De los vikingos a Dinamarca: historia de los nórdicos

Canales de Dinamarca

Mi primera visita a Dinamarca fue en el año 2009. Me fascinó el país y su cultura, que me pareció, en muchos aspectos diferente a la cultura mediterránea. Por ello, quise escribir un poco sobre Dinamarca, y su historia y evolución hasta nuestros días.

Datos generales sobre Dinamarca

Dinamarca es un país de la Unión Europea (desde 1972) ubicado al norte del continente en la península de Jutlandia, y unas 400 islas que la rodean. De ellas sólo hay 82 deshabitadas. Su nombre aparece escrito por primera vez en la runa de Jelling 1, dedicada por el rey Gorm a su esposa en el siglo X. Es además conocida por ser la patria de uno de los personajes fundamentales de Shakespeare, Hamlet.

Dinamarca hasta el auge de los vikingos

Su pasado se remonta a fechas Paleolíticas , pues en el 12.000 a.C. ya había presencia humana, que perduró durante el Neolítico, la Edad del Cobre y el Hierro. Las culturas del Hierro, mantuvieron contactos comerciales con los romanos. Hay estudios que afirman que pudieron formar parte de ese genérico que se aplicaba a los barbaros (extranjeros) de «pueblos germánicos».

Su auge vino con la cultura vikinga. Los vikingos poseían muchos más territorios de los que componen la actual Finlandia, especialmente en el siglo X. Tuvo una relevancia en el escenario internacional en los siglos XIII y XVII, especialmente por su capacidad marítima, estando a la altura de otros países europeos como Gran Bretaña, Francia o Prusia (actual Alemania).

Dinamarca en la Edad Moderna

En siglo XIX va a traer consigo una serie de cambios decisivos en la configuración del actual estado de Dinamarca. El primero de ellos fue en 1848 (año de revoluciones de índole nacional o liberal en toda Europa), con la abolición del absolutismo y la creación consecuente de un sistema parlamentario y constitucional.

Dinamarca se encontró de frente con las intenciones imperialistas de Bismarck. Por ello, en la Guerra de Prusia contra Dinamarca, también conocida como la Guerra de Schleswig,  ésta perdió dos quintos de su extensión, así como un millón de habitantes de los 2’6 que habitaban el reino anteriormente. Así quedó establecido el actual territorio de Dinamarca, con excepción de Islandia, que se independizó en 1944.

Los daneses en la Guerra Mundial

Dinamarca consiguió mantener un papel neutral en la Primera Guerra Mundial, pero no en la Segunda, pues fue invadido por Alemania, entre 1940-45. Con el final de la guerra, la victoria aliada supuso su desocupación, y así pudo en 1949 formar parte de los miembros fundadores del Tratado de Atlántico Norte (más conocido como OTAN).

Conclusión

Me parece importante que conozcamos un poco más de cerca a nuestros «vecinos del norte». Al fin y al cabo, formamos parte de la Unión Europea. ¿Conoces Dinamarca? ¿Has viajado allí o te gustaría viajar? ¿Qué otros países nórdicos has visitado?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

1 comentario

  1. basterrak

    Buen artíclo. Ay, con las ganitas que tengo yo de visitar a «nuestros vecinos del norte». Y no te olvides de Groenlandia 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *