Después de conocer las diferentes etapas de desarrollo del lenguaje, hoy vamos a conocer las estrategias que podemos usar para ayudar a potenciarlo. Por supuesto, no es lo mismo potenciar el lenguaje de un niño que ya habla que el de uno que no ha empezado a hablar. Por eso aquí te dejo el listado de las 12 estrategias que puedes usar para desarrollar el habla de tu bebé en la etapa de 0-18 meses.
Estrategias de desarrollo del lenguaje de 0 a 18 meses.
Entre el nacimiento y el año y medio, el bebé se encuentra en una etapa preverbal. Existen algunas palabras, pero no es una comunicación basada en ellas. A los 18 meses el niño puede decir unas diez palabras. Sin embargo, es frecuente que solo su entorno más cercano sea capaz de entenderle. Más bien la comunicación se da por un entendimiento del contexto. Paulatinamente el niño va incorporando significado a las palabras que escucha. Y poco a poco será capaz de repetir algunas de esas palabras.
Háblale
Hay personas que piensan que es una pérdida de tiempo hablarle a un bebé que ni te entiende ni te responde. Están completemente equivocados. Hablar a un bebé, ayuda a que reconozca tu voz, a apreciar los cambios en tu rostro según tus emociones, y poco a poco a aprender nuevas palabras.
Cuando hables con un bebé puedes:
- usar palabras muy sencillas, señalando el objeto y repetirlas varias veces
- cambiar tu tono de voz para que resulte interesante y divertido
- cambiar las expresiones de tu rostro para que vaya aprendiendo a reconocer los estados de ánimo
Señala y da nombre a todo a tu alrededor
Si vas caminando por la calle, puedes ir diciendo: «mira, un autobús», «semáforo», etc. de manera que cada nuevo objeto tenga una palabra asociada. Habitualmente los niños conocen muchos más sustantivos (casa, coche, taza). No olvides extender también el vocabulario de acciones (correr, beber, bañar) y adjetivos (suave, alto, pequeño).
Comenta
Comentar las acciones que estás haciendo o lo que el propio niño hace, pone vocabulario nuevo a su alcance. Si está jugando en su mantita y agarra un jueguete, no dudes en comentarlo: «Sacudes las maracas». Así adquirirá consciencia de la formación de frases sencillas.
Extiende sus palabras
Cuando ya son capaces de hablar utilizando una sola palabra, podemos ayudarles extendiéndolas. Por ejemplo, si el niño dice: «Coche» le podemos responder: «Sí, es un coche azul». Si el niño ya es capaz de poner dos palabras juntas «Quiero pato», le podemos extender diciendo: «Quiero mi pato de agua». Y así hasta que sea capaz de construir frases por sí mismo.
Crea nuevas situaciones
Creando nuevas situaciones, expones a tu bebé a nuevo vocabulario. Una visita al supermercado dará oportunidad de nombrar muchos nuevos objetos y productos. Un picnic en el bosque dará la oportunidad de nombrar algunos elementos del entorno natural. Una visita a la granja dará ocasión de conocer nuevos animales.
Leéle
Nunca es demasiado pronto para empezar a leer cuentos a tu bebé. Puedes leer libros cortos con una palabra por página. Puedes usar libros de pestañas para explorar por sí mismo. Inlcuso puedes usar libros para la bañera. Lo importante es leerle, ya que así ampliará su vocabulario y además, adquirirá un hábito de lectura. Cuanto más variada sea la temática de los libros, mayor vocabulario pondrás a su alcance. Aquí te dejo una selección adecuada para esta edad.
Cántale
No importa que desafines, ni que tu voz no sea aterciopelada. Los niños prefieren la voz de sus padres y madres antes que las de cualquier muñeco cantarín, o el mejor recopilatorio de nanas. Si no sabes canciones infantiles, aunque me cuesta creerlo, puedes buscar el youtube y aprender algunas. Otra opción es cantarle canciones que te gustan, pero cuidado con las letras agresivas, con tacos o muy sexualizadas.
Escúchale
Desde que empiezan a crear sonidos, demuéstrale que le estás escuchando. Dále un momento de silencio y repite, en la medida de lo posible, el sonido que ha hecho. Repetir lo que un niño ha dicho es una de las mejores estrategias para favorecer el lenguaje porque:
- demuestra que te interesa lo que dice
- modelas la manera correcta de decirlo
Desarrolla sus músculos faciales
Una parte muy importante de poder pronunciar y hablar es tener los músulos adecuados en el rostro. El uso continuado de la alimentación líquida o en papillas dificulta el fortalecimeinto de los músculos bucales. En este artículo te explico la edad adecuada para introducir los sólidos. Deja que tu hijo aprenda a masticar, a soplar, a chupar para que sea capaz de pronunciar adecuadamente. Mandar besos o hacer muecas son dos ejercicios sencillos que ayudan a fortalecer dichos músculos.
Felícitale
Esta es sin duda la parte más importante del proceso. Haga lo que haga, diga lo que diga, no olvides decrle lo bien que lo está haciendo. Ayuda a su autoestima y favorece que el niño lo intente de nuevo.
Felicitarle funciona para desarrollar el lenguaje incluso si no le felicitas exclusivamente por su habla. Simplemente puedes decir «Qué bien pintas» y el niño aprenderá que esa acción es pintar.
Cosas a evitar para desarrollar el lenguaje
Evita hacer preguntas
Los niños se sienten examinados cuando les hacemos preguntas. Cuando son preguntas cerradas tienen miedo a fallar, por lo que evitan responder. Preguntas como «¿De qué color es el cerdo?», «¿Cuántas bolas hay?», «¿Cuál es más grande?» y la más famosa «¿Qué es esto?» son para ellos pura tensión. Además las preguntas tienden a parar las conversaciones así que trata de no hacerlas. De hecho, los especialista en lenguaj británico tienen la regla de la mano, que dice que por cada cuatro comentarios, se puede hacer una pregunta.
Evita o limita el uso de pantallas
Los niños que están ante una pantalla no siente necesidad de comunicarse con nadie, ya qe son sujetos pasivos de una comunicación unidireccional. Si quieres que tu hijo hable, limita al máximo el uso de teléfonos, tabletas, televisores y ordenadores.
Conclusión
Como ves hay muchas estrategias que puedes usar para potenciar las habillidades comunicativas de tu bebé. Ya sean balbuceos o sus primeras palabras, todo cuenta a efectos del lenguaje.
Próximamente escribiré las estrategias de desarrollo del lenguaje basadas en niños a partir de 18 meses. Cuéntame en los comentarios cuáles de estas técnicas utilizas o cuáles piensas poner en práctica a partir de ahora. Recuerda que puedes suscribirte al blog mediante tu correo electrónico y que puedes seguirme en las diferentes redes sociales. El perfil de Son Personitas tiene cuenta propia en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
Gracias por leerme.