Leer más. Reflexión sobre lectura y niños.

Leer más como esta pila de libros

En un grupo de Facebook una mamá pedía ayuda porque su niña había leído ya todos los libros y se los sabía de memoria. Quería leer más y seguir aprendiendo como en la escuela, decía.

Algunas madres le respondieron que se dejara de leer tanto y se bajara a la niña al parque. Con lo que me quedé ojiplática.

No seré yo quien diga que no hay que ir al parque. Sin embargo, siempre hay que seguir al niño y si ella quiere leer más y aprender más, no le veo ningún problema. Mas bien al contrario. ¿Quiénes somos nosotros para decir a un niño cómo ocupar su tiempo? Si no hace nada peligroso o dañino para otros, no hay más que hablar.

Leer más: niños devoralibros.

Cuando un niño dice que quiere leer más, ¿debemos refrenarlo? ¿Hay niños que leen demasiado? Reflexionamos sobre el hábito de lectura en los niños.

El caso es que esta niña, como decía, quiere leer más. Su biblioteca, según palabras de su madre, era bastante extensa, pero aún así se le quedaba pequeña. Yo diría que quizá los libros que tiene se le quedan cortos. Por eso, le recomendé buscar libros informativos sobre temas que le interesen: animales, historia, inventos, el espacio, cuerpo humano, atlas, etc.

La editorial Usborne tiene algunos buenísimos. Al menos, es una de mis favoritas. No hay que preocuparse de que los relea un millón de veces. Los libros no son de usar y tirar, especialmente para los niños. Se pueden leer más de una vez. En cada relectura aumenta su nivel de comprensión y por tanto, se les saca el máximo partido.

Conclusión

No creo que un niño (o adulto) pueda leer demasiado. Leer se trata de una actividad siempre enriquecedora y, en ningún caso, perjudicial. Leer más que otros niños, no le dará ninguna desventaja. Por supuesto hay que ocuparse de que no descuide el resto de hábitos saludables, como con cualquier otra actividad.

¿Y tú que opinas? ¿Tienes una personita a quien le gusta mucho leer? ¿Se le quedan cortos los libros de su edad y tienes que ir subiendo el listón constantemente? ¿O por el contrario, no hay forma de engancharle con la lectura? Déjame un comentario con tus dudas, experiencias o sugerencias que estoy encantada de que creemos un debate interesante.

Gracias a tus comentarios, otros lectores también podrán leerlo, y podremos tener un debate interesante. También puedes seguirme en redes sociales.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. Que fuerte! Pues fui una niña así, leía mucho, leía el mismo libro varias veces, incluso libros que no eran recomendados para mi edad. Y no creo que eso fue malo para mí desarrollo…
    Soy de la opinión que hay que seguir a los niños y creo que diste un buen consejo a esa mamá. Es curioso porque siempre encuentras madres desesperadas porque sus hijos no leen (fui una, incluso) pero cuando es el revés la gente dice que es mejor ir al parque…

  2. mavipastor

    ¡Qué razón tienes, Alexandra! A mí también me sorprendió muchísimo que tanta gente le respondiera que se fuera al parque. Normalmente en los foros de literatura infantil una de las preguntas más frecuentes es «¿Qué hago para que mi hijo/a lea más?», pero se ve que eso es una burbuja que no se extiende a la totalidad de la sociedad. Una auténtica pena.
    Muchas gracias por tu comentario, Alexandra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *