Actividades con mapas para niños: beneficios e ideas.

Actividades con mapas para niños comouna bola del mundo en la arena.

Las actividades con mapas para niños ofrecen muchos beneficios para su desarrollo. Les proporcionan habilidades cognitivas y herramientas que les servirán a lo largo de su vida.

Las actividades con mapas para niños se pueden hacer en casa o en el aula.
Con estas propuestas aprenderán conceptos geográficos, de espacio y orientación.

Beneficios de las actividades con mapas para niños

  • Fomento de la lectoescritura. Para usar un mapa, hay que leer. De hecho, mi personita aprendió a leer por si mismo leyendo los carteles del metro y relacionándolos con los audios del tren.
  • Desarrollo del concepto espacial. Aprender a ubicarse en el espacio, diferenciar entre derecha e izquierda, cerca o lejos, etc. Más adelante pueden aprender a usar los puntos cardinales.
  • Ubicar espacios del entorno en diferentes escalas: local, regional, estatal, continental o mundial.
  • Adquirir conocimientos geográficos básicos sobre ciudades, países, continentes.
  • Ubicar accidentes geográficos como mares y océanos, montañas, ríos, etc.
  • Diferenciar los climas, fauna y flora asociada a los mismos. Por ejemplo, los animales polares, la sabana, la selva tropical, etc.
  • Planificar itinerarios para llegar desde un punto a otro.
  • Conocer diferentes culturas y ubicarlas en el mundo.

Actividades con mapas para niños y niñas

A continuación, te propongo ideas de actividades con mapas para niños y niñas. Se pueden realizar desde edades tempranas, siempre respetando el interés y los ritmos de cada personita.

Voy a agrupar estas ideas según la dificultad que presentan, para que puedas elegir una adecuada a la personita en cuestión.

Ideas de actividades de dificultad básica.

  • Puzles geográficos. Los puzles encajables de madera de países o continentes son ideales para niños de hasta 3 años. Cuando superan esta etapa se pueden iniciar con puzles de hasta 24 piezas y más adelante aumentar la dificultad.
  • Hacer un plano de la clase o de una habitación de la casa. Con esta actividad consiguen ubicar objetos al alcance de su mano en un papel. De esa manera, ven la relación entre lo representado y lo real.
  • Trazar el mapa de un cuento. Hay cuentos que se prestan más a esta actividad. Un ejemplo es el cuento Vamos a cazar un oso. En mi Pinterest puedes ver un montón de ideas sobre cómo hacerlo. Y de paso, ¡Sígueme!
  • Seguir el mapa de un museo, parque de atracciones, etc. Recorrer una atracción turística con el mapa en la mano es una de las actividades con mapas para niños más divertidas. Combina el movimiento (ya sabes que los niños necesitan moverse para aprender), la emoción de descubrir un lugar nuevo y la autoestima que genera hacer las cosas de forma autónoma. Así que ya sabes, dales el mapa y sígueles. No importan las vueltas que des, lo fundamental es el proceso.

Actividades con mapas para niños

Ideas de actividades de nivel avanzado.

  • Familiarizarse con el mapa del autobús o metro. Hay niños y niñas que adoran los mapas. Les gusta ir en el transporte público con el mapa en la mano tratando de averiguar el recorrido. Mi personita era así. La actividad que propongo para este tipo de niños/as es pensar recorridos para llegar desde el punto A al punto B. Necesitarán ver qué líneas tomar y dónde hacer los trasbordos.
  • Explorar con Google Maps su ciudad o vecindario. Usar la tecnología para el aprendizaje resulta muy atractivo para los niños. Por eso, esta actividad puede despertar el interés de aquellas personitas menos motivadas. Les resultará curioso reconocer en el mapa el parque en el que juegan, su escuela, su casa, etc.
  • Juegos de mesa como Viajeros al tren. La edición infantil, ‘Mi primer viaje’ está muy lograda. Este ha sido una de mis mejores adquisiciones este año. El juego te ofrece unas cartas de origen y destino. Los jugadores deben colocar sus trenes en las vías para cubrir dichos trayectos. Divertido para pequeños y adultos.
  • Diseñar mapas de lugares imaginarios. Las personitas más creativas disfrutarán dibujando mapas de lugares inventados por sí mismos.

Conclusión

Ya dijimos que es importante realizar actividades de Ciencias Sociales para niños. Si te ha gustado este artículo y te interesa que siga con otras disciplinas, dímelo. Puedo proponer actividades de historia o de economía, por ejemplo.

¿Realizas muchas actividades de mapas para niños? ¿Crees que los niños pueden aprender geografía desde temprana edad? Contesta a estas preguntas o sugiéreme nuevas a través de los comentarios.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

6 comentarios

  1. Ana Lidia Nova Mendez

    Buenas noches soy docente y necesito algunas actividades para trabajar con niños de tercero de primaria sobre la comparación de los diferentes tipos de mapas y planos:físico y político

    • Hola, Ana Lidia. En ese caso te recomiendo que busques plantillas descargables de dichos mapas (en muchas ocasiones vienen con el libro del docente) y pidas a los alumnos los aspectos que quieras que vayan trabajando como capitales, ríos, unidades de relieve, etc.
      Gracias por comentar.
      Un saludo,
      Mavi Pastor.

      • Edilma Diaz

        Excelentes recomendaciones.
        Gracias por su aporte.

      • Edilma Diaz

        Excelentes recomendaciones.
        Gracias por su aporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *