Cómo plantar semillas con niños. Día de la Tierra

Niña en el campo que va a plantar semillas con niños

Hoy quiero explicaros cómo plantar semillas con niños. De paso, os contaré algunas actividades complementarias para sacarle el máximo rendimiento educativo a esta experiencia. El Día Mundial de la Tierra me sirve de pretexto perfecto para esta ocasión.

Cada 22 de Abril se celebra el Día Mundial de la Tierra. Esta efemérides intenta concienciar a la población de que de cuidemos el único planeta en el que podemos vivir. Para celebrarlo es habitual que grupos de personas se reúnan para plantar árboles en las zonas deforestadas. Plantar semillas con los niños es una manera de sumarnos a esta celebración desde casa.

Cómo plantar semillas con niños

Materiales necesarios para plantar semillas con niños

Los materiales necesarios son sencillos de encontrar y probablemente ni siquiera tengas que comprarlos. Sin embargo, es importante que te asegures de que los tienes todos antes de comenzar.

  • Tarro de cristal (así verán las raíces crecer) o un macetero.
  • Alubia (u otra semilla).
  • Tierra para macetas (en su defecto unos algodones humedecidos servirán).
  • Regadera.
  • Agua.

Proceso para plantar semillas con niños

Se coloca un poco de tierra en el macetero. A continuación se pone la alubia y se cubre con el resto de tierra. Es necesario apretarla bien para que la tierra quede firme. Finalmente, se riega y se espera. Tras varios días habrá que ir regándola de nuevo mientras se observa cómo crece.

Actividades complementarias de plantar semillas con niños

Hay varias actividades que se pueden hacer de manera complementaria mientras la semilla va creciendo. A continuación os cito algunas de ellas.

Diario de plantación

Plantar semillas con los niños es una manera de hacerles entender el ciclo de la vida. La planta nace, se reproduce y muere. Por ello es interesante que los niños escriban un diario de plantación. En él se puede registrar qué han hecho día a día y añadir fotos o dibujos del estado de la planta. Se puede ir midiendo el tallo y contando las hojas como datos para su diario. Si el niño o la niña no es capaz de escribir aún, podemos hacerlo nosotros por ellos, pero ellos pueden ayudar dibujando o pegando las fotografías y expresando sus opiniones.

Niño escribiendo diario de plantación

Álbum de plantas

Podéis recortar fotografías de planatas de alguna revista o catálogo y pegarlas en un cuaderno escribiendo el nombre de cada una a su lado. De esta manera tu personita aprenderá nuevo vocabulario. Es curioso que los niños están habituados a conocer el nombre de animales que no son de su entorno inmediato (como los leones) y en cambio desconocen las flores o árboles que hay en su zona. Esta actividad es una buena manera de equilibrar la balanza.

hoja y tallo de una planta

Recoger flores silvestres

Esta actividad es tan sencilla que hasta los más pequeños la pueden hacer. Ya la he recomendado como una de las mejores actividades para hacer en primavera y varios lectores me han confirmado que es una de las actividades favoritas de sus personitas en esta época. Una vez recogidas las flores se pueden hacer ramilletes y colocarlos en un jarrón. Otra opción es colocarlos con unos morteros en una bandeja para hacer una actividad sensorial. Si quieres más ideas para hacer actividades sensoriales, recuerda que puedes conseguir mi ebook de manera gratuita aquí.

Flores silvestres en un campo verde

Contar la historia de Jack y las judías mágicas

El cuento clásico de Jack y las judías mágicas narra la historia de un niño que planta una semilla que crece hasta el cielo. Allí entrará al castillo de un gigante y todo se complicará un poco. Si quieres la historia completa puedes verla en Cuentos cortos para niños. En Pinterest encontrarás también muchas ideas de cómo hacer algunos recursos para que la historia sea más atractiva.

Conclusión

Celebrar el Día de la Tierra puede ser un pretexto bonito para plantar semillas con tus niños. Durante la espera podéis aprovechar para hacer alguna (¡o todas!) las actividades que te he sugerido.

¿Has plantado alguna vez con tus niños? ¿Recuerdas haberlo hecho en tu infancia? ¿Fue en la escuela o en casa? Cuéntame esto y más en los comentarios del blog o en redes sociales. Son Personitas tiene cuenta en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google +. No olvides suscribirte si aún no lo has hecho para recibir tu ebook gratuito.

Gracias por leerme.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *