La cama Montessori está en boca de todo el mundo pero no todos saben muy bien qué es y por qué es una buena elección. En este artículo, además de dar respuesta a las dos primeras preguntas y mostraros ejemplos de diferentes tipos de camas Montessori, os explico cómo hacer una con el mínimo gasto.
Qué es una cama Montessori
Se trata de una cama para bebés y niños pequeños, normalmente de 0-24 meses. La cama se ubica a nivel del suelo, con un colchón de cuna o más grande, para que el niño pueda moverse libremente y de manera segura. Algunos lectores y lectoras practicarán el colecho, pero aún así, pueden obtener las ventajas de tener una camita para que el bebé descanse durante el día, o para que explore sus juguetes y su entorno desde un lugar cómodo.
Cada familia debe elegir qué momento es el adecuado para pasar a los bebés a su propia cama, teniendo siempre en cuenta la importancia del sueño y el descanso. Una familia que duerme bien es una familia feliz.
Por qué una cama Montessori es una buena idea
A continuación, os explico las razones para adquirir o hacer una de estas camas.
- Autonomía. Las camas se llaman así porque María Montessori era una defensora máxima de la autonomía de los niños. Con el colchón en el suelo facilita la entrada y salida de la cama. A partir de la etapa del gateo el niño o niña decide autónomamente cuando ir a su cama.
- Seguridad. El colchón bajo evita que el bebé se caiga de la cama y por tanto, se lastime.
- Salud postural. Para la cultura occidental es un poco chocante poner a los bebés en el suelo, como si los dejáramos tirados. En cambio, todos hemos oído de los beneficios para la espalda y la circulación de los tatamis orientales.
- Economía y durabilidad. El moisés, la cuna, la cama infantil y la cama individual de mayores. Son un montón de cambios en unos pocos años. Te los puedes ahorrar pasando de la cama Montessori, desde el nacimiento, a una cama individual normal cuando tenga 3 años. Evitar comprar cosas innecesarias es tener un estilo de vida minimalista.
- Estímulo positivo. La cuna es lo más parecido que he visto a una cárcel para bebés. La libertad que promueve la cama en el suelo da alas a la exploración, y desde ahí también hay mucha mejor visión de lo que hay a su alrededor.
Algunos ejemplos de camas Montessori
En la siguiente presentación he recopilado algunos ejemplos de camas de este tipo. He querido elegir modelos diversos, con variaciones del concepto, pero he querido respetar imágenes de género neutro.
Unas de las camas Montessori más populares son las camas con forma de casita, porque son muy bonitas y generan un espacio infantil acogedor y creativo al instante. En las siguientes imágenes tienes algunos ejemplos, pero también puedes encontrar una cama Montessori en forma de casa en este enlace.
La cama Montessori con dosel crea un ambiente acogedor para esos niños y niñas que necesitan más tranquilidad o es un poco de intimidad en su espacio. Esta cama con poste de barco pirata permite enganchar un dosel, de forma que tendrás tu cama Montessori con dosel con solo añadir una tela transparente. Una opción similar es la cama Montessori con forma de tipi indio.
Por otra parte, la cama Montessori con caja para el somier es una opción sencilla de instalar. La cama Montessori con caja de madera es una opción perfecta para decorar el cuarto infantil ya que le proporciona la calidez de los materiales naturales. A continuación te presento varias opciones.
Finalmente, la cama Kura de Ikea se ha convertido en una opción popular que se puede transformar en una cama Montessori y más adelante, en litera. Aquí te presento una opción similar de cama Montessori con litera y escaleras laterales, más cómodas y seguras.
Una vez tengas instalada tu cama Montessori, seguro que quieres usarla para leer estos cuentos Montessori con valores familiares de La Curiosa Carola, Cocinando con Papá y Mirando las nubes.
Cómo hacer tu propia cama Montessori
Después de todo lo leído, te voy a explicar cómo hacer tú mismo una cama de bajo coste y gran utilidad. En sólo cinco pasos puedes tener tu cama Montessori lista.
- Coloca un alfombra sobre el suelo. Esto evitará el paso de humedad y frío.
- Añade un somier de baldas ajustable o bien, coloca alguno de los tipos de camitas vistas en la presentación de arriba.
- Pon un colchón, puede ser de tamaño cuna o directamente un grande para reaprovecharlo cuando compres su cama de mayor.
- Coloca las sábanas y mantas.
- Añade complementos. Si lo deseas, almohadas y cojines, o muñecos de peluche para acompañar a tu bebé. También puedes colocar un dosel con luces de led para dar un toque más romántico. Si quieres puedes poner estantes bajos con cuentos de inspiración Montessori o un espejo a su altura.
Conclusión
Espero que te haya resultado de utilidad todo lo aquí explicado. Personalmente te puedo decir que yo usé una durante los dos primeros años de mi personita y no me arrepiento. Al revés, fue una de las mejores decisiones que tomé para su educación. Si además te interesa saber cómo crear un rincón de lectura Montessori, o un rincón de juego Montessori te animo a que leas estos artículos.
¿Te animas a poner una en tu casa? Cuéntame cuáles son tus experiencias sobre esto y no dudes en preguntar cualquier duda en los comentarios o a través de las diferentes redes sociales.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.
Hola:
Tengo trillizos de 15 meses y llevan una semana durmiendo en colchones en el suelo. Ellos siempre buscan un tope con la cabeza para dormir, por lo que les he puesto muebles y chichoneras en la parte superior del colchón.
Sin embargo, a veces dan muchas vueltas durmiendo y, además de molestar a los hermanos, acaban durmiendo en el suelo porque se salen de los colchones. He puesto un suelo blandito, pero me pregunto si sería adecuado poner barreras, pues sería contrario a la filosofía de la cama, pero evitaría que se resfríen o se hagan daño
Gracias.
Hola, Ana:
La filosofía de la cama no es una ley que haya que cumplir. Cada familia ha de adaptarse a sus necesidades. Yo suelo recomendar poner una alfombra mullida en el suelo para que si ruedan afuera sea más blandito y no se lastimen. No obstante, si te quedas más tranquila poniendo una barrera, hazlo. Cada familia debe decidir lo que es mejor para ellos.
Gracias por escribirme y espero haberte ayudado.
Un saludo,
Mavi Pastor.
Hola,Hasta que edad de recomienda que utilizan este tipo de cama? Gracias
Hola. Cada uno conoce a sus hijos mejor que nadie, pero yo diría que a los tres años es buena edad para ponerlos en una cama alta, ya que controlarán mejor sus movimientos y no habrá riesgo de caerse. Gracias por tu comentario.
Hola buenas tardes
Por favor, me puedes decir si las camas Montessori deben tener forma de casita? cuál es el motivo.
Gracias
Hola, Melissa. Las camas montessori no tiene por qué tener forma de casita. Eso es tan solo una moda estética. Es cierto que quedan muy bonitas, pero es algo que se puede elegir tener o no. Gracias por tu comentario. Un saludo, Mavi.
La verdad que yo, de tanto postureo en IG con la cama «casita» seguido del hashtag Montessori, le he cogido hasta manía.
Quedan monas, si, pero… a mi peque no se la pondre, le he comprado una que parece mas la de estilo Pikler, y tan genial.
Hola, Raisa:
Tienes toda la razón en que no hace falta tanta parafernalia. Yo usé una cama montessori y nunca le hice fotos, como tampoco le hago al sofá. 😉 Lo importante es elegir muebles que se adecúen a las necesidades de los niños y sus familias. Para mí, lo fundamental de una cama montessori, es que fomente la autonomía del niño y nada más. Gracias por tu aportación. saludos, Mavi.
Son buenas o no estas camas en edades de casi 3 y 6 años?? Ellos se hacen a todo… ahora mismo duermen en litera pero pasaron por otras etapas. Les voy a cambiar la habitación y me parecen originales. Aunque no quisiera que no estuvieran ya por edad adaptada al mayor sobre todo. Gracias
Buenos días, Cristina. ¿Sabías que los japoneses duermen durante toda su vida en el suelo? Y además acusan menos problemas de espalda. Puedes elegir la cama que mejor se adapte a tus necesidades, sin importar la edad. Eso sí, yo tendría en cuanta antes ciertos factores prácticos antes que los estéticos, pero eso es solo mi opinión. Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Hola! Disculpa una inquietud, quiero pasar a mi bebé a su cama y me gusta mucho este tipo de cama que nos cuentas sin embargo por temas de espacio estoy pensando en que sea una camita que podamos guardar debajo de la nuestra en el día, que me podrías aconsejar al respecto. Muchas gracias, lindo día.
Hola, Angie: creo que se puede hacer fácilmente si le pones ruedas, pero el problema es que no estará siempre disponible para el bebé que pueda entrar y salir a su antojo. Valora los pros y contras y decide lo que más os conviene como familia. un saludo.
Hola
Me encanta este tema. Estoy mirando para poner a mi niño una. En la cuna se choca con las barreras. Esta empezando a andar y me da miedo que pueda despertarse y salirse de la habitacion. Suele ser normal?? Tendre que poner tambien mullido en la pared… se mueve muchisimo!!! Es acosejable para niños q no paran.?
Hola, Raquel:
La idea de este tipo de camas es que puedan entrar y salir de su cama cuando lo deseen dando así libertad de movimientos y mayor independencia al niño. A no ser que tengas algún objeto a mano del niño que pueda ser peligroso, no hay ningún problema en darle ese libre movimiento. Es especialmente aconsejable para niños muy movidos, ya que si los encierras en una cuna, tratarán de trepar y entonces es cuando se harán daño de verdad. Un saludo,
Mavi.
Gracias por la información, me ha resultado muy útil. Un saludo.
Fenomenal, Patricia. Me alegro. Saludos,
Mavi.
Hola buenos días. Estoy viendo para comprar una de estas camitas para mi beba de 2 meses. La consulta viene por el lado que me da miedo el que rote y se caiga del colchon.. en ese sentido vi algunas «casitas» que vienen con barandillas pero ahí me suena a que son tan chicas que en cuanto la beba se pueda parar pase de cabeza al piso por sobre la misma..
Me podrías aconsejar
Gracias
Hola, Marianita: Estas camas son completamente seguras, porque al estar a ras de suelo, no hay peligro para el bebé. Si le pones una barrera será lo mismo que una cuna y perderá el sentido de autonomía que es el objetivo principal de estas camas. Si aún así no te sientes segura, quizá no sea para ti. Elige lo que mejor se adapte a las necesidades de tu familia.
Buenas!!
Estoy pensando en ponerle una cama así a mi bebe de 10 meses, mi idea es ponerle una alfombra en el suelo y encima un colchón, sin somier ni nada. ¿Esta bien no ponerle somier? Otra duda que tengo es sobre el tema de la sabana fantasma, la abuela del bebe no hace mas que decirme que le ponga sabana fantasma, pero creo que estando la cama al ras del suelo no seria necesario no?
Cuando duerme en nuestra cama con nosotros se apega mucho a la pared que hasta se da cabezazos (no se hace daño) , alguna idea para ponerle en la pared de su cuarto para que sea acolchado?
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola, Daniela.
No hay problema en que pongas el colchón sobre la manta, solo depende de la humedad o el frío que le vaya a pasar desde el suelo (no es lo mismo uno de madera que uno de granito o cerámica). No hay necesidad de somier, pero se puede poner para que aísle un poco más. En cuanto a la sábana fantasma, es totalmente contraria a la filosofía de la cama Montessori. Es decir, el mayor beneficio de este tipo de cama, en contraposición a una cuna, es que permite que el bebé cuando gane autonomía de movimientos pueda entrar y salir por sí mismo de la cama. Con esa sábana, en cambio no podrá moverse. Personalmente, no la recomiendo.
Un saludo,
Mavi Pastor.