Gene Kelly: un talento completo

Gene Kelly cantando bajo la lluvia

Gene Kelly es uno de los mejores bailarines de todos los tiempos. Su talento es innegable y este era un tributo que he tardado demasiado tiempo en rendir. Ya comenté en su día, en el post-homenaje que le hice a Fred Astaire, que hay un importante debate alrededor de estas dos figuras y sus cualidades artísticas. Ya dije:

«La característica principal de Fred Astaire era su elegancia y armonía, mientras que Gene Kelly destacaba por su fuerza y sus acrobacias

Los inicios de la carrera de Gene Kelly

Puede parecer extraño, pero los inicios de Gene Kelly fueron similares a los de Michael Jackson. Lo digo, porque sus primeros pinitos en la música fueron por el impulso de su madre y acompañado de todos sus hermanitos en un grupo llamado «The five kellies«. Luego se quedaron en dos y pasaron a llamarse «The Kelly Brothers«. Fue en esa etapa cuando comenzó con las características peripecias y piruetas de su baile atlético.

Salto a la gran pantalla: las películas de Gene Kelly

Tras pasar por la universidad, en los años treinta probó suerte en Broadway, donde protagonizó Pal Joey. De aquí, saltó a la Metro Goldwin Mayer donde compartió reparto con Judy Garland en el film For me and my Gal (1942). No tuvo mucho éxito, pero le sirvió para continuar su carrera cinematográfica.

En 1944 rueda Las Modelos, con Rita Haywort y en 1945 Levando anclas, junto al gran Frank Sinatra. Siguieron El pirata y Los tres Mosqueteros y en 1949 dirigió junto a su amigo Stanley Donen, su primera película Un día en Nueva York.

En 1951 obtuvo un Oscar por su versatilidad como actor, director, coreógrafo y bailarín. Fue en esta década cuando rodó algunas de sus más memorables actuaciones como la premiada Un americano en París, la inolvidable Cantando bajo la lluvia, y otras menos conocidas como Siempre hace buen tiempo y Las Girls.

Gene Kelly y Un americano en París

En la ya mencionada Un Americano en París, junto a Oscar Levant y Leslie Caron recibió seis Oscar. Esta película musical es una muestra de un trabajo alegre y colorido con un guion de desarrollo fácil. Esto contrasta con un final largo y bastante «surrealista» (en términos pictóricos). in embargo, parece que Kelly gusta de este tipo de finales, pues también el de Cantando Bajo la Lluvia es un número que parece interminable y que a los ajenos del musical puede resultar tedioso. He de decir, sin embargo, que para mí, ambos números finales son un alarde de arte, de fusión de música y color, llenos de matices que revalorizan las escenas cuando se contemplan varias veces.

Cantando bajo la lluvia

Cantando bajo la lluvia es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Está entre mi top 10, sin duda. No me gustaría dejar de mencionar la fantástica interpretación en Cantando Bajo la Lluvia de los coprotagonistas Debbie Reynolds y Donald o’Connor, además de la aparición secundaria, pero estelar, de la bailarina Cyd Charisse.

Para definir este paradigmático film me voy a permitir citar la crítica del diario El Mundo que aparece en Filmaffinity, ya que yo me quedo sin palabras, o bien necesito demasiadas para observar todo lo que me gustaría de esta espectacular película musical:

«Simplemente perfecta. Lo más admirable es que su acumulación de números musicales (que aislados son magistrales) resulte una unidad coherente y fluida (…) Una obra maestra»

(Francisco Marinero: Diario El Mundo)

Las últimas películas de Gene Kelly

Con la llegada de los sesenta, la recuperación económica y los cambios de gustos de la sociedad de masas, el musical cayó en desuso. Kelly, a partir de entonces participará en muy pocas películas, en algunas como actor ( La herencia del Viento y Xanadú) y en otras como director ( Gigot, Guía para el hombre casado, Hello Dolly y El Club Social Cheyene).

En 1996, con 83 años y habiendo pasado sólo seis desde que se casó con su tercera esposa, nos dejó por un fallo en su corazón. Sin embargo, siempre le recordaremos gracias a sus obras, en las que plasmó, sin duda, la calidad de su trabajo.

Conclusión

Espero que este artículo te haya interesado. A mí me fascina el cine musical y en general, las películas de los años treinta cuarenta y cincuenta. También te hablé de ellas con El violinista en el tejado.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Te interesa el cine musical? ¿Quién te gustaba más Fred Astaire o Gene Kelly?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  Instagram,  Pinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.

Gracias por leerme.

6 comentarios

  1. Tengo que confesar que todavía lloro cada vez que me pongo «Cantando bajo la lluvia» ;y ni soy de lágrima fácil ni me gustan los musicales. Simplemente me conmuevo ante la belleza y pocas pelis he visto más bellas que esta…

  2. buash, menuda carrerita tuvo el tio este, cantando bajo la lluvia es una de esas peliculas que siempre he querido ver y nunca he tenido oportunidad.

    Si te gustan los finales musicales no debes perderte el final de Zatoichi, un gran final donde los haya que seguro no te defraudará.

    En cuanto a lo del test, interesante propuesta, a ver si la proxima vez q actualice lo hago con la entrevista respuesta por mi.

  3. mmm… era par que supieras que te leo (hace ya una semana que lo lei), pero no se que decir…

    Saludos!

  4. Me encanta Gene Kelly, me encanta bailar y me encanta CANTANDO BAJO LA LLUVIA!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *