Cuentos Montessori: cómo reconocerlos

niño leyendo cuentos montessori

Hace tiempo que quería escribir esta entrada sobre los cuentos Montessori. Aunque en casa tengo todo tipo de cuentos y libros, algunos de ellos son cuentos de inspiración Montessori. ¿Por qué? Porque promueven el conocimiento al basarse en la realidad, ayudan a conocerse a sí mismos y promueven valores positivos. Además, su sencillez se ajusta perfectamente a mi estilo de vida minimalista.

Características de los cuentos Montessori

Primero voy a hacer una aclaración: no es lo mismo cuentos Montessori que libros Montessori. Puede parecer obvio, pero digamos que la palabra cuento implica «ficción» mientras que los libros incluyen cualquier tipología de libro, incluidos aquellos informativos. Por ejemplo, un atlas es un libro Montessori. Sin embargo, un atlas obviamente no es un cuento Montessori.

Los cuentos Montessori se pueden reconocer por tres características: realidad, sencillez y valores. En los siguientes apartados lo explico con detalle.

Literatura infantil realista

Están basados en la realidad en contraposición de la fantasía. Por esto es por lo que no presentan animales que hablan, monstruos, hadas o dragones. La idea detrás de esto es que los niños menores de 6 años deben centrarse en el mundo que les rodea para comprenderlo. Es cierto que les resulta confuso entender que en los cuentos se habla de cosas que no existen por lo que las personas que siguen la metodología Montessori los evitan.

En cambio, otras pedagogías, como Waldorf, son partidarias de estimular al máximo la imaginación de los niños en esta primera etapa del desarrollo y son especialmente partidarios de los cuentos de hadas. En el blog de La mariposa Edinfa podéis encontrar cómo contar un cuento según el estilo Waldorf. Montessori refuta esta teoría diciendo que en este tipo de cuentos es el adulto el que imagina y el niño solo escucha. Esto no quiere decir que no debamos comprar cuentos que no sean 100 % Montessori (si eso existe) ya que la propia María Montessori dijo que siguiéramos a los niños. A ellos les pueden gustar esos cuentos y pueden ser simplemente, una opción más en casa.

Los personajes por tanto de los cuentos que llamamos Montessori son personas y estas están representadas de manera cercana a la realidad. Es decir, no encontraremos niños con rostros verdes o cabezas cuadradas en estos libros, sino ilustraciones realistas. También son realistas las maneras de abordar las cuestiones. Por ejemplo, un cuento Montessori sobre el nacimiento no hablará de la cigüeña, que viene de París. Por el contrario, se basará en la información científica para expandir el conocimiento del niño y saciar su curiosidad.

La sencillez de los cuentos Montessori

La filosofía Montessori defiende la sencillez en sus materiales y recursos de la misma manera que lo hace para sus cuentos. Los niños no necesitan estar sobreestimulados por colores brillantes para disfrutar de un libro. Al contrario, un libro de ilustraciones sencillas será más fácil de comprender y le permitirá mantener su atención en los detalles relevantes.

Al igual que las imágenes, el texto también debe ser sencillo para que sea comprensible por los niños. Tampoco suelen presentar conflictos fuertes ya que son cuentos que evitan la violencia y presentan siempre aspectos positivos. Esto se enlaza con el siguiente apartado: los valores.

Los valores de los cuentos Montessori

Estos cuentos, como he dicho más arriba, defienden valores positivos como:

  • La tolerancia, el respeto, la convivencia y la paz.
  • El reconocimiento de las emociones propias y ajenas.
  • El valor de la amistad y el amor.
  • La autonomía de los niños y niñas. Ser independientes a la vez que valoran la cooperación y participación en las tareas del hogar.
  • La curiosidad por el entorno y la naturaleza, suficientemente interesante como para no necesitar elementos mágicos o fantásticos que lo aderecen.
  • El aprecio por el momento con atención plena al detalle, también llamado mindfulness.

Conclusión

Podemos resumir por tanto, que los cuentos Montessori están basados en la realidad, son sencillos y promueven valores positivos. Ahora que ya sabes que son seguro que estarás impaciente por hacerte con alguno de ellos. Si te animas, puedes conseguir mi cuento de inspiración Montessori Cocinando con Papá , y mi cuento Montessori Mirando las nubes.

La Curiosa Carola es una colección de cuentos Montessori

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Conocías los cuentos Montessori ? ¿Tienes alguno en casa? Cuéntame todo esto en los comentarios del blog o a través de redes sociales.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. Camila Cavlina

    Buenas noches! Tengo una bebe de un año y 2 meses. Vivo en Austria, es dificil encontrar libros para su edad en español. Haces envíos al extranjero? son tus libros apto para los primeros años?Gracias

    • Hola, Camila. Mis libros están a la venta en Amazon, y por tanto, se distribuyen a cualquier parte del mundo. A los niños pequeños les encantan estas historias, porque al estar basadas en escenas cotidianas, se ven identificados enseguida. Si los compras, por favor deja una reseña en Amazon porque eso me ayuda mucho como autora independiente y me encanta conocer vuestra opinión. Un abrazo y gracias por tu interés. Mavi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *