Las 7 etapas del proceso creativo: termina tus proyectos

Las siete etapas del proceso creativo

Todos hemos tenido alguna vez una idea, ¿pero qué hacemos con ella? Para llevarla a cabo necesitamos seguir estas siete etapas del proceso creativo. De esta forma terminaremos nuestro proyecto creativo y podremos compartirlo con el mundo. ¿Acaso no es eso lo que quiere todo artista?

Vamos a conocer las siete etapas que debemos atravesar para obtener nuestro resultado y conseguir nuestra meta. Según qué autores leas, dividirán el proceso creativo con un serie de fases u otras. En este caso, me ha parecido apropiado dividirlo en siete etapas que están presentes en todo tipo de procesos creativos:

  • Dibujo y pintura.
  • Escritura creativa.
  • Teatro.
  • Danza.
  • Manualidades, bricolaje o costura.
  • Escultura y modelaje.
  • Diseño.
  • Otros.

Las etapas del proceso creativo de preparación del proyecto

Infografía las siete etapas del proceso creativo

Primera etapa del proceso creativo: Pensar

En primer lugar necesitamos una buena idea. Puedes hacer una lluvia de ideas para quedarte con la que más te guste. O tal ve hayas tenido un momento de inspiración (un «wow moment») y ya tengas claro sobre qué va a ser tu proyecto creativo. Yo suelo guardar cualquier elemento que me sirva de inspiración en mis tableros de Pinterest. De esa forma, puedo revisarlo en el futuro y servirme para escribir un cuento o novela, hacer una ilustración o manualidades de cualquier tipo. También lo suso mucho para coger ideas sobre qué escribir en mis blogs.

En cualquier caso, al terminar esta fase ya sabrás qué es lo que quieres. No te obsesiones con algo que sea único, pues la originalidad es ciertamente difícil de conseguir. Ya sabes que dicen que está todo inventado. No obstante, es importante que sea una idea que te apasione, que te motive, pues seguramente vas a pasar mucho tiempo trabajando en ella.

Segunda etapa del proceso creativo: Planear

Ahora que tienes esa idea clara, hazte con un cuaderno de notas. En el cuaderno podrás apuntar todo lo relativo con esta idea, para que no se te pierda ningún detalle. Lleva siempre ese cuaderno contigo, de forma que estés donde estés, puedas echar mano de él y ninguna idea se pierda.

Planear es una de las etapas del proceso creativo

Si te manejas bien con el mundo digital, tal vez quieras utilizar algunas herramientas útiles para la gestión de proyectos creativos como Trello o Evernote. Este tipo de aplicaciones se pueden sincronizar en todos tus dispositivos (teléfono, ordenador, tableta) para que puedas acceder a la información desde cualquiera de ellos.

Tercera etapa del proceso creativo: Experimentar

La tercera de las etapas del proceso creativo es una de las fases más divertidas. se trata de experimentar. Si repetimos una pauta dentro del proceso creativo y hacemos siempre lo mismo, el resultado será muy similar y por tanto, nuestra creatividad estará en sus horas bajas. Para que el resultado sea diferente el proceso también debe serlo. Esta claro que es bueno tener ciertos hábitos creativos pero debemos atrevernos a experimentar. Para ello es fundamental:

  • Romper con clichés.
  • Usar nuevos materiales, temas, etc.
  • No tener miedo a equivocarse.

Creación: el clímax de tu proceso creativo

Si la parte de experimentación era la más divertida, la fase de creación es la más satisfactoria de las etapas del proceso creativo. Aquí es donde vamos a coger nuestra idea (fase 1) y los planes que tenemos acerca de ella ( fase 2), junto a aquellas nuevas técnicas, temas, o materiales con los que hemos experimentado (fase 3) para crear algo nuevo: único e  irrepetible.

En esta fase nos sentimos plenos, absortos y felices de llevar a cabo lo que habíamos planeado, sea la escritura de una nueva novela o la creación de una manta de patchwork.

Proceso creativo de cerámica

Las etapas del proceso creativo: Revisión y corrección

La revisión de tu proyecto creativo

Esta puede ser una de las etapas del proceso creativo que más gente olvida. Sin embargo es fundamental, no te la saltes. En esta fase debes revisar cada uno de los detalles y de los pasos que has dado para llegar hasta aquí. No dejes ningún cabo suelto y gracias a la revisión, conseguirás mejores resultados. Muchas veces, el entusiasmo de empezar un nuevo proyecto, nos puede llevar a pasar de puntillas por la revisión del proyecto actual, y es algo que no podemos consentir.

Sé firme con tu loca mente creativa y adviértele que crear sin revisar, es hacer un trabajo a medias. Es el momento de pedir una opinión externa objetiva y sincera que sea capaz de apreciar los posibles defectos técnicos de tu trabajo. No le tengas miedo y pide ayuda.

La corrección de tu proceso creativo

¿Te has señalado algunos problemas en la fase de revisión? Seguro que sí porque ningún trabajo sale perfecto a la primera. Entonces es la hora de arreglarlos. Busca de qué manera esos detalles que no cuadran o que empobrecen tu obra puede ser mejorados. En realidad esta fase es una segunda oportunidad del repetir el proceso creativo, ese que nos hace sentir tan bien. Así que en vez de centrarte en la cantidad de cosas que tienes que mejorar, céntrate en lo cerca que estás del final.

Compartir tu proyecto creativo: la última parte

Para empezar déjame felicitarte si has llegado hasta aquí. tener una idea es relativamente fácil, pero llevarla a cabo con constancia es algo que no todo el mundo consigue. Solo por ello, ya vale la pena, pero no vas a quedarte ahí. Ahora llega el momento de compartir tu obra creativa con e mundo, pero ¿cómo?

Obviamente esta va a depender mucho del tipo de obra del que estemos hablando. Por eso, voy a poner algunos ejemplos:

  • Para proyectos creativos relacionados con las artes escénicas, lo mejor es conseguir un espacio de actuación y que el público en directo pueda disfrutar de tu trabajo. En ocasiones esto no es siempre posible porque esos espacios dependen de terceros, por lo que otra vía es compartirlos a través de audiovisuales que se pueden compartir en redes sociales como Youtube, Instagram TV, etc.
  • En el caso de que tu proyecto creativo tenga como resultado un producto físico (joyería, esculturas, textiles, etc.) puedes compartirlo con el mundo a a través de tu propia tienda online, o vendiendo en mercadillos de artesanías.
  • Si tu producto está relacionado con la escritura creativa, probablemente quieras publicarlo para que llegue al máximo de personas posibles. Para explorar todas las vías te recomiendo este vídeo del escritor Pablo Ferradas que te lo explica muy clarito.

Conclusión

Espero que el conocimiento de las siete etapas del proceso creativo te ayude a ubicarte en qué punto de tu proyecto estás y te dé ánimos para seguir adelante. Si te interesa este tema, déjame un comentario para que escriba más sobre ello. Si tienes dudas o preguntas, no dudes en escribirme, porque estoy encantada de responderte.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en InstagramPinterest y Twitter. Si además eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads.

Gracias por leerme.

Créditos de las imágenes: 
Infografía by Mavi Pastor
Photo by Andrea Piacquadio from Pexels
Photo by Anthony Shkraba from Pexels
Photo by Startup Stock Photos from Pexels

2 comentarios

  1. Lau

    Un aporte de gran ayuda. Muchas gracias!. Me gustaría que sigan escribiendo sobre el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *