Las alianzas de la Primera Guerra Mundial o «Gran Guerra»

Alianzas Primera Guerra Mundial

Las alianzas de la Primera Guerra Mundial se forman en un momento de alta tensión internacional. Es un periodo previo al estallido del conflicto, lo que se ha conocido como el periodo de «La Paz Armada«.

La Paz Armada: alianzas de la Primera Guerra Mundial

En el periodo previo al estallido de la guerra, es decir, desde 1870 hasta 1914, el mundo estaba dividido en bloques de alianzas. El canciller alemán Bismarck había tramado estos bloques para cubrirse las espaldas y dejar aislada a su eterna enemiga, Francia. De esta manera, Bismark traza diversos pactos, estructurados en tres sistemas, que le aseguran aliados. Su misión termina en 1890, cuando Bismark caerá por la subida al trono imperial del káiser Guillermo II.

Las alianzas bismarkianas

El primer sistema es la Entente de los Tres Emperadores (1873), por la que se unían los llamados imperios centrales de la Europa decimonónica: Alemania, Austria- Hungría y Rusia.

En el segundo sistema incluye la Doble Alianza (1879), entre Alemania y Austria-Hungría, y le suma la Triple Alinza (Alemania con Austria-Hungría e Italia) en 1882, y en 1881 renueva la Entente de los Tres Emperadores.

El tercer sistema data de 1887 y comprende dos pactos. El primero de ellos es el Pacto Mediterráneo por el cual, a instancias de Bismarck se unen Austria- Hungría con Gran Bretaña, Italia y España. El segundo pacto es el Tratado de Reaseguro por el que fortifica la unión entre Rusia y Alemania. Sin embargo, ser a la vez aliado de Austria y de Rusia requería una gran habilidad política, pues estaban enfrentadas por las cuestiones de los Balcanes..

Las alianzas de la primera guerra mundial:  alianza franco-rusa

La cuestión de los Balcanes mencionada arriba tiene más importancia de lo que parece, ya que Rusia apoyaba a Serbia que pretendía anexionarse territorios del Imperio Austro-húngaro para formar «La gran Serbia». Por ello, cuando desaparece Bismarck del panorama político, se abandona este acuerdo ruso-alemán.

Los franceses no desaprovecharon la oportunidad y en 1894 forman la alianza franco-rusa. Parecía políticamente imposible que la república Francesa, considerada radical en su época y el imperio zarista, autocrático y reaccionario, encontraran puntos en común.

Así el continente europeo quedaba dividido en dos bloques:

  • alemán-austríaco-italiano
  • franco-ruso

Todos ellos compartían su recelo ante los británicos, pues era la mayor potencia colonial y el mayor poder naval. Además, durante mucho tiempo se habían vanagloriado de su aislamiento.

La entrada de Inglaterra en el sistema de Alianzas 

La relaciones de Inglaterra con Francia y Rusia eran pésimas, especialmente por los conflictos coloniales (en Fashoda -Sudán- con Francia; y en Asia con Rusia). Todo parecía favorable a que, en caso de unión, se decantara por las potencias centrales. Sin embargo, Alemania comenzó a construir una marina de guerra y su importante desarrollo industrial sumado a su interés tardío por el expansionismo imperialista, le hizo chocar, en primer lugar con Gran Bretaña, pero seguida de su archienemiga Francia.

En 1902 el gobierno inglés decide salir de su aislamiento político y firma un acuerdo con otra potencia en expansión, el Japón meiji, para poner freno a Rusia en Asia. Pero el viraje definitivo se da en 1904 cuando Francia y Gran Bretaña deciden olvidar los acontecimientos de Fashoda y los franceses reconocen la ocupación de Gran Bretaña en Egipto y los ingleses la de sus colegas en Marruecos. No hubo un acuerdo explícito, sino un buen entendimiento, que es lo que se ha llamado la Entente Cordiale.

Tras esto, los franceses, inmediatamente, intentaron reconciliar a sus aliados y aprovechó la coyuntura. Los rusos tras su derrota ante los nipones (guerra ruso-japonesa 1904-05), se mostraron dóciles y los ingleses estaban cada vez más recelosos de los alemanes, así que en 1907 resolvieron sus diferencias en un convenio anglo-ruso.

La Triple Alianza y la Triple Entente

Así la Triple Alianza (1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia) se encontraba ante sí con una Triple Entente (1907, Francia, Rusia, Gran Bretaña) más nueva, aunque más imprecisa ya que Gran Bretaña se negaba a adquirir compromiso militar formal.

Conflictos previos Primera Guerra Mundial

El estallido de la Primera Guerra Mundial

Así, tras una serie de crisis internacionales (Marruecos, Bosnia Herzegovina y las dos guerras balcánicas) se llega al detonante de la guerra: el atentado de Sarajevo. A partir del atentado, se ponen en marcha estas alianzas militares. Italia, no cumplirá su parte, y tras mantenerse un año como neutral, en 1915 se unirá a los aliados para luchar en la frontera alpina contra Austria-Hungría. Pero eso, os lo contaré en otro momento.

Conclusión

Espero que este análisis de la situación previa al estallido de la Primera Guerra Mundial te haya resultado útil. ¿Te gustaría conocer también las alianzas que se formaron en la Segunda Guerra Mundial? ¿Te interesan otros temas relacionados con este periodo? Déjame un comentario con tus dudas y sugerencias y estaré encantada de responderte.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads.

Gracias por leerme.

81 comentarios

  1. mepi

    Paradojicamente, ello a medio plazo nos perjudicó. Este conflicto obligó a modernizar los ejercitos beligerantes y adaptarlos a las nuevas armas y estrategias. España quedó al margen (en el sentido humano fué lo mejor que le pudo pasar) y ello derivó en que su ejercito no innovó en lo más mínimo ni su estructura ni armamento. Por ello, en 1936 la República no pudo hacer frente debidamente a lo que en principio era solo un golpe de Estado pero que, al ser iniciado con las únicas tropas primitivamente fogueadas en el Marruecos español derivó en una guerra sólida. Mavipas, a mi juicio has cogido el aspecto más aburrido de la Primera Guerra Mundial, el de las alianzas. A mi me encanta el artículo pero me pongo en la mente del no lector habitual de Historia y resulta un tanto confuso y tedioso. Pero como he dicho, es solo mi opinión.

  2. jejeje, supongo que es bastante denso, mepi, tienes razón, pero era un aspecto que me parecía importante contar. Quizá más adelante trate otro de los aspectos de este gran conflicto para intentar que nuestros lectores no «salgan corriendo» de aquí.

    Gracias.

  3. Con esto de las alianzas me he quedado igual que con los programas del corazón: perdido.
    Por ejemplo, no me ha quedado nada claro (suponiendo que lo hayas explicado) porqué el famoso atentado de Sarajevo fue detonante de esta gran guerra y que tienen que ver el mezclijo este de alianzas.

    Será cuestión de esperar esa reseña para lectores neófitos XD

    • mepi

      Austro- Hungría y Rusia competian por dominar a los diversos estados balcánicos, sobre todo a Serbia que era el estado serbio más emergente. El 28 de junio de 1914 en una visita diplomática a dicho pais fué asesinado el futuro heredero al trono austro-húngaro por un estudiante anarquista serbio llamado Gravrilo Princip.
      Este hecho fué tomado como excusa de escaparate por Austria Hungria para invadir Servia y por Rusia para atacar a los austro-hungaros por invadir a sus protegidos servios. Entonces empezaron a funcionar todo el entramado de alianzas comentadas en el post (aunque algunas mejor que otras) .

      • mepi

        FE DE ERRATA: donde dice «que era el estado serbio mas emergente» debe leerse «que era el estado balcánico más emergente».

  4. Muy bien expllicado Mepi. Si se me permite añadir, la historia continua de la siguiente manera. Tras el atentado, Austria-Hungría (asegurándose antes de que contaba con el apoyo alemán) le envía un ultimatum a Serbia, con condiciones inaceptables, para tener una excusa para comenzar la guerra contra ésta, y uno días después le declara la guerra. Ante ésto, Rusia moviliza su ejército (no olvidemos sus intereses en Balcanes) y Alemania, le declara la guerra a Rusia. Por ello, Francia moviliza su ejército, y Alemania, le declara la guerra también a ésta. Al día siguiente (4 de agosto de 1914) el ejército alemán entraba en Bélgica para atacar a Francia desde el norte. La invasión de Bélgica, que era terrritorio neutral, motiva la entrada en la guerra del Reino Unido.
    De esta forma comienza La Gran Guerra y se ponen en marcha todas las alianzas, a excepción de Italia, que primero se mantiene neutral, pero en 1915 se paso al bando aliado y se encarna en una lucha fronteriza con Austria-Hungría.

    Espero que ahora quede todo más claro. Gracias por la colaboración, y gracias al interesado por preguntar.

  5. jmg

    Me encanta el blog. Sencillamente buenísimo. Un placer leerlo.

  6. Muchísmas gracias, jmg, espero leerte a menudo por aquí.

    Un saludo.

  7. Newell's (Argentina)

    Muy buenas las explicaciones con que constestás las preguntas. Estudiaste historia, relaciones internaciones o sólo es afición?

  8. buenisima entrada y mucho mejor el comentario de Potnia, voy a buscarme ya unos documentales sobre todo esto, o si recomendais alguno decirlo!!

    soulheroes.com

  9. fera

    al contrario de algunos lectores, a mi parece que esta muy bien redactado, y como yo, si estas buscando informacion clara y concisa, es mas que suficiente. me agrado bastante la informacion, gracias!!

  10. yosilobo

    muy buena explicacion sobre los sistemas de alianzas previos a la igm…….me salvast bro…..gracias

  11. martha

    gracias aqui pude encontrar la informacion que queria para realizar mi tarea la vdd todo esto es muy interesante y quisisera saber mas sobre todo esto de las guerras mundiales gracias

  12. Jely

    me podrias explicar ¿por que y como evolucionaron estas alianzas?..es que no me queda muy claro..

  13. agus

    saben si hubo alianzas DURANTE la guerra,

  14. katherine smolthimm

    alguien ayudeme necesito que me digan cuales son todos los paises que pertenecian a el triple entente y a la triple alianza
    es decir como se distribuyeron todos los paises del mundo en estos dos bandos

    • en la triple alianza estaban: Alemania,Austria-Hungría e Italia
      y en la triple entente estaban: Gran Bretaña ,Francia y Rusia
      😉 ahí lo dice
      solo tenias que leer :3

  15. pricii

    jajaja amo la primera guerra mundial

  16. Mp

    cuales fueron las alianzas durante la guerra? los bloques contrarios? las causas políticas, y económicas? y las consecuencias políticas, económicas y sociales??

  17. melina albarracin

    mmmm taaa bueno tiene todo lo k busceba

  18. esto no me sirve necesito algo que me diga cueles fueron las alianzas del la primera guerra mundial???? aca solo me dan falsa info

  19. Maxi

    Lo Mejor que encontré muchas gracias

  20. duvan andrei rojas

    myu bacano y sintetizado gracias por la ayuda

  21. Majota

    Uffff me sirvio demaciado !! Lo que no me quedo claro fue lo de Otto Bismarck …que grupo de alianzas formo ?? o a cual hizo parte ?? Gracias 🙂

  22. nayeli

    Gracias x la info me sirvio de mucho para mi examen *w* 🙂

  23. maria fernanda

    por que se une estados unidos a la guerra y por que se sale rusia

    • Rusia sale de la guerra porque tenían muchos problemas en su país y en ese momento se había desarrollado una revolución ahi : La revolución rusa
      Jejeje 😉 🙂

    • capaz no te sirve a vos,pero a mi por ejemplo me sirvió bastante para el escrito de historia que tengo 🙂 🙂

  24. esta pag no nos sirvimo a vosotros pero sin embrago vosotros que tener ustedes información exacta

  25. Jesús

    Buenas a todos. Acabo de aterrizar aquí por casualidad. Felicidades por el blog. Me ha aclarado dudas que tenia sobre la guerra mundial I. Seguiré consultándolo. Un saludo

  26. guachuuuu

    noo te explicas bien , mi libro de historia es mucho mejor que esto que es un copia y pega

  27. guachuuuu

    WIKIPEDIA AL PODEEEEEEEEEEEEEEEEEEER

  28. guachuuuu

    ME HE TIRAO UN CUESCO LEYENDO ESTO

  29. Cande

    Muchas gracias por la información! Aunque esto es del 2009,me sirve muchisimo para la escuela!!

  30. luzmila

    hola me pueden desir en las causas economicas obtener mercados

  31. Después de leer esto,haber como me va en el escrito de historia 😉

  32. tato

    cuales eran las diferencias entre los imperios existentes

    • tato

      cuales eran las diferencias entre los imperios existentes

  33. constanza vasquez

    hola necesito bajar de peso ¿quien me ayuda ? :((((

  34. Glenda Abella

    Hola tengo un trabajo practico sobre las alianzas que se conformaron durante la primera guerra mundial y como estaban compuestas. Me puedes ayudar.

  35. yvbsv

    me podrías dar tu opinión sobre el sistema de alianzas de la guerra fría?

  36. emiliovasqueseredia

    por que alemania lo hiso asi

    • ¡Hola, Lucila! Las explico en el artículo, solo tienes que leerlo. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *