Enseñar a leer a tu hijo con el método montessori

Letras para aprender a leer

Mi experiencia profesional me ha permitido observar que enseñar a leer a los niños es una inquietud habitual de los padres y madres. Hay varias maneras de hacerlo, pero yo creo que lo fundamental es que sea un proceso divertido y que respete en todo momento el ritmo y el interés del niño por la lectura.

Métodos para enseñar a leer a tu hijo

Antes de anda, debes saber que no hay un único método para enseñar a leer a tu hijo. Existen varios métodos como el método alfabético, silábico y el método global. Yo voy a hablar del método Montessori para enseñar a leer que es un sistema fonético y manipulativo. Podría hablar en profundidad de este tema, pero voy a intentar hacerlo sencillo, para que sea accesible a todo el mundo. Primero, permíteme que te explique en que cosiste este método.

¿Qué es un método fonético?

Un método fonético es aquel que se basa en los fonemas ( sonidos de las letras) para enseñar a leer. Se contrapone al sistema alfabético, que se basa en los nombres de las letras. Por ejemplo, hay letras que suenan de la misma manera como la ´c`, la ´k` y la ´q`. Hay otras que tienen un sonido para ellas solas como la ´p`, la ´m`, etc.

¿Y qué quiere decir que es un método manipulativo?

Significa que es un método que permite tocar, mover o agarrar los materiales de aprendizaje. En este caso se contrapone totalmente a la enseñanza tradicional con fichas. Más adelante, hablaré en detalle de los materiales que podemos usar. Por citar algunos ahora, destaco el alfabeto móvil, las letras de lija o la caja de los sonidos.

Consejos para enseñar a leer a tu hijo

Para que la experiencia de aprendizaje sea o más placentera posible, me gustaría darte una serie de consejos que creo que te pueden servir.

  • No tengas prisa en empezar a enseñar a leer a u hijo. Si el niño a tenido una preparación previa, puede empezar con estas actividades alrededor de los 3 años. Dependiendo de su nivel madurativo (capacidad del lenguaje, psicomotricidad fina, psicomotricidad gruesa, capacidad de atención, etc.) quizá pueda empezar antes o después.

Reloj de arena

  • Propón las actividades como algo divertido.
  • Recuerda que lo importante es el proceso y no el resultado. Está aprendiendo, y por tanto, tendrá errores que le servirán en su aprendizaje.
  • Deja que el niño elija cuando está dispuesto a hacer las actividades. Para ello, es interesante que los materiales estén siempre disponibles.
  • Respeta siempre su ritmo de aprendizaje. Espera a introducir nuevos conceptos hasta que esté preparado, ya que puede generarle frustración. Entonces rechazará cualquier actividad que tenga que ver con la lectura.

Te voy a dar dos consejos adicionales:

  • Alrededor de los 4 o 6 años, dependiendo de nuevo del caso concreto del niño, puede aprender a leer por completo.
  • El proceso de aprender a escribir, aunque puede ser paralelo, es posterior al aprendizaje de la lectura. Es decir, hasta que el niño no sabe leer, no puede saber escribir. Paciencia: todo a su debido tiempo.

Enseñar a leer en mayúsculas o minúsculas

Sé que es popular en las escuelas tradicionales enseñar a leer a los niños en mayúsculas de manera exclusiva y luego en minúsculas. Bajo mi punto de vista, esto es un gran error que duplica el tiempo y el trabajo a la hora de aprender. Por eso mis libros están escritos en minúsculas y con letra ligada, ideales para primeros lectores. Hay cada vez más personas que opinan que los niños deben aprender a la vez las letras minúsculas y mayúsculas.

Creo que es frustrante para los niños, que supuestamente les dicen en el aula que ya saben todas las letras y luego se topan con carteles, anuncios y cuentos que no son capaces de descifrar.

He leído también en foros a madres preocupadas por encontrar cuentos infantiles escritos completamente en mayúsculas. Y claro, son difíciles de encontrar por la sencilla razón de que no es así como se escribe. Todos sabemos, que para escribir una frase escribimos la primera letra en mayúscula, pero el resto en minúscula. Otras normas dictan qué palabras, como los nombres propios empiezan con mayúsculas.

La principal razón para enseñar desde el principio que una misma letra presenta diferentes formas (mayúscula, minúscula y cursiva), es que las asocian más fácilmente.

Actividades y materiales para enseñar a leer

Te diría que hay un millón de actividades que puedes hacer para enseñar a leer a tu personita y aún me quedaría corta. Son infinitas y todas admiten variantes que hacen multiplicar el número. No me gustaría robarte más tiempo, y puede ser extenso, así que hablaré de ellas otro día. Para algunas actividades necesitarás materiales, aunque hay muchas otras que son juegos utilizando lo que hay a tu alrededor. Te voy a dar un breve listado de materiales que podrías ir recopilando para hacer con ellos actividades:

Abecedario para aprender a leer en minúsculas

  • Póster del abecedario que incluya mayúsculas, minúsculas e ilustraciones de palabras con cada letra. Si está siempre a la vista servirá de pretexto para un montón de juegos.
  • Flashcards o tarjetas del abecedario. En muchas webs tienen modelos descargables.
  • Flashcards o tarjetas de palabras cortas y comunes.
  • Puzzles de madera con el alfabeto para que aprendan el orden de las letras. También puzzles encajables de mayúsculas y minúsculas para que aprendan a asociarlas.
  • Pinzas de madera sobre las que escribir las letras.
  • Letras magnéticas y bandeja metálica (puede ser una de horno).
  • Letras de cartulina recortadas de los envases que tengas en casa. Puedes guardarlas en una caja y usarlas para diferentes juegos.
  • Letras de lija para que los niños puedan reconocer la silueta de las letras de manera táctil.
  • Colección de pequeños juguetes u objetos que empiecen por cada una de las letras. Los podrás usar en cestas fonéticas o para crear la caja de los sonidos. En este vídeo de El Método Montessori se explica muy bien.
  • Cuentos y libros. Creo que a estas alturas es obvio que no podemos enseñar a leer sin libros. ¿Hay algo más interesante, manipulativo y motivador que un buen cuento? No creo.
Letras de lija montessori para enseñar a leer
Letras de lija vía Montessori Educativos

Conclusión

Ahora ya conoces de qué manera puedes enseñar a leer a tu personita de una manera divertida, lejos de esos cuadernillos que todos hemos completado de pequeños. Hay un materiales que nos pueden ayudar a hacer actividades manipulativas que ayuden a potenciar el interés del niño.

¿Quieres que te explique una a una las actividades que puedes hacer para enseñar a leer a tus hijos? ¿Has enseñado tú mismo/a a leer a tus personitas y quieres contarme cómo lo hiciste? ¿Quieres saber más sobre alguno de los materiales que he mencionado y cómo usarlos? No dudes en escribirme un comentario en el blog. También puedes hacerlo a través de redes sociales.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

La Curiosa Carola es una colección de cuentos Montessori

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

Créditos: Imagen de portada de Linh Pham on Unsplash.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *