El relieve en España: resumen de Geografía

El relieve en España

Llevo tiempo tratando de escribir este post, y por fin, lo he conseguido. No había más impedimento que un poco de tiempo libre, pero siempre llega un momento de respiro. Próximamente, pondré una segunda parte dedicada a las aguas continentales en España, pero primero vayamos al relieve en España.

El relieve en España: características

España se sitúa en el hemisferio Norte, al suroeste del continente europeo, y se compone de diversos territorios:

  • La mayor parte de la Península Ibérica.
  • El archipiélago balear (en el mar Mediterráneo) y el canario (en aguas atlánticas).
  • Las ciudades de Ceuta y Melilla (en la costa africana) y algunos islotes también en el norte de África.

Del relieve peninsular (excluimos ahora el insular y el africano) destaca la elevada altitud media (más de 600 m.) por las cordilleras y por la Meseta. Esto provoca una división de la península, porque dichas cordilleras se disponen alrededor de la Meseta, creando un espacio casi cerrado.

Unidades de relieve en España

Las unidades del relieve en España las podemos dividir en: la Meseta y sus rebordes, las depresiones exteriores, las cordilleras exteriores y finalmente, los archipiélagos y las costas.

La Meseta en España

  • Sistema Central: Divide la Meseta en dos mitades:
    • Submeseta Norte
    • Submeseta Sur
  • Montes de Toledo: dividen la Submeseta Sur en dos mitades:
    • Cuenca del Tajo: al norte
    • Cuenca del Guadiana: al sur

Rebordes de la Meseta

  • Macizo galaico-leonés: con montañas redondeadas y de formas suaves que apenas superan los 1000 m. de altitud.
  • Cordillera Cantábrica: aísla la Meseta de la influencia del mar. En ella se encuentran los Picos de Europa, con más de 2500 m.
  • Sistema Ibérico: se trata de un conjunto de sierras no compacto, y de baja altura, lo que facilita el tránsito.
  • Sierra Morena: no se trata propiamente de un sistema montañoso, sino de un escalón entre la Meseta y el sur de la península.

Depresiones exteriores

  • Depresión del Ebro: de carácter árido, está aislada de la influencia mediterránea por la presencia de cordilleras.
  • Depresión del Guadalquivir: de carácter fértil, está abierta a la influencia atlántica, e incluso posee una zona de marismas en las que se mezclan las aguas del río con las del océano.

Cordilleras exteriores

  • Montes vascos: tienen sierras abruptas, pero poco elevadas, con numerosos valles.
  • Pirineos: Su parte central (Pirineo Axial) es más elevada que las laterales (Prepirineos). En algunos puntos supera los 3000 m. de altura.
  • Cordilleras Costeras-Catalanas: son dos conjuntos montañosos paralelos al mar mediterráneo y los responsables de limitar la influencia marina en la Depresión del Ebro.
  • Sistemas Béticos: se extienden por el sudeste peninsular y están compuestos por:
    • Cordillera Penibética: paralela al Mediterráneo cuenta el pico más alto de la península (Mulhacén, con 3481m.)
    • Cordillera Subbética: se extiende por el interior y tiene menor altitud.
    • Depresión Intrabética: separa las dos cordilleras mencionadas. En ella están las depresiones de Baza, Guadix, Elche, etc.)

Archipiélagos

  • Balear: formado por la prolongación de los Sistemas Béticos, excepto la isla de Menorca.
  • Canario: formado por islas de origen volcánico, entre las que está Tenerife, que cuenta con el pico más alto de España (el Teide con 3718 m.)

Costas del relieve en España

  • Costa cantábrica y atlántica noroeste: rocosa y recortada. Su accidente geográfico más destacado son las rías gallegas.
  • Costa mediterránea y atlántica sudoeste: extensas playas, con tramos rocosos.
  • Baleares: playas, calas y tramos rocosos.
  • Canarias: predominio de acantilados de origen volcánico, aunque también hay playas.

Conclusión

Espero que este breve repaso te haya resultado de utilidad. Si quieres ampliar con un tema similar quizá te interese este artículo sobre los ríos, lagos y lagunas en España. ¿Te gusta la Geografía? ¿Te interesa conocer algunos lugares de España? ¿Cuáles son tus favoritos?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *