Trucos para leer más libros y ser un ratón de biblioteca

Chica con libro para dar trucos para leer más libros

Creo que comenté hace un tiempo, que desde que fui madre, perdí mi hábito lector. Me daba rabia, porque siempre había sido una gran lectora. A día de hoy puedo decir con orgullo que lo he recuperado y quiero compartir contigo mis trucos para leer más libros y volver a ser el ratón de biblioteca que siempre fui.

¿Por qué necesitas trucos para leer más libros?

Primero me gustaría hacer una desambiguación de términos que puede llevar a confusión. Leer más libros, no debería ser el objetivo de nadie. El objetivo aquí no es leer más rápido —a pesar de que mucha gente busca esto en internet—. No creo que beneficie a nadie leer tan rápido que no te enteras de lo que has leído, ni leer tan rápido que te produzca estrés. No se trata de eso.

Cuando hablo de leer más libros, hablo de aumentar el tiempo que dedicamos a la lectura. Si aumentas el tiempo que dedicas a leer, aumentarás el total de libros que lees de forma ineludible. Es la consecuencia lógica.

Espero que aclarado esto, los siguientes consejos te resulten de utilidad.

Trucos para leer más libros

Para leer más libros, sin tener en cuenta la aclaración anterior, podría simplemente decirte: elige libros más cortos. ¿por qué leer las casi mil páginas de El nombre del viento, de Patrick Rothfuss cuando puedes sumar un libro en una tarde con un libro de doscientas páginas?

Muy sencillo: porque si te gusta el género fantástico, no te puedes perder esa maravillas de libro y los siguientes de la saga. Por eso, no vas a encontrar este consejo entre los trucos para leer más libros.

Crear una rutina de lectura

Ya te estoy escuchando protestar: «Es que no tengo tiempo». No me vengas con esas. Todos tenemos la misma cantidad de tiempo en un día, es decir veinticuatro horas. Luego tenemos una serie de obligaciones ineludibles (trabajar, cuidar de nuestros hijos, dormir, comer…), pero luego hay una serie de momentos en las que elegimos qué hacer. Si no quieres leer durante esos momentos, a lo mejor no es una de tus prioridades. Y no pasa nada.

Repito: No pasa nada si prefieres hacer otras cosas en vez de leer. Sé consciente de ello, y quítalo de tu lista de exigencias. Así, serás más feliz y estarás menos frustrado/a.

Sin embargo, si leer más libros sí que está entre tus prioridades, quita tiempo a esa otra cosa que no te aporta tanto. O busca la manera de combinarlo. Por ejemplo, yo voy al trabajo en transporte público. Trasladarme es algo que no puedo suprimir, pero ya que lo hago, lo hago leyendo. De hecho, me ha pasado más de un día que ha habido atasco, y en vez de agobiarme, he pensado: «Más tiempo para leer».

Mi rutina de lectura actual

Leo mínimo treinta minutos a diario en el autobús de lunes a viernes y mínimo veinte minutos antes de dormir a diario. De esta forma, además de tener tiempo extra en el trayecto por si quiero usarlo para mis redes sociales o hacer una llamada, me aseguro que cada día leo alrededor de una hora. Lo de los veinte minutos de la noche es muy relativo. Si tengo mucho sueño, cumplo con el mínimo, pero si me engancha la cosa, se puede convertir en horas. Pero vamos, si eres lector esto ya lo sabes.

Trucos para leer más libros: usar diferentes soportes

Cuando era joven, si quería leer bastaba con coger un libro. Ya sabes, un libro en papel, sacado de una imprenta. Ahora hay muchas más opciones.

  • Leer en papel.
  • Escuchar un audiolibro.
  • Leer un ebook.

Es decir, hay diferentes soportes para tu lectura y cada uno de ellos se puede adaptar a diferentes momentos. De esta forma, aprovechas lo beneficios de cada formato en tu propio provecho. Veamos un ejemplo.

Te han regalado una edición preciosa de Jane Eyre en papel. El libro es igual de grueso que de precioso, por lo que si por ejemplo, te lo quieres meter en el bolso, te va a pesar muchísimo. Por tanto, no lo metes, y ese rato del almuerzo en el que podrías avanzar unas cuantas páginas mientras saboreas tu tostada, no lees.

Supongamos ahora dos soluciones para eso. En primer lugar, dejamos esa edición de Jane Eyre junto a la mesilla de noche, o sobre el brazo del sofá. De esa forma, no renuncias a leerlo, solo que lo harás cuando estés en casa. ¿Pero qué llevas para ese ratito del almuerzo?

Como decía tienes dos opciones:

  • Un audiolibro: así te pones los auriculares y te alejas del mundo.
  • Un ebook: no pesa nada, puedes tener cientos de libros en tu biblioteca y leer el que te apetezca.

Cómo yo combino soportes de lectura

En mi caso, además de separar por soportes, separo por tipos de libros. Por ejemplo, en digital suelo leer novela, aunque también leo muchos manuales de escritura, es decir libros de no-ficción. Lo que suelo hacer es combinar, en función de lo que esté leyendo en papel. Por ejemplo, nunca leo dos novelas a la vez, pero sí puedo leer dos ensayos (de temas diferentes de forma simultánea). por ejemplo puedo leer en papel un libro sobre Feminismo y en digital un ensayo sobre escritura.

Por otro lado está el audiolibro. Lo he probado con novelas, y no me termina de funcionar, porque tengo poca capacidad de atención auditiva, soy más visual. Sin embargo, me funciona bien para ensayo, por ejemplo un libro sobre curiosidades de la historia.

De todas formas, a día de hoy los audiolibros me están funcionando fenomenal como actividad en familia. Tengo que escribir un artículo desarrollando esta idea, porque da para mucho, pero como adelanto, te diré, que estamos escuchando juntos toda la saga de Harry Potter, y está siendo una maravilla.

Trucos para leer más libros: elegir géneros atractivos

Para leer más libros, sin duda hay que elegir buenas lecturas. Y qué es una buena lectura? Es, simplemente, aquella que nos gusta.

No le des más vueltas. No intentes ir de erudito. Si no te gustan los clásicos, no los leas. Sobre todo, si estás tratando de asentar tu hábito. Por el contrario, si te gustan los clásicos, hay muchos donde elegir una fantástica lectura.

No tengas en cuenta la opinión popular sobre géneros que se han creído tradicionalmente menos importantes: literatura romántica, novelas de misterio, best-sellers, cómics… No importa lo que te guste leer, pero piensa que seguramente hay un género que te llama más la atención que otros. Por eso, uno de los trucos para leer más libros, es elegir aquellos del género que más fácil te resulte.

Trucos para leer más libros: rodearte de lecturas

Para leer más libros hay que tener lo más importante. libros. Y no es necesario que tengas unas estanterías enormes o que te gastes un dineral en libros. Puedes leer en muchos formatos, como hemos visto, de forma legal y sin acumular tomos y tomos de lectura.

Usa tu tarjeta de la biblioteca (si no la tienes hazte una), usa la lectura por pago social de páginas como Lektu, usa Amazon Prime Reading o Amazon Unlimited o pide prestado a tus conocidos. De todas estas formas no gastarás mucho dinero para seguir leyendo. Por supuesto, compra de vez en cuando libros en tus librerías de barrio para que continúen abiertas.

Sea como fuere, pon libros por todas partes para que no tengas excusa de no tener un libro cuando tengas tiempo y ganas.

En este artículo ya te hablé de cómo cuando voy de viaje, vienen más libros que ropa en las maletas de la familia. Cuando estoy fuera de casa, siempre llevo el ebook en el bolso. Tengo un libro en el sofá y otro en la mesilla de noche. Es decir, los pongo a mano, para verlos (lo que sirve de recordatorio visual) y usarlos sin pereza.

Libros para leer en vaciones

Unirse a retos de lectura

Tanto si ya tienes un hábito de lectura establecido como si quieres formarlo, una buena manera es unirse a un reto de lectura. ¿A quién no le motiva ponerse un reto? Además actualmente se suelen compartir en redes sociales, lo que nos hace que adquirir cierto compromiso público.

¿Dónde encontrar retos literarios?

Puedes encontrar retos literarios en muchos canales de Booktube (el Yottube de los lectores). Te recomiendo seguir algunos de mis canales favoritos:

Tienen retos de todo tipo durante el año, desde el Marzo Asiático hasta el Noviembre Negro pasando por LeoAutorasOctubre.

Trucos para leer más libros: anotar las lecturas

A primera vista puede parecer una pérdida de tiempo anotar tus lecturas. Te garantizo que no lo es,por varios motivos.

En primer lugar, anotando lo que has leído, no lo olvidarás. Hay veces, que no recordamos qué leímos el mes pasado. En cambio, si lo anotas, lo sabrás. ¿Y de qué sirve saberlo? Servirá para ser consciente de que has leído. Has acabado un libro, o diez o cien, pero lo sabes.

De esta forma, con el viejo truco de tarea terminada, que nuestro cerebro percibe como un pequeño éxito, querrás leer más, para sentir de nuevo esa sensación de realización.

¿Dónde anotar tus lecturas?

Hay muchas formas de anotar tus lecturas, según tus necesidades. Yo prefiero usar GoodReads, porque además, es donde puedo compartirlas con otros lectores, ver lo que leen otros y anotar futuras lecturas. De hecho, los autores nos ponemos muy contentos cuando además de anotar tu libro como leído nos dejas una bonita reseña. GoodReads es fácil y quizá la red mayoritaria, pero no es la única red social de lectores.

Si no te gusta registrar tus lecturas en ninguna aplicación, puede usar una libreta, añadirlas en tu bullet jorunal o crear una hoja de cálculo con una línea para cada libro. Así tendrás todo registrado para cualquier consulta.

Trucos para leer más libros: Hacer listas de libros pendientes

Uno de los mejores trucos para leer más libros es aumentar tus ganas de leer. ¿Cómo conseguir más ganas de leer? Deseando tu próxima lectura. Imagina: estás leyendo un libro que ni fú ni fá, no te dice mucho, pero sabes que cuando lo acabes tienes esperando en tu ebook la última novela de tu autor favorito. ¿Crees que leerás más para conseguiro? Yo estoy segura.

Por eso, anotar las lecturas que tienes pendientes ayuda a leer más. De nuevo, puedes usar cualquiera de los sistemas mencionados en el apartado anterior. No me voy a repetir, pero ¿Cómo estar al día de las novedades? Hay varias formas.

  • Siguiendo los canales de Booktube o blogs relacionados con la literatura (como este).
  • Suscribiéndote a los boletines de tus editoriales favoritas o de los autores que sigues (sobre todo si son autopublicados).
  • Siguiendo cuentas literarias y de autores en las redes sociales.
  • Fijándote en qué leen otros lectores.
  • Pasando de vez en cuando por librerías y bibliotecas para ver el género.

Formar parte de un club de lectura para leer más

Los clubs de lectura son asociaciones de personas con el ánimo de leer de forma colectiva libros y comentarlos. Requiere un compromiso por parte de los asistentes, sea de forma virtual o presencial. Se establece un calendario de lecturas y se van comentando los capítulos acorde a dicho plan. De esta forma, se evitan los spoilers.

Lo bueno de unirse a un club de lectura es que te marca un ritmo de lectura que debes seguir. Normalmente, no pasa nada si fallas a un plazo, pero deberás ponerte al día para el siguiente, de lo contrario, estarás perdido.

En estos clubs, puede darse el caso de que haya una persona que sea quien decida qué libros son los que se van a leer y actúe de líder y coordinador. Normalmente, suele ser una persona con experiencia lectora que guía al resto en esta actividad.

Unirse a una lectura conjunta

Una lectura conjunta es una forma similar a la anterior de leer de forma colectiva. S e trata de la unión de varias personas para leer un libro en concreto. Es decir, la diferencia con el club de lectura está en que el compromiso está limitado en el tiempo. Actualmente se organizan muchas lecturas conjuntas en internet, bien desde canales de lectores de forma masiva bien en pequeños grupos formados con tal idea.

Reconozco que las únicas lecturas conjuntas son las que hago son en casa con mi personita. Pero es un propósito que quiero cumplir este año porque pienso que debe ser una experiencia muy enriquecedora.

Trucos para leer más libros: buscar huecos libres

En el primer consejo para leer más libros, he mencionado la importancia de crear una rutina de lectura. Solo así, tendrás un hábito lector. Ahora quiero ir un poco más allá, y por eso, intencionadamente, he puesto este consejo el último, separado del hábito. Además de tus minutos de lectura rutinaria, podrás leer más libros si arañas minutos de pequeños huecos libres.

Por ejemplo: te quedan diez minutos antes de ir a recoger al niño a la escuela. Te tienta entrar a Facebook, o jugar en el móvil a ese juego de palabras que tanto te distrae. Pero no, lo que debes hacer es coger un libro.

Segundo ejemplo. Es domingo por la mañana y todos duermen. No sabes por qué te has levantado el primero/a y si haces el desayuno los vas a despertar a todos. Piensas en enchufar la tele, muy bajita, que seguro que no te oyen, y prolongar un rato más de remolonear. ¡Para eso es domingo! Sin embargo, si coges el libro que tienes en el brazo del sofá, también mantienes ese momento cozy de recién levantado y aprovechas más el tiempo.

La clave: Reducir el tiempo de pantallas

Si te das cuenta en ambos ejemplos, la solución es la misma. Evita las pantallas. Son una tentación fácil, que sobreestimula nuestro cerebro con luz, color y sonido, pero son actividades pasivas, que no nos aportan nada. Tal vez no quieras renunciar a ellas, entonces, tal vez tengas que volver a replantear si leer más es una prioridad para ti o no. Y repito:

No pasa nada si no quieres leer más libros. Asúmelo y pasa página.

Mavi Pastor.

Conclusión

Espero que con estos trucos para leer más libros hayas podido detectar los huecos en los que puedes aumentar el tiempo que pasas leyendo. Deseo también que si venías con la idea de leer más rápido hayas desterrado la idea, ya que la lectura debe ser una actividad para disfrutar. También para aprender, es cierto, pero sobre todo para disfrutar.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *