El «Tercer Mundo» ya no existe

Tercer mundo es un concepto obsoleto, que no existe, pero existe la pobreza

No. No me he vuelto loca. Tampoco me lo he inventado. Es cierto, existe la pobreza, el mundo subdesarrollado, pero el Tercer Mundo ya no existe. A continuación te explico explicaré por qué.

¿Qué es el Tercer Mundo? Origen

Para que existiese un Tercer Mundo sería necesario que existiese un Primer Mundo y un Segundo Mundo. Esto ocurre así con la edad: la primera edad es la infancia, la segunda edad es la madurez y la tercera edad son los ancianos, nuestros mayores. Esto implica además cierto matiz de deterioro en el tercer concepto.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se empezó a hablar del Tercer Mundo. Pero en aquel entonces, era correcto llamarlo así, puesto que existía un Primer Mundo (los países capitalistas), un Segundo Mundo (el bloque Comunista) y ese Tercer Mundo que eran los países aún no desarrollados. Estos países del Tercer Mundo eran en su mayoría colonizados aún por las primeras potencias, luchando por su emancipación.

Movimiento de Países No Alineados

Una anécdota curiosa es que esta serie de países de lo que hoy llamamos incorrectamente Tercer Mundo, formaron ese tercer bloque dentro de la Guerra Fría como Países No Alineados. De hecho, en 1955 se reunieron en la Conferencia de Bandung para posicionarse en contra del Imperialismo y defender sus intereses.

El indio Nerhu y el egipcio Nasser fueron sus miembros más destacados. Era la primera vez que estos países se reunían para tratar temas de política internacional. Sus problemas a nivel interno les inquietaban lo suficiente como para preocuparse también de las relaciones exteriores. Por ello, esta conferencia fue un hecho histórico bastante significativo.

Sin embargo, este hecho perdió su fuerza porque no se repitió con el tiempo. Esto se debía a las diferentes ideologías que se aglomeraban dentro de este grupo: socialistas africanos, comunistas, islámicos de diferentes ideologías, dictadores…

Conferencia de Bandung

La desaparición del Tercer Mundo

Por tanto, tras el desmembramiento de la URSS y tras la caída del muro de Berlín, se acabó la Guerra Fría y el Mundo de Bloques que había dominado las relaciones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial. El concepto «Tercer Mundo» no tiene sentido pues los bloques del primer y segundo mundo se había desintegrado. Actualmente, para referirnos a estos países, hablamos de una diferenciación Norte- Sur o bien de «países subdesarrollados» o en «Vías de desarrollo«.

En realidad, lo ideal sería no hablar de ellos como tales y que hubiera un redistribución efectiva de la riqueza del planeta.

Conclusión

Ahora ya sabes que el término Tercer mundo es un concepto obsoleto, que solo tiene sentido utilizar en el contexto de la Guerra Fría (1945-1989).

¿Conocías el matiz de este término? ¿Te gustaría conocer más sobre la evolución de estos países en otros periodos de la Historia?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

6 comentarios

  1. Interesante post…me gusta recordar el origen y el mal uso de conceptos que utilizamos cada día (algunos más que otros, por la profesión, más que nada)…Además, me gusta como te explicas (no es peloteo, sabes que soy muy sincera), creo que vales pa profe 😉

  2. Interesante. Pero entonces ¿Cuba qué leches es?

    Una pena que no se repitiera esa Conferencia de Bandung. Mientras los países sub-desarrollados sigan peleando entre sí al norte nos irá de fábula. Ainss…

  3. Revototal: Muchas gracias, me sonrojas :). Por cierto, no sé si has visto que resolví el enigma de cómo fred Astaire baila por el techo (y además no es nada fácil)

    Basterrak: Efectivamente, Cuba es una país con régimen comunista, que además, le toca las «bowlings» bastante a su vecino EEUU. Sin embargo, no es más que eso: un país.Y para más frustración, pobre, pequeño y sin un potente ejército ni armaento militar.

    Por lo tanto, no es un bloque (como lo era la URSS) y tampoco se le puede calificar de «amenaza comunista». Supongo que tu propuesta era dividr la tierra en Primer Mundo, Cuba y Tercer mundo, ¿no?, je,je,

  4. romina

    El tercer mundo es solo un termino para mencionar todo lo que tu has dicho ; la pobreza, el subdesarrollo , etc. Despues de terminad la guerra fria quedo EEUU como primera y unica potencia mundial : el PRIMER MUNDO. La URSS «perdio» la guerra y a esto se le llamo : el SEGUNDO MUNDO , al cual despues de la caida de la URSS este llamado segundo muno desaparecio. Y finalmente quedaban los paises subdesarrollados gran parte de Asia y Africa : el TERCER MUNDO. Son solo terminos para separar al mundo en clases como se ha hecho siempre.

  5. adriana

    excelente información , mil gracias…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *