Salir de casa en diez minutos ¡con niños!

Alfombrilla de entrada para salir de casa en diez minutos

Salir de casa en diez minutos con niños puede parecer una tarea imposible, pero te prometo que es posible. ¿Quieres saber cómo me organizo? Te lo cuento a continuación, pero primero, déjame explicarte a qué viene este artículo.

Este artículo deriva de una conversación en Twitter en la que una mamá comentaba:

Cuando veo a otras familias por la calle pienso: «¿ Ellos también han tardado treinta minutos para salir de casa o son normales?»

mama twtitera.

Más allá del chascarrillo, es cierto que salir de casa con niños es a veces una odisea. A mí me hacía perder los nervios, así que poco a poco he ido puliendo un sistema que me funciona.

Trucos para salir de casa en diez minutos

Avisar antes de prepararse para salir de casa

Esta es una de las técnicas más usadas en la disciplina positiva. Si quieres que un niño temrine de hacer algo y pase a otra cosa, no trates de que obedezca inmediatamente. Avísale. Dale un margen para que su cerebro lo vaya asimilando. Si es posible, puedes decirle el plan tan aticipadamente como puedas. Por ejemplo, después de comer le dices: «Cariño, a las cinco iremos a casa de la tía. Piensa si te vas a llevar algún juguete». Luego cuando se acerque la hora se lo recuerdas y le pides que prepare su mochila con lo necesario. Y finalmente, le avisas cuando falten cinco minutos. Así no hay disgustos, le dará tiempo a recoger sus juguetes y todos felices.

Estar vestidos en casa

Yo era la primera que disfrutaba de pasar el día en pijama. Sin embargo, durante la pandemia cogí la costumbre de vestirme, para diferenciar el día y la parte activa, de la noche y el descanso. Después he mantenido la costumbre y lo cierto es que a la hora de salir de casa es muy conveniente. Cuando estamos todos vestidos, somos capaces de salir de casa en diez minutos.

Organización en la entrada o recibidor

Aunque estemos vestidos siempre hay cosas que agarrar. Por ejemplo, en invierno: chaquetas, gorros, guantes, etc. En verano: mochilas, gorras, gafas de sol, etc. Por eso, yo lo tengo todo organizado según la temporada en el armario de la entrada. En él tengo perchas para abrigos, rebecas, bolsos, etc., y algunas cestas para las prendas pequeñas y complementos. Todo a mano y fácil de encontrar. También junto a la puerta tengo un armario zapatero para calzarnos antes de salir.

Tener kits preparados

La organización de la entrada que he mencionado es básica, pero ahora bien un consejo extra: deja preparados kits con las mochilas para cualquier ocasión. No importa si tienes que duplicar algunas cosas, es más práctico así. Por ejemplo, yo tengo siempre una cesta con las toallas de la playa, siempre listas. De la cesta a la playa, de la playa a lavar y del tendedero de vuelta a la cesta. Así cuando salimos a la playa está todo listo. En esa cesta guardo también algunos objetos necesarios como:

  • un frisbee;
  • gafas de bucear;
  • protector solar;
  • un desenredante para el pelo y peine.

Puede parecer una tontería, pero ahorra ir buscando los objetos por todos lados antes de salir de casa.

Además, tenemos otros kits para ir al parque, a casa de los abuelos, y los adultos, al gimnasio.

Preparar los snacks el día anterior o coger algo que esté listo

Si antes de salir empiezas a preparar lo que vayas a comer fuera, saldrás tarde de casa. Seguramente cuentes con el tiempo de cocinado, aunque sean unos simples bocadillos, pero luego hay que recoger y limpiar para que no esté todo por el medio a la vuelta. Por eso, mi consejo es que lo prepares el día anterior, si es algo complejo como un picnic. Por ejemplo, puedes dejar la tortilla de patatas en un táper en la nevera, y todos los platos cubiertos, etc., ya en la bolsa.

En cambio, si se trata de algo más sencillo, como la salida al parque, basta con coger una pieza de fruta, una bolsa de frutos secos o algo que ya esté envasado y ponerlo en la mochila con el resto de cosas. Esto minimiza mucho el tiempo de salida.

Esperar al resto para salir de casa en diez minutos

Nosotros tenemos una regla: el primero en arreglarse espera al resto en el rellano de la escalera. No espera al resto por el medio del recibidor, porque ahí estamos cogiendo cosas y molesta. Además, el hecho de que espere fuera, hace que los demás de forma inconsciente nos demos más prisa que si estuviera tranquilamente sentado en el sofá. Asimismo evita que pueda volver a entretenerse de nuevo con otra cosa y nos retrase.

Conclusión

Espero que estos consejos para salir de casa en diez minutos te hayan servido tanto tengas niños como si no. ¿Cuál de estos trucos crees que vas a poner en práctica? ¿Eres de los que sales de casa enseguida o tardas en prepararte? ¿Qué consejos darías tú a otras personas?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

4 comentarios

  1. Buf, yo aplico ya casi todo, pero ni por esas… Lo que más me cuesta es despegar a los niños de lo que estén haciendo y vestirlos (porque sí, los míos cuando llegan a casa lo primero que hacen es despelotarse XD )

    • Jajaja, Pilar. Sí, cuando hace calor lo más normal es que se queden fresquitos. Entonces, necesitarás cinco minutos extra para que se vistan. Y en cuento a dejar lo que estén haciendo, es importante avisarle con tiempo de que vais a salir, incluso antes de que empiecen a jugar para que sean conscientes de que es una actividad que tendrá un límite de tiempo. Sé que es duro cortarles cuando están entretenidos, pero a veces, las responsabilidades y los compromisos de los adultos, no nos dejan hacerlo de otra forma.

      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo, Mavi.

  2. Por experiencia puedo decir que nunca son 10 minutos… aunque no he aplicado todo lo de la lista, así que habrá que probar. Siempre procuro avisar a mis niños con tiempo para salir y tener preparado todo lo que van a llevar, pero por una cosa u otra, terminamos demorándonos, jejeje. Con niños nunca se sabe.

    • Te animo a que pruebes los consejos y me cuentes si mejora, aunque sea un poco. Gracias por tu comentario.
      Salduos,
      Mavi Pastor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *