Obras de Maquiavelo: pensador moderno

Obras de Maquiavelo, pensador moderno

Maquiavelo fue un historiador y filósofo político italiano (1469-1527), cuyos escritos sobre habilidad política, amorales pero influyentes, convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad. Vamos a dar un repaso a las principales obras de Maquiavelo.

El Príncipe de Maquiavelo

De las obras de Maquiavelo, la más conocida es El Príncipe. En El príncipe (escrita en 1513 y publicada en 1532), Maquiavelo describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Este estudio con frecuencia ha sido considerado una defensa del despotismo y la tiranía de dirigentes como César Borgia. El texto está basado en la creencia de Maquiavelo de que un gobernante no está atado por las normas éticas. Desde su punto de vista, el gobernante debería preocuparse solamente del poder, y debería rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas.

Otras obras de Maquiavelo

Aún siendo la anterior la obra más conocida de este autor, tiene muchas otras obras importantes. La formulación de Maquiavelo de los principios históricos inherentes en el gobierno romano puede encontrarse en su Discurso sobra la primera década de Tito Livio (1531). Este libro es en realidad un comentario sobre la obra Ab urbe condita libri del romano Tito Livio. En este estudio, Maquiavelo parte de los conceptos teocráticos medievales de la historia, atribuyendo hechos históricos a las necesidades de la naturaleza humana y a los caprichos de la fortuna.

Entre sus otras obras destaca Sobre el arte de la guerra (1521) que describe las ventajas de las tropas reclutadas frente a las mercenarias.

Las Historias florentinas (1525) interpretan las crónicas de la ciudad toscana, en términos de causalidad histórica; es decir, por concatenación de causas, no casualidades.

Maquiavelo fue también el autor de la biografía Vida de Castruccio Castracani (1520), de una serie de poemas. Escribió varias obras de teatro, entre las cuales destaca La mandrágora (1524), una sátira mordaz y obscena sobre la corrupción de la sociedad italiana de su tiempo. Muchos de sus escritos anticiparon el aumento de los estados de marcado carácter nacionalista.

El legado de las obras de Maquiavelo. ¿Qué es ser maquiavélico?

El maquiavelismo, como término, ha sido utilizado para describir los principios del poder político, a partir de la máxima ‘el fin justifica los medios’. Y por esto es por lo que Maquiavelo es conocido en la sociedad actual. De hecho, una persona maquiavélica es aquella en la que destaca su perfidia, su falta de escrúpulos o su astucia.

Conclusión

¿Te ha gustado conocer este autor de la Edad Moderna? ¿Te gustaría conocer las obras literarias y los pensamientos de otros autores similares? Tal vez quieras leer este artículo sobre Gerardo Groote y la Devotio Moderna.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

7 comentarios

  1. basterrak

    Más listo que el hambre (aunque no tan grande com Sun Tzu, por supuesto…)

    Maquiavelo también se suma a la lista de autores aplicados al mundo de los negocios, pobres consumidores…

  2. Esta vez si que me he leido tu post, no se por qué será… pero Maquiavelo me cae bien 😛

  3. mepi

    Un buen y conciso articulo. Me ha gustado leerlo. Solo apunto una curiosidad, según algunas fuentes, su libro (EL PRINCIPE) estuvo inspirado en nuestro conocidisimo rey católico Fernando.

  4. mira por donde yo tb me lo he leido y te comento y eso que no e actualizado… ains, lo que tienen los trabajos universitarios…

  5. maggy

    Necesito que me ayuden con una tarea el tema es «Los Pensadores Modernos» Gracias

  6. Hola Maggy:

    Gracias por interesarte en mi blog. Puedes empezar busacando información sobre el absolutismo y los pensadores que defienden estas teorías. Luego no te puedes olvidar del humanismo y su máximo exponente Erasmo de Rotterdam. Puedes incluir el mercantilismo como la teoría económica dominante en la época, dependiendo de lo que te pidan para ese trabajo.

    Un saludo.

  7. edgar

    me gustaria saber cuales son los 10 principios de maquiavelo por favore

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *