Recuerdo un artículo de Lidia Mateo en el que hablaba sobre las lecturas conjuntas y yo decía que no había participado en ninguna. Luego me di cuenta de que no era cierto. Constantemente hago lecturas conjuntas en casa, con mi personita. Últimamente además, he ideado una nueva manera de hacerlo: a través de los audiolibros en familia.
Hoy te voy a contar cómo surgió esa idea, qué beneficios le encuentro y qué tipo de lecturas pueden resultar interesantes según las edades de tus hijos.
Audiolibros en familia: el origen de esta idea de lectura conjunta
La idea de escuchar audiolibros en familia surgió de la forma más espontánea. No fue algo premeditado, sino que simplemente, sucedió así. Luego fuimos encontrando ventajas de este sistema, que luego te mencionaré más abajo.
En marzo de 2020 el mundo se paró. El coronavirus había calado en muchos países, se extendía de forma vertiginosa y muchos gobiernos decidieron poner a la población en cuarentena. Así fue en el caso de España.
Los niños se quedaron sin colegio y los adultos comenzamos a teletrabajar. Se acabó la vida social y mucho menos hacer planes como viajar, salir a pasear o ir al parque. Todo en casa.
¿Qué sucedió entonces? Nuestras conversaciones empezaron a ser menos interesantes. Teníamos poco que contar, porque pasábamos todo el tiempo juntos.
A las pocas semanas, decidimos mejorar la experiencia de comer y cenar juntos, momentos en los que anteriormente nos contábamos nuestro día, con lecturas conjuntas en audiolibros. De esta forma, escuchábamos algo juntos, y luego, teníamos temas en común sobre los que conversar.
Beneficios de los audiolibros en familia
Son muchos los beneficios que he encontrado en esta práctica, y de hecho, cuando lo he comentado con mi círculo de amigos, siempre han querido copiar la idea.
A nivel social y personal
- Permite escuchar libros y comentarlos todos juntos. Genera un nuevo tema de conversación y refuerza el vínculo entre la familia.
- Trabajamos valores al debatir sobre las acciones que toman los personajes. ¿Tú qué hubieras hecho en su lugar? ¿Qué te parece lo que ha hecho el protagonista?
- Facilita disfrutar de los diálogos a través de la interpretación de los personajes.
- Introducimos elementos y costumbres de otras épocas. Por ejemplo, les sorprenden los libros en los que los niños se quedan solos en casa, o en los que hay un marcado rol de género entre niños y niñas. En mi opinión, mejor que censurar estos libros, es leerlos juntos y explicar por qué ahora las cosas no son como antes.
Beneficios de lengua y literatura
- Cada nueva lectura, incluso si es escuchada en formato de audiolibro, proporcionará con toda seguridad nuevas palabras. Explicar los términos desconocidos, ayudará a expandir su vocabulario.
- Leer juntos nos permite jugar a anticiparnos a la trama y especular qué puede pasar. También podemos analizar los personajes y descubrir cuál es su función en el argumento. Otra idea es debatir en qué punto de la lectura nos encontramos: planteamiento, nudo o desenlace. De esta forma, nos familiarizamos con los elementos narrativos.
- Potenciar el interés por las historias puede convertir en lectores a niños que habitualmente no están interesados en los libros.
- Puedes usarlo como recurso para reforzar la lengua minoritaria si sois una familia bilingüe.
Otros beneficios de los audiolibros en familia
- Disfrute de contenido audiovisual, pero sin pantallas, por lo que nuestros ojos descansan y el esfuerzo imaginativo es mayor. La mente hará el esfuerzo de recrear los escenarios y los personajes a través de las descripciones.
- Hay gran cantidad de historias al alcance de un clic, por tanto, podemos ampliar nuestra biblioteca sin necesitar más espacio.
- Mejora la capacidad de atención. Al principio cuesta un poco, pero poco a poco, nuestro cerebro se entrena y es capaz de seguir la trama sin problemas.
¿Cuándo podemos escuchar audiolibros en familia?
Como te he comentado más arriba, nosotros empezamos a escuchar audiolibros en familia a las horas de las comidas durante la cuarentena. Ahora que nuestras conversaciones vuelven a ser interesantes, hemos buscado otros momentos para poder disfrutar de estas lecturas conjuntas.
- En los trayectos en coche. En lugar de escuchar las noticias, ¿no es mucho mejor continuar con esa historia que tenéis empezada?
- Durante la comida o la cena.
- Después de comer (haciendo sobremesa en el sofá).
- Antes de irse a dormir. Se puede hacer antes o después del cuento de buenas noches, pero, si tu personita aún es pequeña, no cambies el leerle con tu voz por una voz ajena. Si ya es mayor, lo dejo a tu criterio.
¿Qué podemos escuchar en audiolibro?
Hay todo tipo de historias disponibles en audiolibro y dependerá mucho de lo que interese a tu personita. Sin embargo, mi recomendación es que sea algo que pueda gustar a toda la familia. De lo contrario, no habrá interés por seguir la historia y será como una obligación. La idea es que sea divertido.
Si tu personita es pequeña, escucharía cuentos narrados. Hay que tener en cuenta que su capacidad de atención es menor. Por ejemplo, los cuentos para lavarse los dientes. LINK
En casa optamos por Harry Potter. La serie de novelas juveniles fantásticas de JK Rowling hacen disfrutar a adultos y niños. Además, tuvimos como aliciente, que cada vez que terminábamos un libro, veíamos la película. Así comparamos las diferencias entre una cosa y otra.
Nuestra siguiente elección es leer algunas de las novelas del Mundodisco de Terry Pratchett, aunque también hemos valorado otros autores.
- Roald Dahl: autor de Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate, etc.
- Julio Verne: Cincuenta leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la Tierra, etc.
- Astrid Lindgren: Pipi Calzaslargas.
Si quieres más recomendaciones, quizá te interesen estos artículos:
Clásicos de la literatura juvenil.
Conclusión
¿Qué te parece esta idea de escuchar audiolibros en familia para hacer lecturas conjuntas? ¿Lo habías pensado alguna vez? ¿Lo has hecho ya y quieres compartir tu experiencia?
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.