un óculo. Está construida con ladrillo anaranjado, igual que el resto de construcciones de la ciudad, y es la primera cúpula que no utiliza un refuerzo de madera.

Se utilizó para construirla un doble cascarón, emulando la forma del Panteón de Roma. El interior del cascarón es de forma semiesférica, pero el exterior es apuntado. En el exterior se aprecian los nervios que le sirven de refuerzo, así como las pequeñas cúpulas en su base.

La cúpula se remata con una linterna de 16 metros de altura. Esta linterna sigue los cánones de los templos circulares de la Antigua Roma (como el templo de las Vestales). Es la primera vez que una linterna se realiza de tan gran tamaño, dándole personalidad propia.

Conclusión

¿Has visitado Florencia? ¿Conoces esta magnífica catedral? ¿Qué opinión te merece la Catedral de Florencia? ¿Hay alguna catedral que sea tu favorita del mundo? ¿Te interesa el arte del Renacimiento? ¿Qué otros monumentos te gustaría que analizase? Cuentámelo en los comentarios.

Gracias por leerme.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *