Las mejores series históricas de los últimos años

Televisión antigua para ver las mejores series históricas

Soy una gran aficionada a las series de ficción. Si bien disfruto de una buena película, con las series —cuando son buenas— quedo completamente enganchada. Por eso, hoy quería hablarte de las mejores series históricas de los últimos años; o al menos, las que lo son bajo mi punto de vista.

Dentro de las series de ficción, un género que disfruto especialmente es el de las series históricas, así que he visto bastantes de las que se han producido en las últimas décadas. no obstante, no todas son buenas, por lo que algunas las he abandonado tras algunos capítulos. Pero tranquilo/a que esas no las he recogido entre mis recomendaciones, así que aquí te presento lo mejor de o mejor.

Las mejores series históricas

Dentro de las series históricas hay diferentes categorías, que yo establecería en función de los periodos a los que pertenecen. Por tanto, voy a hablar de series históricas sobre la Edad Antigua, series históricas de la Edad Media y Moderna, y finalmente, las series históricas de la Edad Contemporánea.

Series Históricas de la Edad Antigua

Quizás algún lector recuerde la serie clásica de Yo, Claudio producida por la BBC basándose en la novela homónima del autor Robert Graves. Sin embargo, el concepto audiovisual de las series ha cambiado mucho y no voy a recomendarla para el público en general.

Roma (2005)

Esta serie sobre la Roma antigua contó con dos temporadas. Fue producida por HBO con una gran inversión debido a la necesidad de recreación de escenarios, vestuarios, etc. La inversión de producción se aprecia en la calidad  final de la serie, que fue un éxito de audiencia, pero no renovaron por los costes.

Roma, serie histórica de televisión

La serie se centró en la historia de Roma en el siglo I a. C cuando Julio César estaba en el poder. Es una serie que usa como personajes protagonistas a dos soldados romanos y a través de ellos vemos la evolución política de la Roma republicana. La corrupción, la violencia y la lujuria de la época quedan reflejadas de una forma cruda, pero sin sensacionalismos. En mi opinión es una de las mejores series históricas que se han hecho, en una época en la que además, las series no estaban tan de moda. Una apuesta valiente por parte de HBO, como más tarde hizo con Juego de Tronos.

Otras series históricas de la Edad Antigua

Tras el éxito de esta serie, hiceron otras como Espartaco, sangre y arena (2010) que no fue de mi gusto por el exceso de sangre y el sexo gratuito que aparece en la misma. En España también trataron de hacer otras series sobre este periodo, siendo la más notable de ellas Hispania. Esta serie tuvo muy buena acogida en su primera emisión, con más de 5 millones de espectadores, pero poco a poco el interés de la audiencia fue decreciendo, dado que la serie no cumplió con las expectativas planteadas. Actualmente, ha habido otro intento en la televisión española planteando un producto original Justo Antes de Cristo, una serie sobre el Imperio Romano contada en clave cómica.

Series históricas sobre la Edad Media y Moderna

Las series históricas de la Edad Media y Moderna son muy abundantes. En general, las series ambientadas en la Edad Media son de tipo épico, con guerreros, batallas y demás. Esto se debe a la inestabilidad de este periodo, en el cual las fronteras nacionales de los diferentes países no estaban claras y la autoridad de los monarcas era en muchos casos disputada por otros señores feudales. Por su parte la series de la Edad Moderna se suelen centrar en las intrigas palaciegas y la política, debido al fortalecimiento de los Estado Modernos y el Absolutismo.

Vikingos

Esta serie se comenzó a emitir en el año 2013 y desde entonces ha recibido varios premios. Cuenta la historia de un grupo de Vikingos, liderados por Ragnar Lothbrok y cómo su espíritu aventurero le lleva a encontrar las tierras inglesas, en primer lugar y luego otros territorios del Mediterráneo. La serie mezcla los hechos históricos que se conocen de las fuentes con las partes de leyenda. Da una especial importancia a la religión nórdica y contrapone las ideas de los bárbaros con la de el mundo cristiano. La caracterización de los personajes es uno de los puntos claves del éxito de esta producción de HBO ya que consiguen que no hayan buenos y malos, ya que todos, vikingos o ingleses, protagonistas o secundarios, tengan sus propias motivaciones y cometan aciertos y errores en las relaciones con los demás.

Vingos, serie histórica de televisión

La reina Blanca

Descubrí esta serie porque leí el libro de La reina Blanca de Philippa Gregory. Sé que este artículo es sobre cine, y no sobre lectura, pero debo decir que he leído las quince obras literarias que componen la saga de los Plantagenet y los Tudor de esta autora. Estoy segura de que algún día escribiré sobre ellos. La serie de televisión cuenta la historia de Elizabeth Woodville, mujer que hereda ciertos poderes mágicos de la línea femenina de su familia, y los usa para lograr casarse con Eduardo IV, rey recién coronado. El matrimonio tendrá de fondo los problemas de la Guerra de las Dos Rosas que enfrentó a los herederos de las casa de York y Lancaster.

Esta historia mezcla por tanto, política, guerra, romance y magia. Su éxito hizo que en el año 2019 grabaran la serie La princesa española, que cuenta la historia de Catalina de Aragón, primera mujer de Enrique VIII. Esta segunda parte, también basada en las novelas de Philippa Gregory, aún no he tenido ocasión de verla, pero estoy segura de que será una obra más que interesante.

Los Tudor

La serie de los Tudor tuvo un gran impacto cuando la emitieron por primera vez, siendo un éxito de audiencia y crítica. Está también basada en la Inglaterra de la Edad Moderna y se centra en la figura de Enrique VIII. A través de su protagonista conocemos no solo las idas y venidas de sus numerosos y peligrosos matrimonios, sino también aspectos fundamentales sobre la política nacional e internacional de la época y la reforma religiosa. De todos los personajes de la serie, cabe destacar la actuación del triángulo principal: Catalina de Aragón, Enrique VII y Ana Bolena.

Enrique VIII, rey de Inglaterra

Los Borgia

La serie de Los Borgia cuenta la historia de cómo Rodrigo Borgia, patriarca de la familia de origen valenciano, se hace con el poder hasta convertirse en Papa, renombrado como Alejandro IV. Los escándalos familiares, especialmente los vinculados a la figura de Lucrecia Borgia, le perseguirán durante el mandato.

Series medievales y modernas en la televisión española

La televisión española también ha tratado de recrear algunos de los episodios más importante de nuestra historia Medieval y Moderna con mayor o menor éxito. Destacan la serie de televisión española Isabel, sobre la reina que logró asentar las bases del Estado Moderno en España junto a su marido, Fernando de Aragón. Otras series, como La Catedral del Mar también recrean esta época.

Series históricas de los siglos XIX y XX

Las series históricas basadas en la Edad Contemporánea tienen un encanto especial. Hay muchísimas por eso, no voy a nombrarlas todas, solo las más destacadas para mí.

Outlander

Empiezo por esta serie porque podría ir bien aquí, bien en la anterior categoría. Esto se debe a que es una serie histórica con viajes en el tiempo, por lo que aunque sucede en los años cuarenta, justo al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de la trama tiene lugar en la Escocia del siglo XVIII. En esta época nos contará la lucha por la independencia de los escoceses con una trama romántica de fondo. En posteriores temporadas, hablará también del periodo de establecimiento de colonos ingleses en el noreste de lo que hoy son los Estados Unidos.

Outlander, series históricas internacionales

Downton Abbey

Esta serie está ambientada en comienzos del siglo XX, en concreto en 1912 poco antes de que estalle la Primera Guerra Mundial. Con este contexto de trasfondo, vemos la vida en una gran mansión, con las tres hijas en edad casadera como principales protagonistas y un claro contraste entre el nivel de vida de las mismas y el de los humildes y numerosos empleados en la mansión. Por tanto, la sociedad de la época queda bien reflejada y muestra como los cambios del siglo XX dejarán obsoletos los valores y las tradiciones de la vieja aristocracia inglesa.

The Crown

Esta serie histórica es una biografía aprobada de la actual reina de Inglaterra, Isabel II. Narra su difícil avance desde que es una princesa hasta convertirse en reina de Inglaterra y una de las mujeres más destacadas del siglo XX. La serie tiene un perfil personalista, centrado en sus relaciones personales y sus dificultades por el hecho de ser mujer. Sin embargo, no deja de lado el contexto histórico de la segunda mitad del siglo XX, tanto a nivel nacional como internacional.

Hermanos de sangre y El Pacífico

Estas dos series, Hermanos de Sangre y The Pacific, son dos miniseries de diez episodios cada una producidas y dirigidas por Steven Spilberg y Tom Hanks, entre otros. Estas miniseries de trama bélica, están ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. La primera, Hermanos de sangre, cuenta la historia de un batallón de paracaidistas estaunidense en la Europa de la guerra. La segunda, The Pacific, narra la lucha de un grupo de soldados estadounidenses en el frente del Pacífico contra los japoneses. Ambas series, lejos de tener un tono heroico o de exaltación, muestran los horrores de la guerra de forma espectacular.

Series históricas españolas sobre la Edad Contemporánea

Dentro de las series españolas ambientadas en la época contemporánea me gustaría destacar una por encima del resto. Se trata de El Ministerio del tiempo, una serie que inventa un Ministerio que puede viajar en el tiempo para asegurarse de que la Historia sigue siempre igual y no cambia. Con esta excusa, conocemos a personajes históricos de todas las épocas de la Historia de España, así como de sus colonias. La serie tiene además una entretenida trama entre los agentes de este ministerio secreto que la hace muy fácil de ver.

El Ministerio del tiempo, series históricas españolas

Un serie española ya clásica en nuestras pantallas es Cuéntame como pasó. La serie, con gran éxito de audiencia, comenzó a narrar los sucesos de los últimos años de la Dictadura Franquista y la Transición a la democracia en España hasta la actualidad. Y esta es precisamente su debilidad: no supieron poner in a la serie, alargándola de manera innecesaria, y haciendo increíble la longevidad de la abuela, interpretada por María Galiano.

Una serie española que, gracias a las plataformas de televisión de pago, ha tenido un gran éxito internacional es Las chicas del Cable. La premisa de esta serie era muy interesante: mostrar la vida de varias mujeres trabajadoras y pioneras para su época en la primera compañía telefónica del país. Sin embargo, en mi opinión, no llegaron a desarrollar la idea tan bien como debieran. Esto es debido a un guión que avanza tan rápido que hace las tramas inverosímiles para el espectador. No obstante, esto no parece un problema para los millones de seguidores que tiene esta serie.

Conclusión

Creo que he logrado hacer un buen recopilatorio de las mejores series históricas internacionales y nacionales de todos los periodos. Espero que te den ideas para ver y añadir a tu lista de pendientes. Ahora me gustaría saber tu opinión.

¿Cuáles son tus series históricas favoritas? ¿Hay alguna que eches de menos en esta lista? ¿Qué series de televisión históricas de las que te he propuesto te gustaría ver? ¿Cuál es tu periodo histórico favorito? Dejame un comentario con tus preguntas, dudas y sugerencias. Estoy encantada de responderte.

Gracias por leerme.

4 comentarios

  1. Me ha gustado mucho tu entrada y tu selección. Me gustaría recomendarte un par de series: Los Medici, señores de Florencia (personalmente solo he visto la primera temporada, pero creo que hay un par más) y Tiempos de Guerra. Son series totalmente diferentes pero que en su momento disfruté viendo.
    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *