Cómo ayudar a los niños a ser independientes. Infografía.

Niño rubio con patín para representar cómo ayudar a los niños a ser independientes

Te voy a dar algunos consejos sobre cómo ayudar a los niños a ser independientes y además, he preparado una infografía para que los asimiles de una forma más visual. Este artículo está dirigido para aquellos padres y madres que con su instinto maternal, sobreprotegen a sus personitas, privándoles así de muchas oportunidades de desarrollo.

Consejos para cómo ayudar a los niños a ser independientes

En ocasiones anteriores ya he hablado sobre la importancia que tiene la autonomía de los niños en su autoestima. Por ello, si queremos niños felices, tenemos que ayudarles a ser independientes y autónomos.

A continuación, dejo ya los consejos.

No ayudar si no lo solicita

¿Cuántas veces le has puesto la chaqueta cuando es capaz de hacerlo por sí mimo? ¿En cuántas ocasiones le has recogido la ropa sucia del suelo? ¿Le atas los cordones para poder salir más rápido de casa? Estas tareas, generalmente relacionadas con vestirse y su propio autocuidado, es fundamental que aprenda a hacerlas solo o sola. Déjale, y ten paciencia, porque al final le recompensará a ellos y a ti.

Dar libertad para explorar

Sé que vivimos en ciudades que no están diseñadas para que los niños puedan tener la libertad con la que nosotros crecimos. Sin embargo, hay muchas ocasiones (esas vacaciones en el pueblo, las salidas al campo o la montaña, visitas en lugares cerrados) en las que le podríamos dar una libertad de la que nos suelen disfrutar. Poder explorar libremente les hará más independientes.

Animarle a dar su opinión, aunque estemos en desacuerdo

A los niños y a las niñas hay que animarles a decir lo que piensan. A veces sienten miedo de decir su opinión porque creen que se reirán de ellos, les dirán que están equivocados o que les ignorarán. Esto genera niños y adultos tímidos e inseguros, con baja autoestima. Por tanto, desde bien pequeños, involúcrales en las conversaciones y escucha su opinión con respeto y sin juzgarla.

Darle responsabilidades en el hogar

En casa todos deben colaborar porque todos manchan. Y no nos engañemos, los niños y las niñas manchan, enredan y desordenan más que nadie. Ya te expliqué cómo enseñarles a guardar sus juguetes, algo que se puede enseñar desde el principio. Poco a poco introduce tareas adecuadas a su edad como parte de un juego: desde poner la mesa a barrer las migas después de su merienda. a muchos niños les encanta, por ejemplo, meter la ropa sucia en el cesto. ¡No les quites ese placer! Y de paso, ahórrate tú alguna tarea.

Permitir que decida por sí mismo

Hay cosas que no tienen importancia y que los niños pueden decidir por sí mismos. No siempre, tampoco se trata de que piensen que solo ellos toman las decisiones, pero en muchas ocasiones. Pueden decidir qué ropa llevar (siempre que se adecúe a las condiciones climáticas) porque no importa si van bien o mal combinados o si su modelo es más o menos formal. Se les puede preguntar a veces, qué película quieren ver en familia o incluso, elegir la cena en alguna ocasión especial.

Establecer rutinas que implemente por sí mismo

Lo bueno de las rutinas es que se repiten, por tanto, son previsibles y el niño se puede anticipar. Es decir, si todos los días, después de cenar se lava los dientes, llegará un momento en que no hará falta decírselo, él o ella solo irá a lavarse los dientes, por rutina.

Además de la ventaja de que estas rutinas nos evitan comunicarnos a través de órdenes continuamente, sirven para ayudar a los niños a ser más independientes.

Aceptar que puede equivocarse

Errar es de humanos. Lo sabemos y lo repetimos, pero rara vez lo aceptamos. Con nuestras personitas nos sucede lo mismo, queremos protegerlos y por tanto, tratamos de pararlos cuando sabemos que se equivocan de camino, o simplemente de acción.

Déjale descubrir por sí mismo/a que el paso que ha decidido dar no es el correcto. Permite que se equivoque y por tanto, permitirás que aprenda.

Infografía de cómo ayudar a los niños a ser independientes

Con todo lo que he explicado en las secciones anteriores, ha llegado el momento de mostrar cómo ayudar a los niños a ser independientes con esta infografía. En ella resumo todos los puntos anteriores de una forma más visual. Te invito a que la compartas, si te parece oportuno en tus redes sociales o que la guardes para uso personal en tu tablero de Pinterest.

ayudar a los niños a ser independientes- infografía

Conclusión

Espero que este artículo sobre cómo ayudar a los niños a ser independientes te haya hecho reflexionar sobre algunos de los comportamientos inconscientes que tienes y que podrías mejorar. No te culpabilices, ser padre y madre requiere de una práctica constante y de reflexión. Es necesario aprender y desaprender para dar lo mejor de nosotros mismos.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *