Hace varios meses decidí que no volvería a comprar pasta de dientes. ¿Eso significa que hemos dejado de lavarnos los dientes? No, al contrario, nuestros dientes están más blancos y limpios que nunca. Significa que decidí hacer mi propia pasta de dientes casera, adecuada para toda la familia. Sígueme y te muestro por qué y cómo lo hice.
¿Por que dejé de comprar pasta de dientes para niños?
Cuando decidí que no volvería a comprar pasta de dientes comercial, lo hice pensando en mi personitas. No me gustaban las pastas de dientes de niños. Lo que pasa es que una vez decidida, pensé que sería mejor dejar de usarla el resto de la familia.
Razón 1: mancha
Hay varias razones de peso para no comprar pasta de dientes para niños, pero yo me decidí por la más supérflua de todas. Manchaba mucho. Sí, como lo oyes. Puede ser la razón más estúpida que te hayan dado nunca para dejar de usar un producto, pero es la que a mí me empujó. Me sirvió de excusa para buscar otras razones de peso que te explico a continuación.
La pasta de dientes de niños suele tener colores muy llamativos, rara vez es blanca. Cuando mi personita se ponía pasta de dientes, el lavabo quedaba automáticamente decorado. Los cepillos de dientes, aunque supervisaba y los enjuagaba personalmente tras su uso, tras unas semanas se quedaban duros como el cemento. Fue con una pasta de dientes de Frozen de color azulado y con brillantes que parecían purpurina que pensé: «¿De qué demonios está hecho esto?» Está bien, no dije «demonios»; dije una palabra muy fea que no voy a repetir. Pero volvamos al asunto. Me pregunté qué tipo de ingredientes darían ese color mágico a la pasta y deduje que posiblemente ninguno natural.
Razón 2: es tóxica
Ahí vino mi siguiente reflexión, que esta vez sí era un argumento razonable para dejar de comprar pasta de dientes para niños. Los niños se tragan la pasta de dientes. Es un hecho. Por mucho que les pidas que escupan una gran parte pasa a su sistema digestivo. Y ahí me decidí: «Yo no quiero que mi hijo siga comiendo pasta de dientes».
Yo no soy científica, como ya he dicho en otras ocasiones, y por tanto, lo que escribo aquí es sólo mi opinión basada en algo de sentido común. Si quieres datos más científicos prueba a leer los ingredientes del tubo de pasta de dientes a ver si reconoces alguno como algo que ingerirías. Por otro lado, el flúor es un elemento tóxico y peligroso a pesar de que las marcas nos lo anuncian como algo genial. El flúor arrasa con todo lo que hay a su paso, no sólo los restos de comida.
Razón 3: contamina
La tercera razón es más un añadido, ya que haciendo tu pasta de dientes casera en envases rellenables estás limitando la cantidad de residuos que tiras al medio ambiente. Esto concuerda con mis propósitos de año nuevo que revisé recientemente sobre reducir los desechos, especialmente plásticos.
Ventajas y desventajas de hacer pasta de dientes casera
Una vez que decides dar este paso puedes hacer pasta de dientes casera para toda la familia, porque no hay diferencias. Internet está lleno de recetas para hacer tu propia pasta de dientes. Antes de empezar te haré algunas observaciones:
- Es más fácil de lo que piensas
- Los ingredientes son sencillos de encontrar
- La textura no es igual que la pasta de dientes comercial
- El sabor es diferente
- La limpieza es mayor
- Mancha menos y los cepillos duran más
- Es más barata que la pasta de dientes natural de los herbolarios, e igual de cara que la del supermercado
Cómo hacer tu propia pasta de dientes casera
Tipos de pasta de dientes caseras
Una vez hecha las aclaraciones te diré que hay muchas formas de hacer tu receta pero yo uso un modelo que encontré en Pinterest y me funciona bastante bien.
Los tipos básicos de pasta de dientes son dos:
- Pasta de dientes de tarro. Es más sencilla de realizar porque no debe preocupar si se queda densa. La desventaja es que es más incómoda de usar, ya que debes usa una cucharilla o palito para untarla en el cepillo.
- Pasta de dientes de tubo. Es más difícil lograr la textura adecuada y de hecho puede resultar que lo no consigas a la primera. La ventaja es que en el día a día es más cómoda de aplicar.
Función de los ingredientes
La función de cada elemento hace su función y según el modelo del que te hablaba neceistas una serie de ingredientes. Cada componente tiene una función para la limpieza y el cuidado de tu boca, incluyendo dientes y encías.
Aceite de coco: protege tus encías, mata bacterias.
Bicarbonato: desinfecta, ayuda contra cavidades, placas, mal aliento y gingivitis.
Sal: antiséptico, contiene calcio, magnesio y minerales que ayudan a limpiar los dientes y eliminar los gérmenes. Además, estimula la producción de saliva.
OJO: No usar con aparatos de dientes metálicos porque es corrosiva.
Vinagre de sidra de manzana: actúa contra el tártaro, mata los gérmenes y evita el mal aliento. También reduce la gingivitis.
Aceite esencial de menta: mata las bacterias anaeróbicas que causan gingivitis (inflamación de las encías).
Receta de pasta de dientes casera de tarro
Yo he hecho dos versiones de pasta de dientes, ambas basadas en esta receta versátil. Primero me decanté por una versión de untar porque no quería arriesgarme. Es una receta sencilla que sólo me llevó cinco minutos hacer.
Ingredientes:
1/3 taza de aceite de coco
1/3 de taza de bicarbonato sódico
2 cucharadas soperas de sal
30 gotas de aceite esencial de menta
Se calienta el aceite de coco en el microondas para que se ponga líquido y se mezclan todos los ingredientes. Se pone en el tarro deseado y se deja enfriar.
Receta de pasta de dientes casera de tubo
Después de la experiencia positiva con la pasta de dientes de tarro, decidí arriesgarme a ir un poco más lejos. Busqué una receta que me convenciera e hice una supuestamente exprimible, pero está tan dura que al final preferimos usarla con cucharilla. Creo que debo hacer ligeras variaciones de las cantidades o probar otros ingredientes.
Ingredientes:
1/2 taza de aceite de coco
1/3 taza de bicarbonato sódico
2 cucharadas soperas de sal
30 gotas de aceite esencial de menta
1 taza de vinagre de sidra de manzana
Igual que la receta anterior y luego se añade el vinagre. Al principio parece que es demasiado y no se mezclará, pero al dejarlo reposar unos 30 minutos se va poniendo más espeso y entonces puedes remover la mezcla de nuevo.
Como te he dicho antes, esta mezcla a mí no me quedó suficientemente líquida para exprimirla cómodamente del tubo. Además debes saber que meter la pasta en el tubo (que lo hice con una pequeña porción) es tan difícil que para mí no valió la pena. Cogí mi receta de pastas de diente para tubo y la coloqué en un tarro. Ya nos habíamos acostumbrado a usar una cucharilla par extenderla en el cepillo, así que no era molestia. Si quieres puedes intentarlo con una jeringuilla y si lo consigues fácilmente explícame tú el truco.
Te preguntarás: ¿entonces porqué molestarse en hacer pasta de dientes casera de tubo? Porque la textura es mucho más agradable y a la hora de untarla en el cepillo es más cómodo. Además el vinagre tiene unas propiedades que ya hemos visto más arriba, da buen sabor y olor a la mezcla.
Conclusión
Como conclusión permíteme decir que mi baño está mucho más limpio y a mi personita le duran más tiempo los cepillos de dientes. Nuestros dientes están más limpios y sanos, y gastamos menos dinero en productos de cosmética. Ya me he acostumbrado a que mi pasta de dientes sea salada, y no creo que vuelva a comprar pasta de dientes comercial. Además puedes usar varios envases para que sean individuales por cuestiones de higiene.
¿Habías oído halar de las pastas de dientes caseras? ¿Usas pasta de dientes comercial o compras pasta de dientes natural? ¿Te animas a probar alguna de estas recetas? ¿Quieres contarme la receta que usas en casa?
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.
No me funciono la receta de la pasta te tuboo, pareciera que las medidas no funcionan.. quizas denasiado vinagre? No see.. no se mezclo nunca la cosa. Como podre arreglarlo..
Esta receta la hice cuando vivía en Londres, que es un clima bastante frío. Cuando la volví a hacer en España me di cuenta de que el aceite de coco era completamente líquido y eso hacía que en lugar de una textura pastosa se quedaba líquida y muy difícil de manejar. Trata de poner menos o nada de aceite de coco a ver cómo te resulta. Ya me cuentas el resultado. Un saludo.