El arquitecto Christopher Wren: barroco inglés

El arquitecto Christopher Wren construyó la Catedral de San Pablo de Londres.

El arquitecto Christopher Wren es el máximo representante de la arquitectura barroca inglesa. No en vano, tuvo la tarea de reconstruir gran parte de Londres tras el famoso incendio de 1666, que dejó la ciudad en cenizas.

Arquitectura barroca en Europa

Cuando hablamos de arquitectura barroca, inmediatamente hablamos de los grandes maestros italianos Bernnini y Borromini, pero el Barroco no sólo tuvo difusión en Italia. En Francia destacó Jules Hardouin Mansart, creador de la Iglesia de Los Inválidos, así como Lemercer y Le Vau.  En  España destacan  Juan Gómez de Mora, arquitecto del Madrid de los Austrias, y los hermanos Churriguera, que crean ese estilo rococó español tan característico. Pues en Inglaterra, el arquitecto barroco por excelencia fue Christopher Wren.

Biografía del arquitecto Christopher Wren

Nacido en 1632, era además de arquitecto, científico y matemático, y era muy respetado en el Londres de su época. Tras sus estudios en Oxford, visitó París, donde recibió la influencia de la arquitectura de la época y conoció a Bernini, el maestro italiano.

Su gran oportunidad le vino en 1666 con el incendio de Londres, ya que le nombraron supervisor del Acta de Recontrucción de la ciudad. Finalmente, su plan -que era más ambicioso- no se llevó a cabo, pero le permitió intervenir en muchos edificios de la ciudad, en concreto, en la Catedral y en más de cincuenta iglesias.

Obras del arquitecto Christopher Wren

De las obras de Christopher Wren podemos destacar, además de la Catedral de San Pablo, a la que le dedicaremos mención especial:

  • La Biblioteca del Trinity College de Cambridge
  • El conjunto de Greenwich, incluyendo el Observatorio y el Hospital Real,
  • Las iglesias londinenses de Saint Mary-le-Bow, Saint Stephen-Walbrook, Saint Peter’s Cornhill, Saint Clement Danes y Saint James en Picadilly.
  • También proyectó numerosos edificios civiles, como el Teatro Sheldonian en Oxford y los hospitales de Chelsea.

Obra más famosa de Christopher Wren: San Pablo de Londres

La Catedral de San Pablo de Londres destaca entre todas sus obras por tamaño y belleza. Se erigió sobre las ruinas de la anterior iglesia medieval arrasada por el fuego, que fue la primera iglesia inglesa (año 604). Lo más característico de esta catedral es su gran cúpula, la de mayor tamaño del mundo, sólo superada por la de San Pedro del Vaticano. Un ejercicio de saber arquitectónico digno de admiración.

Además en su cripta están enterrados algunos personajes destacados de Inglaterra, desde Churchill hasta Lawrence de Arabia, pasando por militares como Nelson y Wellington.

Plano de San Pablo de Londres, de Christopher WrenLa planta del edificio es una planta característica barroca. Es una planta centralizada, con nave, coro y transepto que figuran como ejes que sostienen la cúpula. La cúpula es de doble cascarón y alcanza los 11 metros de altura, al igual que la que Miguel Ángel proyectó para San Pedro. Su tambor, con 32 contrafuertes y columnas adosadas crea un efecto de peristilo romano.

La catedral cuenta con cuadros de temática religiosa de Thornhill, mosaicos, frescos y esculturas.

Al exterior destaca su fachada que se puede contemplar mejor desde el otro lado del río Támesis.

Conclusión

Podemos resumir así, la vida y obra de uno de los artistas más importantes y prolíficos del Barroco europeo, pero a la vez, de los menos conocidos por aquellos ajenos al tema. 

¿Te gusta la Arquitectura? ¿Conocías a este arquitecto barroco? ¿Has visitado la catedral de San Pablo de Londres?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

3 comentarios

  1. y

    La cupula es triple no doble, ya que hay una interior de piedra, una intermedia de ladrillo que es la q sostiene la linterna y por ultimo la cupula exterior con estructura de madera y revestida en plomo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *