La mesa de luz. Todo lo que hay que saber.

Mesa de luz con botellas iluminadas

Os quiero hablar sobre la mesa de luz y explicaros qué es, cuáles son sus beneficios y cómo podemos usarla. Os daré además, una lista con los recursos que podéis necesitar para sacarle el máximo rendimiento. Como puede que ya sepas, la mesa de luz es uno de los tipos de actividades sensoriales explicado en mi ebook gratuito 100 ideas de actividades sensoriales. Si quieres conseguir el libro completo, solo necesitas suscribirte a la newsletter del blog.

Ebook gratuito 100 ideas de actividades sensoriales

Una mesa de luz consiste simplemente en una superficie iluminada por una luz bajo ella. Las mesas de luz son uno de los recursos protagonistas de las escuelas que siguen pedagogías de nueva escuela. En concreto la mesa de luz está relacionada con el enfoque Reggio Emilia, basado en los 100 lenguajes del niño de Loris Malaguzzi, pero algunas personas erróneamente la asocian a Montessori.

Como podéis leer en mi visión, este enfoque es una de mis pedagogías favoritas ya que propone seguir los intereses del niño/a. La mesa de luz forma parte de los espacios de inspiración Reggio Emilia. Se empezó a usar para dibujo y actividades de arte, pero luego se vio que era útil para enseñar otros conceptos a los niños, especialmente de tipo científico, matemático y de lectoescritura.

Tipos de mesas de luz

Hay modelos de mesas de luz para comprar pero también puedes hacerlas tú mismo. Las que venden son caras pero son resistentes y las personitas pueden incluso sentarse encima sin miedo a que se rompa la superficie.

Si eres mañoso/a te puedes ahorrar dinero haciéndola tú mismo/a. La versión más sencilla de mesa de luz DIY es una caja de plástico con la tapa transparente y unas luces en su interior. Hay otras opciones algo más complejas pero muy visuales como añadir unas luces led bajo una mesa de Ikea. La que te muestro en el enlace tiene un regulador para cambiar de color que es sencillamente asombroso.

Además de diferenciar según su procedencia, hay diferentes tipos según la forma:

  • Mesas de luz: Se coloca directamente en el suelo, porque tiene patas. La personita manipula los elementos estando generalmente de pie.
  • Cajas de luz: se coloca sobre una mesa o sobre el suelo.
  • Paneles de luz: se coloca sobre una mesa, es portátil y fácil de almacenar.

Además, se pueden complementar con otro sistema de iluminación. En Reggio Emilia utilizan los proyectores para reproducir formas o movimientos, si están conectados a una cámara u ordenador.

Ventajas de la mesa de luz

La mesa de luz es un recurso didáctico y lúdico del que podemos extraer muchos beneficios. Veamos algunas de sus ventajas:

  • Tiene un efecto sensorial, ya que la luz de su interior crea un efecto llamativo que estimula los sentidos.
  • Promueve la atención al detalle.
  • Potencia la concentración.
  • Induce a la calma, por lo que es una actividad ideal para la última hora de la tarde cuando empezamos nuestra rutina para ir a dormir.
  • Insta a la exploración de conceptos como luz, sombras y colores.

También son una actividad de estimulación sensorial visual que suele funcionar muy bien con niños con autismo, TDAH y dificultades visuales. Por supuesto, cualquier otro niño también disfrutará con esta actividad.

Recursos para la mesa de luz

Una mesa de luz sin recursos es una herramienta desaprovechada. Hay materiales que puedes hacer o recopilar por tu cuenta, pero hay otros que hay que comprar. La mayoría de los materiales específicos para la mesa de luz son bastante caros.

Materiales naturales

Estos materiales los puedes recopilar en los paseos por el campo, la playa o el bosque; de manera que puede ser una actividad para disfrutar de la naturaleza. Jugar con estos materiales tiene muchos beneficios como puedes leer en este artículo. Organiza cada una de estas colecciones naturales en cestas para presentar la actividad al estilo Reggio.

conchas marinas para la mesa de luz

  • Conchas marinas.
  • Caracolas.
  • Hojas secas.
  • Piñas.
  • Castañas.
  • Bellotas.
  • Ramas.
  • Piedras grandes.
  • Cantos rodados.
  • Arena.
  • Flores y pétalos.

Materiales reciclados

Al igual que en el apartado anterior, hay algunos recursos de los que tienes en casa que se pueden aprovechar para esta actividad.

  • Tapones.
  • Corchos.
  • Botones de colores.
  • Retales de tela.
  • Sal de colores.
  • Botellas sensoriales.
  • Vasos transparentes de colores (preferiblemente que no sean de cristal).

Materiales de manualidades

Los materiales de manualidades o de oficina pueden funcionar muy bien sobre la mesa de luz.

  • Papel de calco y lápiz.
  • Papel de charol de colores.
  • Plantillas de dibujo, por ejemplo de animales o formas geométricas.
  • Pompones y limpiapipas.
  • Rotuladores lavables de pizarra.
  • Pintura lavable como acuarelas y pinceles.

Materiales específicos para la mesa de luz

Hay algunos materiales específicos para la mesa de luz que son interesantes ya que permiten explorar las características específicas de color, luz, sombra, transparencia y reflejos.

Bloques sensoriales sobre mesa de luz

  • Números o alfabeto de espejo.
  • Tangram.
  • Formas geométricas traslúcidas.
  • Gemas de colores.
  • Bloques sensoriales como los de la imagen de arriba.
  • Discos de colores o contadores traslúcidos de colores.
  • Geomag y otros juguetes de construcción.
  • Paletas de colores.

Conclusión

Como ves hay muchas maneras de jugar y experimentar con una mesa de luz. Se pueden hacer actividades artísticas y creativas, actividades de lectoescritura, de matemáticas y de ciencias. Además, es principalmente una actividad sensorial. Es por tanto un recurso muy completo.

¿Tienes una mesa de luz en casa o en la escuela? ¿Conocías qué eran y cómo usarlas? ¿Te ha gustado el listado de recursos que he dado para utilizarla? ¿Te gustaría que escribiera otro artículo sobre actividades concretas para hacer en la mesa de luz? Puedes comentarme estas preguntas o cualquier otra cosa en los comentarios del blog. También puedes seguirme en redes sociales. Son Personitas tiene cuenta oficial en Facebook (fanpage y perfil público de la autora), Twitter, Instagram, Google+ y Pinterest. Recuerda que si te suscribes a la newsletter podrás acceder de manera gratuita al libro 100 ideas de actividades sensoriales.

Gracias por leerme.

4 comentarios

  1. Valentina

    Hola, me estoy planteando coger una mesa de luz porque mis hijas están entrando ya en la edad en que le podríamos sacar provecho. Pero me surge la duda de si podría usarla como mesa de luz y como mesa normal, colocándole algo que la proteja? O es importante diferenciarlas?
    Muchas gracias y saludos,

    • mavipastor

      Depende del espacio con el que cuentes, Valentina. Yo no veo problema en hacerla «multiusos» si tienes en cuenta que depende de la superficie y la altura será más o menos cómoda para realizar manualidades o escribir.
      Espero haberte servido de ayuda. Recuerda que si te suscribes al blig recibirás gratis en tu correo el ebook «100 ideas de actividades sensoriales» que contine ideas también para la mesa de luz. ?Un saludo.

  2. Un gran artículo y muy bien explicado para personas que estamos comenzando a descubrir qué es la mesa de luz y sus grandes ventajas. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *