El dogma y los pilares básicos del Islam

Corán con los pilares y los dogmas del Islam

Vamos a hablar sobre los dogmas y los pilares básicos del Islam, que es un tema que tenía pendiente. Dije en 2007 en la entrada sobre la mezquita islámica:

«Dejaré pendiente para la próxima vez, tratar los pilares básicos del islam y sus dogmas, para acernarnos a conocer mejor y comprender las costumbres de esta cultura vecina que tantos progresos nos aportó.»

Creo que ya va siendo hora, ¿no? He de confesar que el mundo del Islam me comenzó a fascinar en el último curso de la carrera, gracias a una profesora de Arqueología Medieval que es una de las mejores especialistas de la península. Me parece importante comprender los dogmas del islam y sus pilares porque, a través de ellos, conoceremos mejor la cultura islámica y evitaremos prejuzgar desde el desconocimiento.

Os pido algo de paciencia y atención, porque al incluir la terminología en árabe, alguno se puede perder, pero creo que es imprescindible ponerla.

Los dogmas del Islam

Los dogmas están recogidos en la sharia (ley islámica) que está basada en el Corán y en la Sunna.

  • El Corán: es el libro revelado por Dios, que trata de un código jurídico que incluye una guía de la vida cotidiana.
  • La Sunna: es la tradición que compila una serie de relatos cortos (hadit) atribuidos a Mahoma, en los que aconseja sbre la vida cotidiana, íntima y social.

La interpretación de la Sharia que hacen los juristas islámicos se llama fiqh, es decir, el derecho islámico.

Los dogmas consisten en la creencia de Dios, a través de la profesión de fe: «no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta«. Esta conocida frase no es más que una reafirmación contra el politeismo y contra la Trinidad Cristiana (Dios Padre, Dios Hijo y el Espíritu Santo).

La divinidad en la religión islámica

El Dios islámico es creador de todo bien y todo mal. Es un Dios dual basado en los Yinns (o genios) de la religión preislámica, que eran genios del Bien y del Mal). Es también un Dios legislador, pues prohíbe y ordena.

Los islámicos creen también en los profetas y en los libros revelados. De hecho, para ellos Jesús es un profeta más entre el resto. Además de creer en los libros revelados de los cristianos, la Biblia, y de los judíos, el Talmud, también profesan fe por los ángeles. para lo islámicos también hay un Juicio Final, por el que los hombres irán al infierno o al Paraíso.

Los cinco pilares básicos del Islam

El Islam se asienta en cinco pilares básicos que todo musulmán debe cumplir:

NOTA: Los podéis encontrar en otros lugares transcritos de otra forma, pero son los mismos.
  1. Sahada: profesión de fe (explicada arriba).
  2. Salat: oración que tiene lugar cinco veces al día y los viernes rezo colectivo en la mezquita.
  3. Zakat: limosna obligatoria para dársela a los pobres.
  4. Sawm: ayuno en el mes de Ramadán para la purificación.
  5. Hajj: peregrinación, al menos, una vez en la vida, a La Meca.
La Meca con miles de musulmanes girando a su alrededor
La Meca con miles de musulmanes girando a su alrededor

¿Qué es la Yihad

La Yihad no es uno de los cinco pilares del Islam y hay cierta confusión con respecto a este término. Esto se debe en parte por su mal uso en los medios de comunicación. Yihad significa esfuerzo, lucha, en dos sentidos.

  • Por un lado, se refiere a la lucha espiritual del día a día de cada individuo para purificar su alma.
  • Por otro, significa la lucha física, que no es obligatoria y actualmente es conocida como «Guerra Santa».

Conclusión

No olvidemos, que estos preceptos quedaron establecidos a lo largo del siglo VII, es decir, en la Alta Edad Media. Si los comparamos con los principios que imperaban en la religión cristiana en la misma época veremos que son muy similares, incluso, en el término de la Guerra Santa. El problema, a mi entender, es intentar aplicar en pleno siglo XXI, ideologías de épocas tan remotas (por una y otra parte) que producen importantes anacronismos con sus respectivas sociedades.

¿Conocías los pilares básicos del Islam? ¿Te interesan los temas religiosos? ¿Hay algo que te gustaría añadir a este artículo? Déjame un comentario para que podamos tener un intercambio de opiniones, conocimientos y experiencias respetuoso.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads.

Gracias por leerme.

13 comentarios

  1. no se puede pretender vivir hoy en dia con unos dogmas de hace miles de años, que se crearon bajo unas circunstancias que hoy en dia no se dan.

    me parece bien que crean (me refiero a todas las religiones en general) pero deberian hacer un lavado de cara a sus creencias (cosa imposible ya lo se, pero por pedir que no quede)

  2. mepivacaina

    En parte estoy de acuerdo contigo hellsamu, pero, si se hiciera ese «lavado de cara» pongamos que cada generación o siglo acabariamos por tener religiones desvirtuadas de su mensaje original.
    Otro interrogante que planteo es ¿debe el ser humano acoplarse a la religión o debe la religión acoplarse a la apetencia del ser humano?.
    En el caso del Islam, todos los imanes no extremistas dicen que el verdadero concepto de yihad islámica no tiene nada que ver con la guerra, luego este punto seria un ejemplo de una de las «lavadas de cara» que a algunos, vete a saber en que momento, les apeteció hacer.
    Me pregunto por la opinión de QUIMERICO INQUILINO respecto a este tema.

  3. Los lavados de cara se hacen a diario con todas las religiones; hoy me apetece cumplir este precepto de manera fanática, hoy te acuso de no cumplir aquel otro, hoy no he cumplido con no se qué pero me justifico mediante el nosecuantos…

    A mí todas, o casi todas, me parecen en papel muy bonitas. No dejan de ser literatura, pero como siempre tiene rollos chungos…

    PD: quiero ir a la meca pero con mi nombre no me dejarían 😉

  4. Puesto que alguien me ha invocado aquí estoy XD. Muy interesante este artículo. Veamos
    ¿Es injusto acusar El Corán como un libro violento y misógino? No. Efectivamente el principal pilar de la religión islámica es un libro sangriento, que invita a la limpieza étnica y que deja a la mujer en un segundo término, siempre al servidio del hombre. Pero, a decir verdad, ni más ni menos que el Antiguo Testamento, que conforma la primera parte de nuestra querida Biblia. Es la interpretación, que de estas escrituras se haga lo que puede converitr en peligroso un dogma.

    En cuanto al debate de si las religiones han de adaptarse a los nuevos tiempos creo que sí en cuanto a organización, labor social, adaptación a las leyes del país, etc… pero no en cuanto a su dogma. Creo que la religión es lo que es: lo tomas o lo dejas. Si quieres hacer la comunión o casarte por la iglesia católica has de conocer su dogma( no aceptación de las relaciones prematrimoniales, no al aborto o métodos anticonceptivos, etc…). Puedes compartirlo o no pero nunca pretender cambiarlas. Es como acusar al PP de ser de derechas o al IU de ser comunistas. Vota a otro partido si no te gusta. Y (ya es una opinión personal) si aceptas uno u otro dogma, intenta ser consecuente con esos mandamientos, no pretender que te los cambien por que no te gustan. Si no siempre está el cómodo agnosticismo.

    Y ya para acabar: hay que ver que coñazo de religión la del Islám: cinco oraciones al día, viaje a La Meca, el puñetero ramadán, etc… Si leemos la Torá idem de lo mismo (que si la fiesta de La Pascua, que si nada de Jamón Serrano…). Que suerte tuvimos nosotros con la figura de Jesús que abolió todas estas jodiendas y sólo nos pidió misericordia con el prójimo. Total, para el caso que le hacemos XD…

    Un saludo!

  5. Me encanta que este tema os haya motivado tanto. Gracias por vuestros elaborados, comprometidos y personales comentarios.

  6. mmm… Para mi el Islam es una religion «joven» se crea 700 años mas tarde que la cristiana y esta como la cristiana hace 700 años. esto hace que tenga un anacronismo que contrasta con las mentalidades de hoy en dia.

    Dicho esto hay que hacer mencion de dos cosas: el Islam sigue unido al poder (Euriopa hasta no hace tanto), y donde haya politicos…..
    Luego sobre la formacion del Islam hay que contar que a diferencia de otras religiones se crea en un momento en el que no había paz (al menos donde aparece) lo que hace que ese sentimiento unido su «juventud» (tal y como la he planteado antes: con los intereses politicos unidos) hace que en algunos aspectos sea complicada.

    Saludos!

  7. Norby St

    Hola, la verdad no miré si este tema es nuevo, viejo, o muyyy viejo, como sea estoy bastante de acuerdo con el comentario de INQUILINO (mi fé es el cristianismo, dentro de él, dogma evangélico) leyendo los pilares y bases del Islam, la verdad no difieren mucho del Cristianismo, sobre todo el antiguo (Antiguo Testamento de la Biblia) pero el Dogma, la raíz fundamental de la Fé Islámica, pues si difiere con el Cristianismo y mucho, desde el moemnto en ke el dogma principal de la fé cristiana es la trinidad (Padre- hijo- espiritu Santo) y dicha trinidad a la vez un solo Dios, es completamente opuesto al Islam. Creo ke todas las religiones o creencias, tienen similitudes entre si, semejanzas, algunos puntos concordantes, pero ninguna es igual a otra, y, lamentablemente cundo esa diferencia radica nada mas y nada menos ke en la Doctrina, es un problema, un problema importante. Como sea, llámese Alá, Jehová, o como le llamen, siempre estaremos hablando de Dios (como ser supremo y creador) Y Dios dice: «YO SOY EL MISMO, AYER, HOY Y POR LOS SIGLOS» … ke kiero decir con esto ? ke es el hombre kien debe adaptarse a la Fé, y no la Fé al hombre. Si alguien decide abrazar una creencia, una fé, debe someterse a ella, debe estar sujeto a ella, porke no hay obligación de abrazar una creencia, pero si alguien lo hace libremente, tambien debe sujetarse a su doctrina, pues aunke los tiempos cambien, Dios se mantiene fiel, Dios no cambia, lo ke para Dios era pecado hace miles de años, lo sigue siendo hoy en día, no es Dios kien cambia, sino el hombre (ke se cree muy sabio) y lamentablemente será juzgado por Dios segun sus leyes divinas del siglo I, y no segun las leyes humanas del siglo XXI

  8. Pedro santamaria

    Las religiones fueron utiles durante las edades antigua y media. No tanto durante la edad moserna e inutiles y peligrosas en la edad contemporanea. Me sobran todos los dogmas y mas importante aquellos ue los predican. Ya esta bien!!

  9. Yimmi Alejandro Moreno Barrera

    Hola me da gusto entender del Islam y todos sus dogmas y como es su influencia en el mundo… Pero pregunto por q sus leyes son tan inimputables y sus castigos tan severos así lo demanda su fe

  10. Francisco

    El problema que todo hombre tiene inicia en la familia, pais y creencias de ambos, que al escuchar sobre la de sus mayores, ira asumiendolas, y afianzandolas muy dentro de si, al llegar a su mayoria de edad, se nos presenta un dilema…. sigo por que son mis creencias o la de mis padres, familia o nacion….o todo esto me fue implantado y busco cambiar…. si un cristiano hubiera nacido judio o musulman? no pensaria como cristiano y de igual manera para los restantes. Ahora que es verdad, si nacemos oyendo y profesando un estilo de vida, esto es igual para nuestro crecimiento humano y social, si nacemos en una familia con dinero suficiente, no tendremos problema ni escases, pero si es lo contrario…etc
    Nacemos y nuestros mayores toman las decisiones por nosotros, en esta escuela, en este colegio, en esta universidad, estas amistades y estas no, por que no son de nuestras creencias o por que no son de nuestra clase social,etc.
    El problema esta en nosotros que luego nos acostumbramos al confort de nuestra vida y pensamos asi debe ser y punto.

  11. Francisco

    Considero que debemos respetar la Religión que cada uno profesa y quiere profesar voluntariamente y no intentar convertir a los demás con argumentos ya que puede que el otro no necesite o quiera escuchar, pero igual para el de la otra acera, en fin, las guerras se pueden no iniciar si cada uno aprende a darse cuenta que tenemos diferencias que muchas veces nos gusta o queremos mantener a pesar de….. a que nos lleva esto, a Vivir ajustados a nuestras creencias y sean estas las única que verdaderamente hablen de lo que creemos, con el ejemplo, con una vida llena de alegría y felicidad, con una vida respetuosa de la vida de los demas, pero siempre unos y otros intentan a la fuerza hacer que el otro cambie, pero, pero, solo nosotros debemos cambiar y reflejar lo que creo y si el otro ve en nosotros algo, ese algo lo llevara a plantarse ese tiene algo que yo no tengo, y de esa manera generar verdaderos cambios…
    Si cada uno vive en verdad convencido de sus creencias, vivira de tal manera que Generara cambios por donde pase…es todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *