Cocinando con Papá, es el primer cuento de inspiración montessori de la colección La Curiosa Carola. Ya está a la venta en Amazon y no puedo estar más contenta. Ha tenido una maravillosa acogida desde antes de su lanzamiento. Como sé que hay muchos interesados, dejo el enlace directo al cuento en Amazon por si tú también quieres comprarlo.
Book trailer Cocinando con Papá
Para la presentación del cuento he realizado este book trailer que recopila de manera visual y amena los datos fundamentales del cuento. Además, creo que permite captar la esencia de la historia. También transmite los valores fundamentales de la colección, como la calma, los vínculos familiares y la sencillez.
Más información sobre Cocinando con Papá
Hay algunas cosas que me gustaría que conocieras sobre esta historia. Este cuento de inspiración montessori cuenta con una guía didáctica. Su objetivo es es ayudar a familias y escuelas o instituciones (bibliotecas, ludotecas, etc.) a extender el aprendizaje a través de la lectura. En la página de Libros puedes descargarte de manera gratuita la Guía Didáctica de Cocinando con Papá.
¿Cómo se originó la idea de Cocinando con Papá?
Esta historia surgió a raíz de escuchar una conversación en la cocina. Mi pareja y mi personita estaban cocinando pizza. Escuché y disfruté del momento. Un ejercicio puro y espontáneo de mindfulness. Era una situación tan bonita, que pensé que la quería recordar. Así que cuando terminé de escuchar, cogí papel y boli para escribirla. Quería quedarme con ese momento para siempre, pero también quería compartirlo con el mundo. Así decidí que lo convertiría en un cuento.
Pensé que esta no era la única situación preciosa que había observado a través de los ojos de mi personita. Por ello, decidí que debía ser una colección de historias. También elegí que la protagonista debía ser una niña. Si quieres conocer más sobre la colección de La Curiosa Carola, puedes hacerlo en este otro artículo.
Ilustrando Cocinando con Papá
Las ilustraciones del libro creo que son muy reconocibles. Salta a la vista la sencillez de las mismas. Quise que fueran acompañando al texto, sin quitarle protagonismo. Quise que sirvieran para ayudar a los más pequeños a ponerle cara a los personajes y a explicar la historia, pero sin ser sobre estimulantes. Por ello, los colores son alegres, pero no brillantes, y creo que destacan fácilmente sobre el fondo blanco, evitando elementos innecesarios. Podríamos decir que las ilustraciones son minimalistas.
Además, las ilustraciones están hechas a mano, no a ordenador. Digamos que son artesanales. Siempre me gustó dibujar y colorear. Suelo decir que yo no me considero ilustradora, pero creía que era capaz de dibujar como una niña, lo cual era perfecto para esta colección en concreto.
Es un libro autopublicado
Algunas personas puede que no sepan qué es autopublicar un libro. Se trata de que no hay detrás una editorial que normalmente se encarga de toda la parte de márketing y difusión. También suelen opinar sobre las portadas, la presentación, el formato y otros detalles, como revisar y corregir el texto. Por tanto, cuando te autopublicas, lo debes hacer tú todo.
Elegí autopublicarme para tener control total del proceso de principio a fin, aunque sabía que requería mucho más esfuerzo. Sin embargo, valía la pena, asegurarme de que todo salía como yo deseaba.
Reseñas de Cocinando con Papá
Hay personas maravillosas que se han ofrecido para leer este cuento montessori antes que nadie. Además, se han comprometido a compartirlo con sus lectores y han dicho cosas tan bonitas como estas.
Reseña y propuesta de actividades de The Big Bag Teacher
The Big Bag Teacher es un blog escrito por tres maestras. Además de realizar una reseña, han propuesto un montón de actividades geniales para realizar con los niños.
[…] esta historia cotidiana, en la que nos sentimos reflejadas, en la que inspira a realizar actividades manipulativas, del día a día, con los niños y niñas, de una manera tranquila, respetuosa y positiva para todos.
Y también comentan:
Carola es una niña intrigada por todo lo que tiene a su alrededor y junto con su papá encontrarán la manera de hacer “el miércoles” un día especial donde juntos fusionarán el amor familiar creando un vínculo enternecedor.
En este artículo también destacan los puntos fuertes de este cuento. Los enumero a continuación usando sus propias palabras, que me pareen más que acertadas:
- Está libre de sobre estimulación, dibujos sencillos sobre fondo blanco.
- Letra seguida que puede resultar más fácil para los lectores principiantes.
- Las relaciones entre niño y adulto son basadas en el respeto y la armonía.
- Es una escena cotidiana en la que sentirse reflejado.
- Prima el vínculo afectivo y la gestión de las emociones.
- Las ilustraciones hechas a mano, invitan a hacer nuestro propio dibujo, de nuestra propia experiencia, da calidez y naturalidad.
Reseña de Abracitos de Papel
Los compañeros de Abracitos de Papel, además de deshacerse en halagos hacía el blog, mencionaban:
Mientras cocina una rica pizza con papá aprenderá hábitos de higiene (lavarse las manos) así como se irá reforzando su tranquilidad, esfuerzo y paciencia mientras se apuesta por las relaciones familiares. ¡La familia es fundamental!
Y añadían:
¡Y nos fascina que cocine papá!
Tras destacar la calma y los valores familiares del cuento, vuelven a insistir en la peculiaridad y sencillez de las ilustraciones:
Las ilustraciones son sencillas, pero muy dulces y bonitas. No queda recargado y destacan sobre un fondo blanco. Van a la perfección con el libro. Ya os decimos, uno de los pilares de la colección es la sencillez e incluso las ilustraciones lo son, pero son fantásticas.
Reseña de Duendes del Páramo
Frank Guerra, en su página Duendes del Páramo dentro de su plataforma de escritor hizo la siguiente descripción:
El cuento tiene veintiséis páginas profusamente ilustradas y con textos cortos y comprensibles para los más pequeños. Se fomenta así la lectura dual entre el adulto y el pequeño que podrán compartir la experiencia de contarse la historia el uno al otro mediante la explicación de los textos o los detalles de las ilustraciones.
Y además destacó las ilustraciones del cuento, calificándolas como simpáticas e inocentes:
Es en el apartado de los dibujos donde el libro destaca con personalidad propia. Mediante imágenes creadas por la propia autora, (…) coloridas y sencillas con un formato agradable y asimilable para el lector menudo. A mí me han encantado porque desprenden inocencia y simpatía, creo que el diseño de los personajes gustará mucho a los pequeños que puedan leerlo.
Me consta que hay más reseñas por venir y pronto las puedas leer tú también. Irán todas incorporadas en la página de Libros del blog.
Agradecimientos
En el camino de autopublicar este libro me he encontrado con bastantes personas dispuestas a ayudar de manera desinteresada. Nunca tendré suficientes gracias para ellos.
Gracias a un implicado directo del proyecto
La primera persona a la que debo agradecer es a Israel Martínez, quien ha duplicado sus jornadas laborales para ayudarme con el diseño y la maquetación de libro. También es su responsabilidad todos los cambios técnicos que hacen que este blog pueda ser leído y encontrado por todos. Y más importante aún, su actitud positiva ante el proyecto.
Gracias a los compañeros escritores
También debo agradecer a varios grupos de Facebook en los que he pedido consejos, he escuchado y he aprendido. Además, también han sido un motor de motivación. Gracias por tanto a:
Gracias a los blogueros
Por supuesto, no puedo más que estar agradecida a las personas que se han ofrecido a reseñar mi libro o hacerme entrevistas. Ya habéis podido ver algunas en esta entrada, pero hay otras que están por llegar. Las encontraréis todas en la página de Libros del blog y por supuesto las compartiré en redes sociales.
Gracias a ti
Finalmente, quiero agradecer a las personas anónimas que me siguen en redes sociales, dan likes a mis publicaciones y comparten mi contenido. Cocinando con Papá es un autopublicado, sin el apoyo de ninguna editorial detrás, depende de todos vosotros para llegar a cuantas más personas mejor.
Conclusión
Escribir Cocinando con Papá ha sido un proceso largo, laborioso, pero emocionante. Me gustaría que llegara a muchas personas, pero sobre todo que llegara a las personas adecuadas. Gente como tú, interesada en la educación de sus hijos. Personas que creen que debemos aprender a apartar las prisas de este loco siglo XXI para disfrutar en familia. Y por supuesto, personas que entienden la familia como núcleo principal del aprendizaje de nuestras personitas. En definitiva, adultos que amen a los niños y los respeten como personas.
Hoy te pido algunos favores. Te pido que compartas esta entrada en tus redes sociales. Me encantaría si además, compras la historia y le dejas una bonita valoración en Amazon, para sacar de dudas a aquellas personas que vean el libro por primera vez. Asimismo, si eres usuario de GoodReads puedes valorar el cuento una vez leído.
ACTUALIZACIÓN:
Cocinando con Papá está también disponible en inglés. Cooking with dad se puede comprar en este enlace.
Puedes hacerme preguntas o comentarios sobre el libro en el blog y en redes sociales.
Son Personitas tiene página en Facebook, cuenta de Instagram, Pinterest y Twitter. No olvides suscribirte para recibir todas mis novedades en la newsletter del blog además de contenido exclusivo.
Gracias por leerme.