Rutinas en la escuela infantil desde el primer día

Dos niñas pintando como una de la rutinas en la escuela infantil

Cuando me invitaron en Twinkl España para dar una charla en el Congreso Online Vuelta al cole, tuve clarísimas dos cosas: una que aceptaría y otra, el tema de la charla: Rutinas en la escuela infantil desde el primer día. La razón es que creo firmemente que las rutinas nos ayudan en nuestro día a día a los adultos, por qué no iban a ayudar también a los niños?

Rutinas en la escuela infantil

Durante años trabajé en Londres en una escuela infantil bilingüe para niños y niñas de 2 a 5 años. En este artículo voy a contar cómo nos organizábamos para hacer que el comienzo de la escuela fuera más fácil para todos.

El objetivo principal de los consejos que te voy a dar es conseguir el bienestar del niño. Sin bienestar no hay aprendizaje, es la base de todo. Un niño que llora, no está aprendiendo, porque su cerebro está estresado, tiene otras preocupaciones. Por eso, las rutinas que propongo tiene siempre como meta conseguir que el niño se sienta bien para estar listo para aprender.

Beneficios de las rutinas en la escuela infantil

Las rutinas dan seguridad porque el niño sabe qué esperar. Es un acto repetitivo y por ello, predecible.

En segundo lugar, las rutinas en la escuela infantil ayudan a aumentar la autonomía. Es decir, si el niños/a sabe lo que viene a continuación, puede anticiparse y hacerlo por sí mismo. Además, está demostrado que los niños más autónomos tienen mejor autoestima, algo fundamental para su desarrollo emocional.

Finalmente, las rutinas en la escuela infantil son un recurso de disciplina positiva para evitar conflictos. Por ejemplo, si es hora de guardar.

Consejos para preparar rutinas en la escuela infantil

Más adelante, te voy a dar un ejemplo de rutinas en la escuela infantil, pero tal vez, quieras unos consejos para hacer la tuya propia.

  • Equilibrar juego libre y actividades dirigidas por el adulto. Si desde el primer día insertamos las actividades dirigidas, será más fácil que los niños las acepten. De lo contrario, pensarán que a la escuela se va solo a jugar. De todas formas, el juego libre en rincones debe estar siempre apoyado por un adulto que ofrezca interacción y potencie el aprendizaje.
  • Apoyar la rutina con señales visuales. Una vez diseñada tu rutina usa material visual que ayude a los niños a reconocerla y recordarla. Esto es muy recomendable cuando además hay niños con necesidades especiales en la escuela infantil.

Ejemplo de rutina

A continuación, voy a presentarte un ejemplo de una rutina en la escuela infantil. Básicamente está dividida en tres partes, la mañana y la tarde que son como un espejo (ya que se repiten las actividades) y la parte del medio día.

Rutinas en la escuela infantil por la mañana

  • Entrada/Juego libre en rincones.
  • Asamblea (10-15 min).
  • Actividad dirigida / Rotación.
  • Snack: autonomía.
  • Aseos.
  • Juego al aire libre.

Rutinas en la escuela infantil: la comida

  • Lavado de manos/ Preparar la mesa / Juego libre en rincones (rotativo).
  • Comida «en familia».
  • Recogida de mesa/ Baño
  • Siesta / Rincones

Rutinas en la escuela infantil: la tarde

  • Actividad dirigida.
  • Lavado de manos y aseo.
  • Merienda «en familia».
  • Recogida de mesa.
  • Asamblea despedida.
  • Rincones.

Conclusión

Espero que este tema de la rutinas en la escuela infantil te haya resultado interesante. Me encantaría saber si en tu centro también tenéis rutinas fijadas para ayudar a los niños a adaptarse. ¿Las implementáis desde el primer día o en cambio las vais implantando poco a poco?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *