«El hombre sin lágrimas» álbum ilustrado de Otom

El hombre sin lágrimas, album ilustrado

«El hombre sin lágrimas» es el primer proyecto del estudio creativo OTOM. Este album ilustrado trata sobre las emociones a través de un hombre que no sabe llorar y una niña que lo sabe todo de emociones.

Creo firmemente que hay que apoyar a los nuevos autores porque sólo ellos pueden generan ideas realmente novedosas. Si me acompañas a descubrir este álbum ilustrado quizá estés interesado en colaborar en su proyecto a través de Verkami. Como algunos ya sabréis, Verkami es una página encargada de recoger fondos para proyectos independientes de manera segura. Algunos de los libros infantiles más valorados en español han salido adelante gracias a esta plataforma como «Cierra los ojos, Ona» un libro de mindfulness para niños del que os hablaré otro día.

Los autores de El hombre sin lágrimas

«El hombre sin lágrimas» está escrito e ilutrado por Jonathan Maciá López y Ana Limiñana Antón. Los autores del libro se presentan a sí mismos de esta manera en la páginas del proyecto de Verkami:

Somos Ana y Jonathan, y juntos formamos OTOM, un Estudio de Diseño Creativo para pequeñas grandes personas, en el que queremos jugar libremente, soñar, imaginar, sentir, ser y dejar ser, pero sobre todo, no dejar nunca de descubrir el mundo como si fuera la primera vez. Esa es la esencia principal de OTOM y de quiénes somos.

Si queremos saber más sobre los autores debemos visitar su página web. Allí se describen como una puntillosa y un mentiroso, lo que podemos definir como un ejercicio de honestidad. La puntillosa se encarga de las ilustraciones. El mentiroso se encarga de decir mentiras, afirmando que los cuentos son la mejor manera de decir mentiras. Bonita pareja.

La ideología de OTOM

El estudio creativo y de diseño OTOM está formado por los dos autores citados arriba. Toma su nombre de una transcripción literal de la pronunciación en español de la palabra Autumn (Otoño). En su web nos cuentan una encantadora historia que liga el concepto de la marca a una vivencia personal con una niña una tarde de otoño. Esta historia es una buena muestra de la manera en la que escriben.

PORTADA-El hombre Sin lágrimas

En cuanto a los valores de esta pequeña compañía ellos nos cuentan lo siguiente:

OTOM es un Estudio de Diseño Creativo para pequeñas grandes personas, en el que queremos jugar libremente, soñar, imaginar, sentir, ser y dejar ser, pero sobre todo, no dejar nunca de descubrir el mundo como si fuera la primera vez.

De lo cual yo extraigo que valoran:

  • la libertad
  • la creatividad
  • el reconocimiento y la expresión de emociones
  • el respeto y la tolerancia, así como la equidad
  • la capacidad de fascinación de los niños

Sinopsis de «El hombre sin lágrimas»

Después de esta información es normal que os preguntéis, pero ¿de qué va la «El hombre sin lágrimas»? Para empezar diré que el hilo conductor de la misma son las emociones. La expresión de las emociones, como ya he dicho en otras ocasiones, es una parte fundamental de la conducta positiva.

Imagen del interior de El hombre sin lágrimas

El hombre sin lágrimas, protagonista de esta historia, no sabe llorar. Tampoco sabe reconocer las emociones, propias o de los demás. Simplemente le fascina observar las lágrimas del resto, intentando crear una tipología de las mismas. Intenta analizar las lágrimas ajenas para comprender.

En cambio, la niña con la que se encuentra es una sabia de las emociones. La coprotagonista no sólo ayudar a consolar a varios niños, sino que además ayuda al hombre sin lágrimas a entender que las lágrimas son causadas por algo.

Durante la historia la niña completa la tipología descriptiva de las lágrimas que el hombre había conseguido por su cuenta, con las diferentes emociones que las pueden causar. Explican al lector que casi cualquier emoción puede derivar en lágrimas, desde la risa, a la tristeza pasando por la frustración.

Análisis de «El hombre sin lágrimas»

Tras conocer la historia, me gustaría reflexionar sobre algunos detalles a remarcar sobre el libro:

  • Las ilustraciones son sencillas y combinadas en tan sólo dos colores (con diferentes tonalidades) lo que produce una imagen claramente reconocible. Creo que además esconden un simbolismo ya que el azul es para el hombre, frío ya que no tiene lágrimas, mientras que el rojo es para la niña, que es una experta en emociones.
  • Los textos están escritos en mayúsculas, muy solicitadas por los padres de los niños que empiezan a leer solos. Esto es debido al sistema educativo, que introduce primero mayúsculas y más tarde minúsculas, aunque en mi opinión, deberían enseñarse de manera paralela. En el blog Dislexia y Discalculia os lo explican brevemente.
  • El personaje principal, el hombre sin lágrimas, bien podría ser una persona dentro del espectro autista.  Llego a esta conclusión por sus problemas para la socialización y el reconocimiento de sus emociones. En cambio, presenta un gran interés analítico. Yo diría, a riesgo de equivocarme, que es un intento de este estudio creativo de normalizar un personaje con Síndrome de Asperger.

Conclusión

Si te gustan los libros sobre emociones y además quieres dar una oportunidad en el mercado editorial a dos jóvenes autores con talento, puedes participar en la campaña de crowfunding de OTOM a través de Verkami. Te dejo de nuevo el enlace por si antes se te ha pasado:

https://www.verkami.com/projects/19781-el-hombre-sin-lagrimas

Además puedes contarme si conoces otras jóvenes promesas que estén intentando hacerse un hueco en el mercado de libros infantiles o algún proyecto que valga la pena. No me importa poner mi granito de arena en el blog para que tenga difusión. En vuestros comentarios en el blog podéis indicarme qué libros independientes o autopublicados conocéis o cuáles os gustaría comprar.

Déjame un comentario en el blog o en redes sociales.

Son Personitas tiene página en Facebook, cuenta de InstagramPinterest y Twitter. No olvides suscribirte para recibir todas mis novedades en la newsletter del blog además de contenido exclusivo.

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. silvia

    buenas tardes. Cómo lo puedo compar?

    • mavipastor

      Hola Silvia:
      disculpa la tardanza, pero se me había colado este comentario. Te recomiendo que les escribas directamente a hello@otom.es para que te asesoren de la opción más cómoda para ti. Espero que lo disfrutes. Gracias por leerme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *