El origen de San Valentín: entre mito e historia

el origen de San Valentín con unas cartas de amor rojas

El origen de San Valentín cabalga entre mito e historia, entre lo cristiano y los pagano. Hoy quiero contarte qué recogen las fuentes históricas y literarias sobre el origen de esta celebración del Día de los Enamorados.

El origen de San Valentín: El Día de los Enamorados.

El 14 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de los Enamorados, coincidiendo con la efemérides de San Valentín. No obstante, esto no siempre ha sido así, y es curioso que precisamente la Iglesia Cristiana no celebra a su santo más conocido desde el año 1969 debido a su origen pagano.

¿Quién fue San Valentín?

Para comenzar, ni siquiera se sabe bien quién fue San Valentín pues hay tres candidatos:

  • San Valentín de Terni.
  • El sacerdote San Valentín de Roma
  • Valentino, de origen africano.

Los expertos parecen coincidir en que se trataba de San Valentín de Roma. Fue un sacerdote que vivió en el siglo III en el Imperio Romano. El catolicismo aún no era la religión oficial del Imperio, cosa que sucedió años más tarde con Constantino. Además, el emperador Claudio II había prohibido que los jóvenes se casaran para facilitar el alistamiento en el ejército. Sin embargo, San Valentín no estaba de acuerdo con este dictamen y comenzó a unir en matrimonio a los jóvenes en secreto, convirtiendo a muchos de los enamorados al cristianismo.

El amor de San Valentín y Julia, y la hija del emperador

Cuenta la leyenda que el emperador Claudio II le presentó a su hija ciega y prometió liberarle en caso de que le curara la ceguera de nacimiento. Obró el milagro, pero este no le libró de ser decapitado y lapidado el 14 de febrero del 269. Antes de morir, le escribió una carta a Julia, hija del emperador, de quien estaba enamorado, de la que se despidió: «From your Valentine«, según las fuentes anglosajonas. De ahí, la tradición de regalar cartas de amor con esta firma como despedida.

El origen de San Valentín y el 14 de febrero

Posteriormente, cuando la religión católica fuera reconocida oficialmente, resultó que la fecha del 14 de febrero era muy conveniente para la Iglesia. Esto se debía a que coincidía con la celebración de una fiesta pagana en el mundo romano con mucho arraigo: las lupercalia. Escribí hace unos años un artículo hablando sobre ellas que seguro que te resulta interesante. Además, de las reminiscencias de esta celebración de la fertilidad, San Valentín suele representarse con la imagen de un niño alado, al igual que Cupido, dios del Amor en el mundo romano.

Fue a finales del siglo V (496) cuando el Papa Gelasio I declaró el día del martirio de San Valentín, el 14 de Febrero como el día de San Valentín. Durante la Edad Media, la celebración de San Valentín estuvo íntimamente relacionada con el amor cortés y el auge de este tipo de literatura por los trovadores. Este amor, hacía un paralelismo con la sociedad feudal, según la cual, la dama era el señor y su amante un vasallo a sus pies.

La celebración se dejó de impulsar por parte de la Iglesia desde el papado de Pablo IV (Siglos XV- XVI) y se erradicó del calendario eclesiástico en el Concilio Vaticano II, en 1969.

¿Consumismo o amor? San Valentín en el siglo XX

El origen de San Valentín en España vino de la mano del dueño de Galerías Preciados, los grandes almacenes que fueron absorbidos por su competidos, El Corte Inglés. Su dueño, Pepín Fernández importó la tradición inglesa con fines consumistas, estratégicamente situados en el calendario comercial entre los Reyes Magos y Semana Santa.

Desde entonces, la tradición es que los enamorados se intercambien presentes, normalmente cartas de amor, bombones y flores entre los más simbólicos.

Conclusión

Por tanto, el origen de San Valentín se remonta a la época del Imperio romano, perduró en la Edad Media y llegó como tradición a nuestros días. Me apetecía mucho compartir contigo esta breve historia sobre el origen de San Valentín. Espero que esta píldora cultural te parezca interesante. ¿Conocías el origen de la celebración del día de los Enamorados? ¿Qué aspectos te han sorprendido más? ¿Te gustaría que escribiera sobre temas similares?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *