Siempre he pensado que minimalismo y Montessori van de la mano. Tienen muchos puntos en común según de comprobado en mi propia experiencia y ambas filosofías han pasado de la arquitectura y la educación a ser más bien estilos de vida que afectan a nuestra forma de entender el mundo.
A continuación, voy a explicarte por qué las veo tan parecidas. Si necesitas una aclaración inicial te dejo estos dos artículos:
- ¿Qué es el método Montessori?
- ¿Por qué adoptar un estilo de vida minimalista?
Minimalismo y Montessori: Menos es más
Unas de las características más conocidas del estilo de vida minimalista es la tendencia a reducir la cantidad de objetos que poseemos. Cada objeto requiere, no solo su espacio, sino su propia dedicación (hay que limpiarlo, almacenarlo, ordenarlo, repararlo…) y por tanto, quitando elementos de nuestra vida ganamos tiempo y paz mental.
Vamos a desarrollar cómo minimalismo y montessori coinciden en reducir: juguetes, ropa y recursos, por poner algunos ejemplos.
Por qué tener menos juguetes
Reducir las opciones ayuda a elegir mejor. Los niños viven en la abundancia y constantemente nos repetimos: «Tiene de todo y no juega a nada». Ese es el problema. Ante tanta opción, se siente desbordados, incapaces de tomar una decisión y por eso, no juegan. Muchas veces no son capaces de encontrar sus juguetes.
Por eso, cuando te hablé del rincón de juegos montessori, además de hablar sobre la importancia de que cada juguete tenga su propio lugar, que sea accesible y quede a la vista, te sugería que siguieras la reglas de los tres. Es decir, si tienes un estante para que deje los juguetes, pon solo tres por balda. O por ejemplo, en una estantería agrupa de tres en tres las cestas en las que guardes juguetes más pequeños.
Probablemente si organizas así el espacio, te sobrarán juguetes. Puedes seguir el método Konmari para deshacerte de lo que no sigas amando de la misma forma. Por ejemplo, descarta los juguetes rotos y aquellos con los que ya no juegue. Algunos puede que se le hayan quedado cortos al pasar a un siguiente nivel de desarrollo.
Muchas veces, somos los padres y madres los que desarrollamos apego por dichos juguetes, pero te animo a que realices el descarte junto a tu personita. Los que no utilice se pueden regalar, donar o reciclar.
Por qué tener un armario cápsula para niños y adultos
Cuando tienes poca ropa es más fácil decidir qué ponerse y encontrar aquello que buscas. De esa forma, los niños y niñas serán capaces de decidir por sí mismos desde muy pequeños. La ventaja es que tomar decisiones les hace más independientes y les ayuda a aumentar la autoestima.
La forma de conseguir reducir las opciones de ropa es crear un armario cápsula para niños para cada estación del año. Así, evitarás que vaya con bañador en los meses fríos y con un jersey de lana porque le encantan los pompones en pleno verano. Es decir, si no hay nada que no deba elegir, todas las opciones serán buenas. Verás que el minimalismo y montessori coinciden en recomendar armarios abiertos de madera natural para colgar la ropa de los pequeños.
Por qué practicar la rotación de recursos
En ocasiones no tenemos por qué deshacernos de todo lo que no estemos usando de forma inmediata. Por ejemplo en el caso de los juguetes y la ropa mencionados más arriba. Podemos guardar en zonas menos accesibles, como los altillos de los armarios o el trastero, cajas con ropa de fuera de temporada, o juguetes y juegos para rotar la oferta. Quitar de la vista aquello que no se usa servirá para para tener más espacio y, además, recuperar el interés cuando se vuelve a sacar.
Mantener el orden con el minimalismo y montessori
El minimalismo tiene la máxima de limpiar cuando acabas de ensuciar, guardar después de utilizar. De esa forma, evitas que las tareas se acumulen y que los objetos campen libremente por todas las superficies de tu casa.
El método Montessori, a través de las rutinas de vida práctica se promueve recoger después de jugar, limpiar si se ensucia, etc. Para mantener el orden, el método Montessori recomienda como he mencionado arriba la regla de los tres elementos. Por su parte, el minimalismo también tiene su propio corpus de consejos como el doblado vertical, prever el espacio desde el principio y técnicas similares del minimalismo.
Mindfulness y observación
Los momentos de centrarse en el presente con atención plena los defiende tanto la filosofía minimalista como el método Montessori. Es decir, minimalismo y Montessori creen en el mindfulness como una estrategia que nos ayuda a vivir una vida más calmada, más enfocada y, por tanto, más feliz. Estos valores los traté de transmitir en mi cuento Montessori sobre mindfulness y atención plena, Mirando las nubes.
Minimalismo y Montessori: Natural, mejor
El uso de materiales naturales genera sensaciones positivas que el minimalismo y Montessori han sabido reconocer. Por ejemplo, el mobiliario de madera o mimbre, los textiles como algodón o lino, y los juguetes de madera son algunos elementos que nos pueden ayudar a sentirnos mejor. Además, en el caso de los niños podemos jugar con elementos naturales y convertirlos en juguetes: palos, hojas, piedras, conchas marinas… etc. También podemos traer la naturaleza al interior a través de las plantas.
Espacios habilitadores
La disposición del espacio condiciona la forma en la que se desarrollan nuestras rutinas y nos relacionamos con los demás. No solo minimalismo y Montessori, sino también otras filosofías como la pedagogía Reggio Emilia se han dado cuenta de este aspecto. Por ejemplo, la pedagogía Reggio Emilia entiende el aula como el tercer maestro. Montessori también otorga tanta importancia al espacio, que ha surgido el concepto de decoración Montessori.
Yo te he hablado de:
Esto se pude aplicar a los espacios en los que habitamos, los espacios educativos y si vamos más allá a las comunidades.
Sobre este aspecto reflexionó Francesco Tonucci cuando hablaba de la ciudad de los niños y la necesidad de recuperarlas de los coches y devolverlas a la infancia como espacios seguros. También otros movimientos arquitectónicos van en esta línea, como el cohousing. El cohousing o covivienda defiende que la construcción de casa en comunidad debe hacerse de forma que los espacios favorezcan las relaciones interpersonales, y de esta forma, se evita el aislamiento social que vivimos en sociedad.
En conclusión, minimalismo, montessori, Reggio Emilia, Francesco Tonucci con su ciudad de los niños y el cohousing o covivienda, creen en la capacidad transformadora de los espacios.
Conclusión
Espero que este artículo hayas podido seguir el trazo de puntitos que une el minimalismo y montessori como dos filosofías que tienden a simplificar para sacarle más partido a la vida. No sé cómo de familiarizado/a te sientes con ellas, pero yo las practico desde hace años.
¿Llevas un estilo de vida minimalista? ¿Conoces el método Montessori? ¿Crees que tienen puntos en común?
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.
Unos consejos increíbles! Existen muchas técnicas para decorar y ordenar la habitación de tus pequeños y estas es una de ellas. Importante seleccionar el mobiliario que te permita estructurar la habitación de tu pequeño de esta manera tan cómoda y segura.
Hola, Pablo:
Por supuesto, como digo en el artículo debemos seleccionar muebles del tamaño de los pequeños para fomentar su autonomía y con diseños seguros y respetuosos.
Gracias por tu comentario,
Un saludo.