El machismo en la moda infantil es un hecho y voy a exponer siete pistas que lo delatan para evitarlo y lograr mayor equidad en la infancia. Puede parecer algo superfluo, pero nuestro aspecto dice mucho de nosotros y si desde pequeños nos imponen ciertas costumbres, nos marcarán de manera inconsciente cuando seamos adultos.
Estos actos machistas de la moda no ocurren por crueldad predeterminada (o así quiero creerlo) sino por el hábito de la costumbre y la tradición, que ahora se comienza a cuestionar.
Una anécdota personal
Antes de comenzar quiero contarte una anécdota personal. Cuando estaba embarazada de mi personita mi pareja y yo decidimos no saber el sexo. ¿Qué más nos daba? Era un bebé y lo íbamos a querer igual. La familia y amigos insistían todo el rato en que si no sabían el género, ¿cómo nos podían hacer los regalos para el recién nacido? Algunos, a quienes les parecía bien la idea, nos expresaron la dificultad que tuvieron para encontrar ropa y artículos de tonos neutros. A nosotros nos daba igual, que fuera rosa o azul, lo usaríamos independientemente del género del bebé, pero a la gente parecía costarle mucho entenderlo.
Por eso, hoy te quiero traer este artículo, con las observaciones sobre la moda infantil y el sexismo entorno a ella que he observado en mis ocho años de maternidad.
1ª pista del machismo en la moda infantil: los agujeros en las orejas
Dime la verdad, ¿Conoces mujeres que no usan nunca pendientes? Yo soy una de ellas. ¿Conoces chicos que se agujerean las orejas de adultos? Yo conozco a muchos. Entonces, ¿por qué nos empeñamos en agujerear a nuestras niñas cuando son bebés y dejamos que los niños decidan de adultos? ¿Por qué no excusamos en que así les ahorramos dolor?
2ª pista del machismo en la moda infantil: longitud de las prendas
Veamos: los niños y niñas de una misma edad, suelen tener la misma altura y la misma anchura. No son homogéneos, hay personitas más altas o anchas que otras. Sin embargo, si vas a una tienda infantil a comprar ropa de niña, la camiseta tendrá un par de centímetros menos. ¿Por qué las niñas tienen que ir con el ombligo al aire? Y no hablemos de los pantalones de verano. Los de chico irán siempre hasta la rodilla, pero los de niñas van a ras de las ingles, con medio cachete fuera.
Mi conclusión es que estamos sexualizando a las criaturas desde que empiezan a anda, sino antes. Con todo el peligro que esto conlleva.
3ª pista del machismo en la moda infantil: los bolsillos
A las chicas no les gusta guardarse piedras, ni levar cromos. Al menos eso deben de pensar los diseñadores de moda porque de lo contrario no me lo explico. Las prendas de las niñas rara vez tienen bolsillos, y si los tienen, son diminutos. Seguramente lo hacen pensando en su bien, porque este problema no desaparece en la vida adulta. La ropa de mujer, no tiene bolsillos y cuando los hay, están cosidos por dentro, son meramente decorativos. Así nos vemos obligadas a que el bolso sea un complemento obligatorio, mientras que los hombres pueden elegir si llevar bolso o guardar su teléfono y cartera en sus amplios bolsillos. C’est la vie!
Por eso, cuando diseñé La Curiosa Carola me aseguré de que tenía bolsillos por todas partes. Una niña curiosa debe poder guardarse tesoros en los bolsillos.
4º pista del machismo en la moda infantil: estrechez
Ya hemos visto que el machismo en la moda infantil hace que la ropa femenina sea más corta y no tenga bolsillos, pero es que además, es mucho más estrecha. Por tanto, las niñas, en general, van más incómodas que los niños.
Es el caso de la mallas. Para adultos, hay cada vez más hombres que usan mallas para hacer deporte, incluso los pitillos han estado de moda. En cambio los niños suelen disfrutar de cómodos pantalones de chándal que les hacen estar más cómodos en invierno, y bermudas sueltas y amplias, que les permite sentirse frescos en verano. Sin embargo esto no pasa con las niñas. Desde los odiosos leotardos en invierno hasta los leggins o mallas y los pantalones de verano pegados al cuerpo. En general, las niñas van menos cómodas y su cuerpo está siempre más expuesto.
5ª pista del machismo en la moda infantil: color
Los colores y la temática de los estampados es bien diferente en el caso de los niños y las niñas. Es obvio que hay una clara dicotomía entre azul y rosa, que hace que se diferencien claramente los espacios de moda infantil de niño y niña nada más entrar a una tienda.
Además de los colores principales, hay una paleta que acompaña a cada uno de ellos. El rosa viene con otros tonos pastel, como el celeste, el amarillo y el lila o bien con tonos flúor, como el fucsia. En el caso de los niños, el azul, en todas sus tonalidades, se acompaña del rojo, el verde, el gris y el negro. Si tienes suerte, puedes encontrar algo en amarillo o naranja. No obstante, la variedad de la paleta de la moda infantil de niño es muy reducida.
Y los temas también lo reflejan: niñas con unicornios, motivos florales, arcoíris, etc. Niños con robots, dinosaurios, superhéroes. Es decir cosas de acción y de ciencias para ellos.
6ª Pista del machismo en la moda infantil: zapatos
Si hablamos del machismo en la moda infantil, no podemos obviar el tema de los zapatos. Odio los zapatos de niña. Ya sabes de cuáles hablo, esos con hebilla, que siempre hacen daño cuando los llevas sin medias o calcetines, y que en invierno, aunque lleves leotardos te hacen tener los pies helados. Por suerte, cada vez veo a más niñas con botas de borreguillo para el invierno. Los niños, por su parte, suelen calzar deportivos cualquier día de la semana, y guardan los zapatos de cordoneras (mucho más cómodos aún así que los de niña) para ocasiones especiales.
7ª pista del machismo en la moda infantil: faldas y vestidos
Ya he hablado varias veces más arriba sobre los leotardos, pero no he mencionado las dos prendas con las que suelen ir acompañados: los vestidos y las faldas. No seré yo quien diga que una niña no puede llevar vestidos y faldas si les gusta. Ojo, si les gusta, que a mí de pequeña me obligaban y tardé muchos años después de la adolescencia en querer llevar de nuevo.
Sin embargo, no podemos obviar que estas prendas tienen un gran inconveniente: dejan ver lo que hay debajo. Las niñas deben tener cuidado cuando suben escaleras, cuando montan en columpio, al tirarse por el tobogán, al hacer el pino y volteretas…
¿En serio? Una niña debería poder moverse libre sin pensar si le van a ver su ropa interior o no.
Y un inconveniente para los niños
Los niños tienen un gran inconveniente en lo referido al mundo de la moda infantil. No sería justo acabar este artículo sin mencionarlo. Aunque más que ellos, somos sus padres los que lo sufrimos. Si tiene un pequeño varón en casa, te habrás dado cuenta de que en las tiendas hay un pequeño rinconcito dedicado a ellos, en comparación con la gran parte que ocupa la ropa de niñas. Esto se debe a todo lo que hemos dicho más arriba. Los colores más escasos de los niños y las formas poco variadas: la camiseta de manga corta es básica, sin ondas, lazos, cortes que estrechan la cintura, etc.; por tanto, solo hay un modelo en tres o cuatro colores y quizá algún estampado. Esto hace que encontrar ropa de niño sea a veces complicado, porque no hay variedad en tan reducido espacio.
Conclusión
Con todo esto concluyo, que me encantaría que la sección de moda infantil en las tiendas fuera unisex. Entiendo que los adultos queramos resaltar nuestros atributos de una u otra manera y llevar ropa más favorecedora, pero no es el caso de los niños. En mi opinión, la moda infantil debe cumplir las siguientes funciones:
- proteger de las inclemencias del tiempo (frío/calor);
- permitir la movilidad para desarrollar la psicomotricidad gruesa;
- y en menos medida, promover la expresión del ser individualizado: sus gustos personales.
Por este último motivo, no me gustan los uniformes. ¿Cómo queremos enseñar diversidad si tratamos de que parezcan uniformes? Me parece una contradicción horrorosa, pero de eso hablaré en otra ocasión.
Espero que esta reflexión sirva para concienciar a la sociedad y ojalá 8soñar es gratis) llegue a las empresas de moda y decidan cambiar su política de género para ser más equitativos también en este sector. mientras, nosotras y nosotros seguiremos luchar por educar en la igualdad.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.