Beneficios de escribir un diario para los niños

Beneficios de escribir un diario para los niños

Hace poco compré un diario a mi personita. Nos pareció interesante que pudiera escribir las experiencias y actividades que hará durante el verano para tener un bonito recuerdo de su infancia. Y pensé que había muchos beneficios de escribir un diario para los niños. Así que me gustaría compartirlos contigo.

Estos beneficios, que están enfocados principalmente para los niños, en su mayor parte también son válidos si una persona adulta es quien decide escribir un diario.

Beneficios académicos de escribir un diario

Escribir un diario puede tener muchos beneficios a nivel escolar. Esta actividad sirve para trabajar varias habilidades de forma paralela:

  • caligrafía
  • ortografía
  • memoria
  • orden y organización

Mejorar la caligrafía y la ortografía

Para empezar, es una buena manera de mejorar la caligrafía y la ortografía. Con la práctica de la escritura la letra será más clara y legible. También las faltas de ortografía serán cada vez menos, si las corregimos después. Como en la mayoría de habilidades, practicar es la clave.

Fomentar la memoria

Para dejar por escrito las vivencias del día anterior, o de la semana pasada, el niño/a necesitará hacer memoria de los acontecimientos. Ya hablamos de esto cuando comentamos lo difícil que es en ocasiones conseguir que te cuenten cómo les fue en la escuela. Muchas veces, la respuesta se limita a un «bien» porque el día es tan largo y tan intenso para ellos, que no consiguen recordarlo.

Establecer el orden de los acontecimientos

Por ese mismo motivo, el orden de los acontecimientos que desean narrar también es importante. Al principio es complicado organizarlos. Generalmente, el uso de referentes temporales ayuda a organizar sus escritos. Por ejemplo, puede usar conectores generales como «Primero, luego y finalmente». Este es un buen sistema para principiantes en el mundo de la escritura. Redactando una frase que comience por cada uno de estos términos, tendrá un párrafo. Para un niño que acaba de aprender a escribir esta longitud será más que suficiente.

Si ya tiene cierta práctica, puede ordenar los acontecimientos de forma más compleja, usando otros referentes temporales como «antes de comer», «a principios de junio», etc.

Crear una estructura narrativa

Escribir un diario es escribir auto-ficción y por tanto, presenta una estructura narrativa. Al igual que vimos cuando hablamos de los elementos del cuento, la ficción se divide de forma tradicional en tres partes:

Planteamiento: presentación de los personajes, el contexto y el problema.

Nudo: concatenación de eventos para el desarrollo de la historia.

Desenlace: Es la resolución del conflicto (si lo hay, ya que esto es un diario) o una conclusión final que indica que la narración ha terminado.

Al practicar la escritura de un diario, por tanto, de forma inconsciente, los niños van integrando estos mecanismos de escritura.

Beneficios emocionales de escribir un diario

Si bien todo lo que he dicho en el apartado anterior es cierto e importante, aún más significativo me parece lo que viene a continuación. Escribir un diario tiene grandes beneficios emocionales para los niños.

Gestión emocional mediante la escritura

Vamos a  ver cómo puede influir la escritura en la gestión de nuestras emociones:

  • Preocupación. Dejar por escrito lo que nos preocupa nos ayuda a aliviar dicha preocupación. También nos ayuda a encontrar posibles soluciones.
  • Tristeza. De nuevo poner sobre el papel aquello que nos ha puesto tristes nos ayuda a relativizar la pena, y por tanto, a hacerla más llevadera.
  • Alegría. Para grabar un recuerdo positivo no hay mejor manera que ponerlo por escrito.
  • Satisfacción. Cuando logramos un objetivo, una forma de aumentar el orgullo que sentimos por nuestro esfuerzo es redactar cómo lo conseguimos, qué sentimos al conseguirlo, etc.
  • Duda. Si tenemos que tomar una decisión, pero no vemos claro el camino, escribir todas las opciones nos ayuda a elegir con mayor confianza. También redactar una lista de ventajas y desventajas de cada opción nos capacitará mejor para hacer nuestra elección.
  • Enfado. Una buena manera de gestionar un enfado es coger lápiz y papel. Al dejar por escrito lo que nos irrita, lo dejamos marchar. Poco a poco nuestro cuerpo, y nuestro cerebro, toma una actitud más relajada.

Además de la escritura, también puedes gestionar las emociones de los niños mediante cuentos.

Mindfulness para niños a través de la escritura

Escribir en un diario puede ayudar a tus personitas a ser más conscientes. Lo notarás claramente cuando usen sus sentidos para describir las experiencias que han vivido. Tal vez se paren a describir cómo sentían el agua fría en las rodillas cuando jugaban en la orilla del mar. Quizá describan lo delicioso que era el helado de fresa que les compró su abuela.

Uno de los beneficios que puede tener escribir un diario para niños es que les sirva para valorar las cosas que tienen. Al escribir cada día sobre un montón de actividades y eventos divertidos (los niños suelen ser selectivos y recordar lo bueno por encima de lo malo) se sentirán afortunados. De esta forma conseguiremos tener niños más agradecidos.

También es posible, que al aumentar el auto-concepto de sí mismos, los niños mediante la escritura de un diario se propongan nuevas metas. A veces es más obvio que otras, según cómo lo redacten. Por ejemplo, puedes encontrar que hacen una lista llamada «Cosas que quiero» o «Sueños por cumplir». En otras ocasiones, viene a modo de conclusión cuando reflexionan sobre una anécdota previamente explicada. Por ejemplo «Raúl no me eligió para su equipo. A partir de ahora voy a practicar baloncesto cada día para que me elija siempre.» ¿No es un buen propósito?

Estimular la creatividad al escribir un diario para niños

Finalmente, escribir un diario debe considerarse una actividad creativa. El diario debe ser un lugar donde expresarse de forma libre. No hay reglas que cumplir, lo importante es que lo use.

Escribir un diario para niños

De forma natural, o al menos a mí me ha sucedido con mi personita, el niño tenderá a poner su toque creativo.

Puede que añada algún dibujo en algunas páginas, para ilustrar mejor lo que no alcanza a decir con palabras. Es posible que cambie de tipografía, escribiendo con mayúsculas o letras muy grandes aspectos que quiera resaltar. En ocasiones, también he visto que escribe frases de diferentes colores, o a veces solo palabras. Eso significa algo para él, y por tanto, ayuda a su expresividad.

Conclusión

Como ves, escribir un diario puede conllevar muchos beneficios. Tanto los beneficios académicos como los emocionales son muy importantes en el desarrollo de tu personita, así que te recomiendo mucho que, si ya sabe escribir, le propongas esta actividad. Puedes tentarle con un cuaderno bonito expresamente para ello, pero sobre todo no le fuerces. Si este año no le apetece, mejor esperar al siguiente para ver si está más dispuesto. De lo contrario, aborrecerá la escritura.

¿Escribías un diario de pequeño/a? ¿Lo conservas todavía? Yo escribía uno pero con tantas mudanzas, acabó en la basura. La verdad es que ahora me gustaría releerlo por curiosidad para ver qué me inquietaba. ¿Y ahora dejas por escrito lo más importante de tus días en un diario? Cuéntamelo en los comentarios que estoy encantada de leerte y responderte.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *