¿Recuerdas los libros que leíste en tu infancia? Seguro que los recuerdas con cariño. Actualmente, esos libros que leímos en los años ochenta y noventa se han convertido en clásicos de la literatura infantil. Por eso, hoy te quiero presentar los mejores libros clásicos para niños de 6 a 9 años y en un próxima entrada hablaré de recomendaciones de clásicos para niños de 9 a 12 años.
¿Qué podemos considerar libros clásicos para niños?
Los libros leídos una y otra vez por millones de niños durante generaciones pasan a formar parte de la literatura clásica infantil. Dentro de ella, ya estuvimos hablando de los cuentos de hadas. Por tanto, hoy quería hablar de libros por capítulos, destinados a lectores que ya son capaces de leer por sí mismos.
En cuanto a los libros clásicos para niños, hay libros escritos en principio para un público adulto, que luego por su temática, pasan a ser considerados clásicos de la literatura infantil. Este es el caso de libros como La isla del Tesoro, El libro de la selva, o incluso Mujercitas.
Los mejores libros clásicos para niños: éxitos internacionales
Ahora sí vamos a entrar directamente en las recomendaciones de los mejores clásicos de la literatura infantil. Vamos con esos libros por capítulos con los que crecimos y que hoy en día pueden leer nuestras personitas. En esta lista de recomendaciones vamos a ir conociendo a los diferentes escritores y escritoras que han marcado la literatura infantil.
Enid Blyton: la autora de El club de los Cinco
Enid Blyton es la autora infantil más traducida del mundo, junto con Andersen y los hermanos Grimm. Esta escritora británica, es conocida por colecciones como Noddy (actualmente convertido en serie de animación infantil), El Club de los Cinco y El club de los Siete Secretos.
Al leer a Enid Blyton hay que tener en cuenta que es una autora que triunfó en los años treinta del siglo XX por lo que sus ideales y valores están bastante desfasados. Actualmente estoy haciendo una lectura conjunta del libro El Secreto de las cuevas de Spiggy con mi hijo de siete años. Yo recuerdo leer este libro cuando era pequeña y me pareció fascinante, sin embargo, nada más empezar mi hijo empezó a detectar cuestiones de género que no le cuadraban.
Por ejemplo, los niños y las niñas van a escuelas separadas y cuando llega la hora de repartir habitaciones en la casa de vacaciones, la de los niños es más grande. Este hecho le pareció tremendamente injusto y sugirió que durmieran los cuatro niños y niñas juntos si la habitación era tan grande. Tampoco le gustó nada que un niño le dijera a una niña que no subiera la escalera porque era demasiado peligroso. Es lo bueno de educar a los niños en el feminismo, que aunque leas libros antiguos, tienen muy claro lo que está bien o mal.
Astrid Lindgren y Pipi Calzaslargas
Cuando era pequeña leía algunos libros de esta autora sueca como Miguel el Travieso y Los niños de Bullerbyn. Sin embargo, no leí la famosa Pipi Calzaslargas, aunque como todos seguí sus historias por televisión. Tengo ganas de revisar los textos de esta autora pues creo que habrán envejecido mucho mejor que la anterior.
Christine Nostlinger y su Querida Susi
La autora austríaca Christine Nostlinger fue muy prolífica desde los años setenta hasta poco antes de su fallecimiento. En su carrera recibió numerosos premios literarios, destacando el Premio Hans Christian Andersen, conocido como el Nobel de la literatura infantil.
La obra más famosa de esta autora puede ser Querida Susi, querido Paul de la que luego escribió secuelas como La auténtica Susi, en la que la protagonista es ya una adolescente. Conrad o el niño que salió de una lata de conservas le valió reconocimiento internacional. En los años noventa volvió a crear una serie de historias entorno a un personaje, siendo la primera de ellas Mini y el gato, a la que seguirán Mini va al colegio y otras.
El humor irreverente de Roald Dahl
El listado de obras de éxito de este autor es tan largo como su carrera. Además, muchas de sus obras han sido llevadas a la pantalla y él mismo ha sido guionista de cine. Seguro que reconoces todas o casi todas las de esta lista:
- Charlie y la fábrica de chocolate
- Las brujas
- Matilda
- James y el melocotón gigante
- El gran gigante bonachón
- El superzorro (Fantastic M. Fox)
- Los gremlins
- La maravillosa medicina de Jorge
- Cuentos en verso para niños perversos
- Historias de lo inesperado
El pequeño Nicolás, de Rene Goscinny
Los libros de El pequeño Nicolás están en la lista de los mejores libros clásicos para niños ya que todos los leímos de pequeños. Eran unos libros muy divertidos, aunque han envejecido bastante. Por ejemplo, mi hijo no daba crédito cuando leyó que los profesores pegaban a los alumnos como castigo. Hace unos años, la historia se llevó al cine con una adaptación bastante fidedigna, pero actualizada.
Uno de los puntos positivos del libro es que está narrado en primera persona. Al tratarse desde el punto de vista del niño la narración es fresca y original.
Mi pequeño vampiro, de Angela Sommer-Bodenburg
La colección de Mi pequeño vampiro vendió más de diez millones de copias, con datos del año 2007, por lo que actualmente seguro que son muchas más. En este libro de fantasía, un niño de nueve años forma amistad con un vampiro y juntos viven una serie de aventuras. Su amigo vampiro, aunque es un niño en forma física, ha vivido más de ciento cincuenta años.
El principito, de Antoin Saint- Exupery
Esta obra se ha convertido en un icono de la literatura infantil. Se han realizado muchísimas versiones del libro original, desde cuentos y álbumes ilustrados a formatos audiovisuales o teatro. Además de ser frecuente encontrar sus ilustraciones (hechas por el propio autor) en otros productos como camisetas, bolsos y tazas usadas por los adultos.
El libro se ha incluido en una lista sobre los mejores libros de la literatura francesa del siglo XX. Esta novela breve de corte filosófico tiene tintes poéticos que enamoran al lector. Como se dice ahora, este es un «must» que todo el mundo debe leer.
Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak
Continuo esta lista de recomendaciones con los mejores libros clásicos para niños con este autor estadounidense. En esta historia el niño protagonista se comporta con rebeldía. Sus travesuras hacen que su madre lo castigue en su habitación, que se convierte en una selva donde conoce a diferentes monstruos. Logra convertirse en el rey de todos los monstruos para finalmente darse cuenta de su comportamiento no es adecuado, por lo que decide dejar de ser rey y volver a casa.
Gianni Rodari: cuentos, canciones y poemas
Este autor italiano ha sido el único hasta el momento que ha recibido el Premio Hans Christian Andersen, mencionado anteriormente como el Nobel de la literatura infantil. Fue pedagogo y escritor. Uno de sus libros más conocidos es la Gramática de la Fantasía, pero este no está dirigido a los niños, sino a padres y docentes. Dentro de los libros que podemos considerar clásicos de la literatura infantil están los Cuentos por teléfono.
Cuando era pequeña leí y releí su obra El libro de los por qué y recuerdo que me maravilló el uso que hacía del lenguaje. Es un autor que recomiendo para disfrutar con su agudo sentido del humor.
Los mejores libros clásicos para niños de autores nacionales
Después de dar un repaso más allá de nuestras fronteras, no quería cerrar este artículo sin mencionar muchos clásicos nacionales.
En nuestra infancia crecimos con las series blanca y azul de la colección Barco de Vapor. Actualmente estos libros forman parte de la editorial SM, que ha ido sumando nuevos títulos y autores. Algunos títulos destacados como clásicos serían:
- Un duende a rayas, de María Puncel.
- Fray Perico y su Borrico, Juan Muñoz Marín.
- El Pampinoplas, de Consuelo Armijo
- La Princesa y el rey Pez, de Jordi Sierra i Fabra
- La hormiga más amiga de la hormiga Miga, de Emili Teixidor.
Si quieres conocer autoras españolas de literatura infantil de la actualidad, puedes leer este artículo de la web Colorín Colorado.
Conclusión
Creo que con este repaso seguro que te han entrado ganas de leer alguna de estas recomendaciones. O tal vez eches de menos alguna lectura que te gustaría añadir a la lista. Si es así, ¿por qué no me dejas un comentario para completar el listado entre todos los lectores? Sabes que me encanta leerte. Así que ya sabes, deja tus comentarios, dudas o sugerencias aquí debajo.
Y si te gusta el artículo, comparte en tus redes sociales.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.
Lejos el mejor es El Principito.
Me alegra que tengas una opinión tan clara.
Un saludo,
Mavi Pastor.
tubi bueno
Me alegro de que te gusten.
Un saludo,
Mavi Pastor.