Aficiones para personas creativas: crecimiento personal

Libro en blanco y pinturas para varias aficiones para personas creativas

Tener un hobby creativo puede ayudarnos a desconectar del frenético ritmo del día a día. Además, a través de estas actividades, te sentirás una persona más realizada y más feliz. Por eso, te propongo todas estas aficiones para personas creativas. ¡Elige la tuya!

Aficiones para personas creativas relacionadas con la escritura

Cuando me dispongo a enumerar aficiones creativas, inevitablemente la primera es la escritura ya que acabo de publicar mi primera novela. Hay muchas formas de disfrutar de escribir como parte de un hobby, sin las presiones de tener que publicar obligatoriamente. Aquí te propongo algunas.

Escribir un diario

Los diarios se han vuelto a poner de moda. Ya no es solo una cosa de niños, sino que hay numerosos estudios que demuestran los beneficios psicológicos de este hábito. Seguro que conocéis muchas personas que os inspiren y que tenga este hábito. Si lo integras entre sus rutinas matutinas te ayudará a comenzar el día con más calma y más centrado en lo que deseas. Por el contrario, si lo incluyes en tu rutina de noche te ayudará a dejar a un lado las preocupaciones, a expresar qué ha sido lo mejor del día y dormir mejor.

Escribir un libro

Antes de venderte la moto de que cualquiera puede escribir un libro te aviso: requiere tiempo y conocimiento teórico y práctico. En varias entrevistas me han preguntado por este tema y siempre digo lo mismo: si pintar al óleo requiere formación y práctica, y no esperas que tu primer cuadro sea una obra de arte, ¿por qué pensamos que una novela es más fácil?

Ejercicios de escritura creativa para adultos

Mi segunda advertencia: no esperes que escribir un buen relato o un cuento sea más sencillo. También requiere práctica y conocimientos sobre estructura, personajes, estilos literarios…

Si aún así, te apasiona escribir historias largas, no lo dudes, e inténtalo. Lee mucho, fórmate y practica una y otra vez. Si necesitas escribir en compañía de otras personas, te puedes unir al Taller de Escritura Creativa de Elche, Alicante. Es presencial, por lo que tendrás compañía y el contacto directo con la profesora te permitirá preguntarle todas tus dudas.

Lettering

¿Te acuerdas cuando en el cole cogías unos rotuladores para hacer la portada de tus trabajos? Pues hace unos años se ha puesto de moda y hay todo un mundo detrás del lettering. Lo bonito es que lo puedes usar para hacer carteles de decoración para tu casa, tarjetas para regalar o simplemente, ir rellenado un cuaderno con todos tus trabajos.

Un consejo es que si te gusta este hobby, te hagas también con una buena lista de frases y citas literarias o de inspiración con las que puedas ir trabajando.

Bullet Journal

Tal vez no hayas oído hablar de los bullet journal, pero es una de las aficiones para personas creativas que más repercusión está teniendo en los últimos años. ¿ Por qué? Porque es una combinación de diario, agenda, metas y registro de hábitos, diseñados de forma creativa para hacerlos más entretenidos.

A mí me encantan, pero reconozco que no soy capaz de llevarlo a cabo porque requiere mucho tiempo y constancia, por lo que prefiero la agenda y algunas aplicaciones para la productividad como Trello.

Aficiones para personas creativas relacionadas con el arte

A continuación, te enumero algunas aficiones creativas que tienen que ver con nuestro lado más artístico. Si eres una persona con dotes para las artes plásticas, estas aficiones te van a interesar.

Pintura

Siempre me ha encantado pintar. No lo hago bien, porque como todo, requiere práctica y yo solo lo he hecho de forma puntual. Durante una temporada pinté con acuarelas y lo cierto es que cada vez cogía mejor la técnica. Además, lo bueno de este método de pintura, es que es rápido y en un par de horas puedes tener una ilustración lista.

En un par de ocasiones probé con el óleo. Este requiere más paciencia porque para superponer los colores hay que esperar a que se seque. Lo positivo, al contrario que con la acuarela, es que es fácil rectificar.

Por otro lado están las témperas o el gouache. Son más sencillas de usar, tienen colores muy vibrantes y en general, es la que usamos con los niños. Para dibujos sencillos, sin muchos matices funcionen muy bien.

Dibujo

Hay personas a las que les encanta dibujar, aunque no les interesa ponerle color después. Recuerdo cuando era niña y nos mandaban esos trabajos de dibujo que después debíamos sombrear de forma correcta. Trabajar las luces y las sombras siempre me pareció lo más complicado.

Además, hay muchos temas diferentes que se pueden tratar en los dibujos con lápiz: retratos, bodegones, paisajes naturales o urbanos… Si te gusta esta disciplina hay artistas que comparten sus dibujos e redes sociales y vale la pena seguirlos y apoyarlos.

Colorear

Más que de dibujar, yo soy de colorear. Hace unos meses escribí una artículo sobre cómo colorear con lápices de madera. En él explico todo lo que aprendí con la ilustración de mis cuentos, Cocinando con papá y Mirando las nubes. Por supuesto, también puedes colorear con rotuladores o ceras. Sin embargo, a mí me gusta más con mis lápices de madera.

Tengo algunos cuadernillos de colorear de varias temáticas, que por suerte el mercado está lleno de ellos y son una alternativa relajante.

Collage

Puede que nos tengas destreza para pintar, dibujar o colorear, pero el collage solo requiere de buen gusto y una buena colección de papeles. Cuando mi personita era más pequeño, era una de sus actividades creativas favoritas. Para ello, tenía una caja en la que guardaba:

  • retales de los papeles de regalo que íbamos comprando;
  • cartulinas de colores o estampadas;
  • papeles de diferentes texturas: papel de seda, cartón ondulado, papel charol…
  • ilustraciones de los envoltorios de cajas de galletas o cereales o de juguetes;
  • pegatinas;
  • hojas de árbol y elementos naturales;
  • entradas de museos, de funciones de teatro, etc.

Si te interesa esta actividad, ve creando tu propia colección. Lo mejor de todo es que puedes hacerla con contenido reciclado.

Escultura y cerámica

Otras de la aficiones para personas creativas que puedes hacer si te gustan las artes plásticas es la escultura. Entiendo que ponerse a cincelar en piedra no está al alcance de cualquiera, pero tal vez puedas realizar algún proyecto con arcilla o pasta de modelar. No hace falta que hagas un jarrón, como si estuvieras en Ghost. Hay muchas cosa que puedes hacer como pequeñas cuentas de collar para luego pintarlas y hacer un atrapasueños o un elemento ornamental.

Aficiones para personas creativas relacionadas con manualidades

Las manualidades es un campo muy amplio, en el que entra casi de todo. En realidad podría entrar gran parte de lo que hay en este artículo en esta categoría, pero voy a enumerar de forma separada como manualidades, las actividades más relacionadas con usar tus manos para crear algo.

Bricolaje, Marquetería y Modelismo

Hay quienes no creen ser creativos y de repente, son capaces de montar un sofá con tres palés y un par de estantería a juego. ¡Es admirable! El bricolaje es una de las aficiones para personas creativas que, además de ser divertida, es satisfactoria porque creas algo que luego usarás.

La marquetería y el modelismo son dos variantes a menos escala de esta habilidad para crear con tus manos y algunas herramientas proyectos de lo más sorprendentes.

Costura, bordado y punto

El mundo de las telas, que quedó relegado a nuestras abuelas, se ha vuelto a poner en valor. Actualmente hay muchas técnicas de costura, de bordado, de tejer con lana. También hay muchas ideas sobre reciclar la ropa que ya tenemos para personalizarla o darle una segunda vida.

Hace unos años me dio por la costura. No sé demasiado, pero sí lo suficiente para sacarme de un apuro. supongo que se debe a que de pequeña me gustaba diseñar ropa para mis muñequitas. De esa época compartí dos proyectos: uno para decorar tu árbol de navidad y otro, para hacer pastelitos de fieltro con los que jugar a las cocinitas.

Aficiones para personas creativas al aire libre y la naturaleza

Jardinería

Plantar y cuidar de tus plantas es una de las aficiones para personas creativas que permiten además, tener un contacto con la naturaleza. De esta forma, sus beneficios y efectos relajantes se multiplican.

En este artículo te hablé de cómo plantar semillas también puede ser una actividad para disfrutar en familia. De hecho, la jardinería es una de las aficiones que puede crear más vínculos intergeneracionales: nietos-abuelos, madres-hijos, etc.

Aficiones para personas creativas de artes escénicas

Baile y danza

Siempre me gustó bailar. De pequeña montaba espectáculos con mis amigas para bailar delante de todo el vecindario. Ahora lo pienso y me muero de vergüenza. Es una de las malas consecuencias de hacerse adulto, que perdemos esta espontaneidad. Hace algunos años, recuperé esta afición y ha resultado ser la única forma de ejercicio que puedo hacer de forma gustosa.

Pero el baile y la danza son más que ejercicio. Es un medio de expresión artístico a través de todo tu cuerpo, en sintonía con la música y con el que puedes expresar tus emociones.

Teatro

El teatro llegó a mi vida en la adolescencia, y desde entonces, siempre ha sido parte de mí. Incluso en los años en los que no pude practicarlo de forma activa, asistir a espectáculos e imaginar obras en mi cabeza era inevitable.

Ya hablé de los beneficios del teatro como actividad extraescolar para los niños. Lo mismo se puede aplicar a los adultos. Sin embargo, hay un factor que quiero destacar: hacer teatro es una de las formas más bonitas de hacer nuevos amigos. Y las amistades del teatro son siempre especiales porque lo que ha unido el telón, se mantiene para siempre.

Canto e instrumentos como aficiones para personas creativas

Lo reconozco: no se me da bien la música. Sin embargo, tengo muchos amigos que disfrutan de actividades de canto y tocando instrumentos en grupos. Dicen que la música amansa a las fieras así que si quieres desconectar y sentirte feliz, ¿por qué no probar?

Aficiones para personas creativas entre fogones

Finalmente, quiero destacar dos aficiones para personas creativas que normalmente han sido consideradas meras tareas, pero que actualmente se están considerando una forma más de disfrutar y, además, de comer mejor.

Cocina

En este blog tengo infinidad de artículos sobre cocina, desde una guía de supervivencia para cocinar con niños a recetas sencillas pasando por un método para sacar más partido de tu tiempo y cocinar para toda la semana.¡Incluso tengo un cuento sobre cocina!

Por tanto, ya sabrás que es un tema que me interesa y que podemos disfrutar, sin sentirlo como una obligación. La clave está en divertirse, en variar las recetas o los ingredientes y atreverse a probar cosas nuevas.

Repostería

Otra forma de divertirse en la cocina es cocinar postres. ¡Eso siempre es un planazo! y sé que normalmente no es lo más saludable, pero si están hechos en casa siempre serán más sanos.

¡Y por supuesto, llenos de amor!

Unos consejos importantes son:

  • Hornear es una de las cosas más difíciles en cocina. Experimenta con tu horno hasta que encuentres el punto justo de cada receta.
  • No te pases comprando utensilios. Primero utiliza lo que tienes y compra a medida que necesites más.
  • Trata de reducir el azúcar. Se puede endulzar de otras formas (plátanos, dátiles, etc.) o simplemente educar al paladar a sabores más sobrios.

Conclusión

Creo que tienes un buen repertorio de aficiones para personas creativas donde elegir. ¡Seguro que te quedas con más de una! A mí me cuesta elegir, así que lo que hago es ir cambiando por temporadas. Es posible que se me hayan pasado por alto algunas, aunque he tratado de hacer un artículo muy completo. ¿Tienes alguna sugerencia?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

2 comentarios

    • ¡Fantástico, Patricia! A mí también me encanta bailar: es salud física, mental y creatividad al mismo tiempo.
      Gracias por comentar.
      Un abrazo para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *