Los cuentos sobre emociones no deben faltar en ningún hogar con niños. Y no basta con tener uno, sino que es importante contar con un amplio repertorio que ayude a nuestras personitas a entender mejor sus propias emociones. Solo cuando sean capaces de entender cómo se sienten, serán capaces de gestionar sus emociones (controlarlas) y de entender las de los demás. Si quieres criar niños felices, con autocontrol, alta autoesima y empatía, no dudes en adquirir algunos cuentos sobre emociones.
Cuentos sobre emociones para niños y niñas
Los cuentos sobre emociones llenan los estantes de las librerías y bibliotecas. El problema viene a veces a la hora de elegirlos. ¿Cuál escoger? ¿Será adecuado para su edad? ¿Le ayudará a superar su problema? Son preguntas frecuentes.
En realidad, casi todos los cuentos tratan las emociones de una manera u otra. Los personajes, uno de los elementos presentes en todos los cuentos, tienen sentimientos. Pasan por diferentes conflictos que les hacen reaccionar de una manera u otra, por lo que al final de la historia podemos aplicar algunos valores.
No obstante, hoy nos centraremos en aquellas historias en las que se habla expresamente de sentimientos, y de cómo gestionarlos.
Cuentos sobre emociones imprescindibles
Los cuentos sobre emociones de los que voy a hablar a continuación, son tan imprescindibles, tan básicos y conocidos, que si no has oído hablar de ellos es que has vivido metido/a en una cueva. Pero por eso mismo, son con los que debo empezar esta lista.
El monstruo de los colores, de Anna Llenas
El pequeño monstruo de los colores anda confuso porque todos sus sentimientos están mezclados. Por suerte, la niña le enseña cómo ordenar cada sentimiento con un color y los mete en tarros de cristal. Así todos ordenados, son más fáciles de comprender. Este libro es ideal para principiantes en el mundo de las emociones, por lo que lo recomiendo para niños a partir de 2 años. Además, se pueden hacer un montón actividades de fomento lector relacionadas con este cuento como puedes ver en mi tablero de Pinterest.
Emocionario, de Cristina Núñez Pereira y Rafael Romero
Este libro es un diccionario de las emociones. Describe de forma sencilla y amena más de cuarenta estados anímicos con los que los niños pueden reconocerse. Dada su mayor complejidad, lo recomiendo para niños de 4 a 6 años.
El gran libro de las emociones, de Mary Hoffman y Ros Asquith
Este libro informativo está recomendado para niños y niñas mayores de 5 años. El objetivo del libro es favorecer el diálogo sobre las emociones entre los diferentes miembros de la familia. Este álbum ilustrado comienza con la pregunta:
«¿Cómo te sientes hoy? ¿Contento? ¿Triste? ¿Aburrido? ¿Animado? ¿O una mezcla de todo esto y más?»
Así me siento yo, de Janan Cain
Este libro presenta varias emociones en un formato muy visual. Las ilustraciones acompañan muy bien cada uno de los sentimientos expresados. El libro contiene una rima para cada una de las emociones. Más allá de hablar solo de alegría y tristeza, recoge estados de ánimo como aburrido, asustado, enojado, tímido, celoso, frustrado y orgulloso.
Cuentos sobre emociones tristes
No me gusta hablar de emociones buenas y malas, porque no creo que ninguna sea puramente buena o puramente negativa. Siempre sigo que tan peligrosa es la rabia desbordada como la alegría descontrolada. Tan positiva puede ser la rabia que nos lleva a luchar contra injusticias como la alegría de compartir nuestros éxitos con los amigos.
En este apartado vamos a descubrir cuentos que nos ayuda a gestionar nuestras emociones más tristes.
El hombre sin lágrimas, de Otom Studio
Ya hice una reseña completa de este libro autopublicado que puedes leer aquí. A pesar de título, no es un libro exactamente sobre la tristeza, sino sobre los diferentes motivos que nos pueden llevar a las lágrimas: alegría rabia, tristeza, etc.
Para siempre, de Camino García
Este cuento ayuda a los más pequeños, a lidiar con el tema de la muerte. Gracias a la experiencia como psicóloga de su autora, ayuda a los niños a aceptarla, sin esconderla y sin verla como un tema tabú. Cuando la pérdida de un ser querido desestabiliza la normalidad de una personita, hay que buscar todos los medios posibles para ayudarle en la aceptación de la situación.
Cuentos sobre emociones para rabietas
Las rabietas son frecuentes en determinadas etapas del desarrollo del niño. No son más que una exteriorización de su proceso de autoafirmación. Una comprobación de quiénes son y hasta dónde pueden llegar. Son muy comunes a partir de los dos años, y luego van disminuyendo. No obstante, es una etapa que se hace dura y larga para los padres y madres. Por ello, buscar apoyo en los cuentos sobre emociones, puede ser una buena idea.
Los tentáculos de blef: Rabia, de la colección Emonautas
En realidad, podría haber recomendado cualquier otro libro de esta colección de los Emonautas: miedo, tristeza o rabia. Además hay algunos que aparecerán pronto: poder alegría y amor. En este caso, a Blef le quitan su bufanda verde. Y claro, como es normal le da mucha, mucha rabia.
Cuentos sobre emociones cariñosas
Los cuentos sobre el amor generalmente van enfocados a un amor materno/paterno-filial o al sentimiento de modo generalista. No suelen hablar del amor romántico ya que no sería apropiado.
Aquí tengo algunas recomendaciones de libros sobre emociones más cariñosas.
El libro de los abrazos, de Guido Van Genechten
La editorial SM edita este libro en español. El protagonista es un niño, Juan, que descubre cómo hay muchas formas de dar abrazos. De hecho, ¡hasta los animales se dan abrazos también! Un cuento que nos da un buen pretexto para abrazar mucho a nuestras personitas de hasta 3 años mientras lo leemos.
¿De qué color es un beso?, de Rocío Bonilla
Minimoni, o Mónica la niña protagonista, le encanta pintar. Y así es cómo llega a preguntarse de qué color pueden ser los besos. uno a uno va recorriendo los diferentes colores para ver de qué color los puede pintar.
Cuentos sobre emociones: autoestima
Cuando hablamos sobre cómo prevenir el bulllying, ya mencioné la importancia de fomentar la autoestima en los niños. De esta manera prevenimos que sean tanto acosados, como acosadores. Por ello, me parece tan interesante esta selección.
Soy una superniña, de Cristina Oleby
En este cuento la protagonista está muy confiada de todos sus superpoderes. En el fondo, no son más que las habilidades habituales de cualquier niña de sus edad, como dibujar, montar en bici, etc. Me encanta el personaje secundario de su hermanito. La mira fascinado, viendo lo orgullosa que se siente su hermana de sus habilidades. La superniña, es tan generosa, que ayuda a su hermanito a descubrir cuáles son sus superpoderes, afirmando que todos tenemos un superhéroe en nosotros. En resumen, una historia preciosa.
Las jirafas no pueden bailar, de Giles Andreae
En la selva se celebra una fiesta y todos los animales muestran sus mejores pasos de baile. La jirafa se siente avergonzada porque las jirafas no pueden bailar. Con esas patas tan largas no le conviene ningún estilo: ni rock, ni tango, ni twist. Finalmente, la jirafa descubre que cada uno somos diferente y podemos bailar de cualquier manera que nos haga sentir bien. Este es por tanto, un cuento, de superación de obstáculos.
Conclusión
La verdad es que me cuesta mucho cerrar esta lista de cuentos sobre emociones, ya que hay muchos más. Diría que hay cuentos para cada emoción, cada vez y mejores, ya que la inteligencia emocional de los niños es un pilar fundamental de su educación. Desafortunadamente, no puedo hacer este artículo más extenso así que te propongo una idea. Dime en qué tipo de emociones o situaciones estás interesada/o. Así, podré escribir un artículo abarcando el tema de una emoción específica.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.