Cuentos sobre el invierno para niños y niñas

Cuentos sobre el invierno

En plena ola de frío qué mejor que hacer una lista de cuentos que tengan que ver con este clima. Por eso he pensado hacer una lista con cuentos sobre el invierno para niños y niñas para que tu personita pueda conocer mejor esta estación del año y aprender sobre temas nuevos.

Cuentos sobre el invierno para bebés y niños pequeños

Vamos a ver algunos cuentos sobre el invierno que puedes leer a tu bebés desde bien pequeño. También podrás dejarlos a su alcance cuando crezca para que aprenda a manipular los libros y pasar las páginas cuando crezca un pco más. Estos libros son muy sencillos, con poco vocabulario e ilustraciones vistosas. Si quieres más recomendaciones, tengo un artículo específico para ellos.

Tarde de invierno de Jorge Luján y Mandana Sadat.

Este libro de la editorial Kokinos se trata de un poema Por ello me parece ideal para los más pequeños que disfrutan tanto con la sonoridad de los cuentos. En esta historia una niña espera a su madre en la ventana. La ventana está empañada y la niña dibuja con su dedos mientras recita esta poesía. Una historia sencilla y bonita, casi minimalista.

Oso polar, oso polar, ¿qué oyes?

Este libro escrito por Bill Jr. Martin e ilustrado por el característico Eric Carle (sí, el de la oruga glotona), también ha sido editado por Kokinos en España. Personalmente, me gusta más la versión inglesa porque mantiene mejor la rima (Polar Bear, polar bear, what dod you hear?).

En cualquier caso, es un libro excelente para los más pequeños por su sonoridad y por las ilustraciones sencillas.

Cuentos sobre el invierno para niños de 3 a 6 años

A continuación voy a recomendar algunos cuentos algo más largos. No solo tienen más palabras, sino que los mensajes y los aprendizajes que se pueden extraer son más complejos. Eso no significa que no se puedan leer a niños más pequeños, al contrario, también los disfrutarán. Si quieres más ideas de regalos de cuentos para esta edad, te recomiendo este artículo.

Antes de pasar con las recomendaciones de cuentos de otros autores, permíteme que me cuele y te hable de mi cuento Mirando las nubes, un cuento montessori sobre minfulness en el que una niña observa el proceso del viento empujando las nubes junto a su familia.

Mirando las nubes: cuento montessori

Vamos a cazar un oso, de Michael Rosen y Helen Oxenbury

Este es uno de mis cuentos favoritos de todos los tiempos. Eso sí, me pasa como con el anterior, que acostumbrada a la versión inglesa (que me sé de memoria, por cierto), no termino de cuadrar con la versión en español. Este libro narra la aventura de una familia que sale una tarde de invierno en busca de un soso, atravesando césped, barro, un río, un bosque hasta llegar a la cueva del oso. Lo que sucede a continuación, no os lo voy a desvelar porque es un final realmente fantástico. Os recomiendo muchísimo escuchar la versión narrada por el propio autor en Youtube.

Además, las ilustraciones de Helen Oxenbury me encantan pues mantienen la dulzura de sus otros libros.

Con tango son tres, de Justin Richardson y Peter Parnell, ilustración de Henry Cole.

Este cuento está editado por Kalandraka y ya lo recomendé en mi artículo sobre cuentos sobre la familia. Se trata de una historia de un pequeño pingüino, y por ello, creo que se puede recomendar también como libro para el invierno. En este caso, es un canto a la tolerancia y a la diversidad. Desde luego un buen ejemplo de literatura respetuosa.

North: the amazing story of Artic Migration

Este libro infantil de Nick Dowson e ilustrado por Patrcik Benson desconozco si está editado en español. Yo lo tengo en inglés, pero aún así te lo quería recomendar porque vale mucho la pena. Si te interesa, lo puedes conseguir en Amazon. El libro nara el proceso natural de migración que cada año sucede en nuestro planeta. Me parece una oportunidad excelente de aprendizaje a través de los libros.

Libros de Julia Donaldson sobre el invierno

Creo que no es un secreto si digo que me encanta esta autora de literatura infantil. Tengo alrededor de una docena de libros suyos (tal vez más) y habré leído unos veinte. La mayoría de ellos, ilustrados por Axel Scheffler, que son los que más me gustan. Tiene varios cuentos sobre el invierno que me gustaría recomendar.

El primero que voy a mencionar El hombre palo, que es una maravillosa historia ambientada en el invierno y la navidad. Creo que Amazon Prime Video tiene un corto sobre esta historia que vale la pena ver también.

No será sorpresa para nadie que entre los cuentos sobre el invierno de Julia Donaldson mencione El Grúfalo y La Hija del Grúfalo, sus dos cuentos más conocidos. estas dos historias desarrolladas en el bosque tienen una ambientación completamente invernal.

Cuentos sobre el invierno de toda la vida

Quería hacer una mención especial a algunos cuentos clásicos que también podemos disfrutar en el invierno. En este caso, no me voy a extender porque son de todos conocidos.

Cuento de navidad de Charles Dickens
  • La reina de las nieves, de Hans Christian Andersen. Este autor de cuentos de hadas ya lo he mencionado en otras ocasiones en el blog, y me gustaría saber si te interesaría que escribiera un artículo sobre él.
  • El cascanueces, escrito por Alejandro Dumas y adaptado para el conocido ballet con música de Chaicovski. También hay numerosas adaptaciones cinematográficas.
  • El cuento de Navidad, de Charles Dickens.
  • Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl, también llevada a la pantalla con la fantástica interpretación de Johnny Deep.

Libros sobre el invierno para niños y niñas a partir de seis años

No solo hay recomendaciones de cuentos sobre el invierno para los más pequeños, sino que también quiero recomendar algunas historias sobre esta época del año para niños algo mayores. Estas recomendaciones son para esos niños que ya son capaces de leer solos o para aquellos que sin poder leer aún tantas palabras, son capaces de entender y disfrutar una historia por capítulos.

El primero que voy a recomendar, es un clásico, por lo que podría haber estado en el apartado anterior. Sin embargo, como es un poco menos famoso, he decidido ponerlo aquí. Se trata de un libro de la autora Enid Blyton, la creadora del Club de los Cinco. De hecho, tal vez lo hayas leído en tu infancia. El libro es Torres de Malory : Curso de invierno 9. He verificado que sigue reditándose para que no tengas problema de encontrarlo, por ejemplo en la web de Casa del Libro.

El siguiente que voy a recomendar es un libro más actual. No es nuevo que los niños están enganchados a las aventuras de Gerónimo Stilton. Por eso, creo que una buena opción sería regalarles Es navidad, Stilton (Gerónimo Stilton, 30) que también está en Casa del Libro, pero seguro que lo encuentras en tu librería de barrio.

Conclusión

¡No te quejarás! Con toda esta información de cuentos sobre el invierno para niños y niñas de todas las edades, tienes dónde elegir a la hora de hacerte con uno. ¿Conocías estos cuentos? ¿Qué otros cuentos sobre el invierno me recomiendas? ¿Sueles comprar libros basados en las estaciones del año?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. «Cuento de navidad» es mi peli cada año. Ya, ya, estamos hablando de lecturas, pero yo me veo todas las versiones que pongan en la tele.

    Nunca había pensado enfocar la lectura según las estaciones del año, tal vez porque no me gusta el frío y la oscuridad del invierno. Me quedo con la idea. Saludos.

    • Es muy interesante escogerlas en función de la estación, sobre todo para los más pequeños, pero también para nosotros. A ‘Cumbres Borrascosas’ no le pega nada el verano, por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *