¿Qué sabemos de China? La geografía de China

qué sabemos de china: geografía de Asia

La geografía de China, el país más grande del Asia, es una asignatura pendiente para la mayoría de los occidentales.  Te lo cuento a raíz de esta anécdota.

El otro día iba escuchando la radio en el coche. Estaban entrevistando a una mujer que desde los seis años empezó a estudiar chino y se interesó por esa cultura, habiendo viajado a este país en diversas ocasiones. Resultó interesante todo lo que contaba, pero me llamó especialmente la atención cuando preguntó:

«¿Qué saben los españoles de China?»

Y la verdad es que pensé que la mayoría, apenas saben nada: que fabrica ropa y productos a muy bajo precio, y que trabajan mucho. Es un país muy grande y muy lejano en el que se celebraron los juegos olímpicos.

Sin embargo, poco sabemos sobre su historia, su religión sus tradiciones o incluso sobre su geografía. Y es a esto último a lo que voy a dedicar este artículo, a la Geografía de China.

China: territorio y población

Empecemos por lo más básico. China es un país dentro del continente de Asia. Su capital es Beijing (para nosotros Pekín), su extenso territorio de más de 9 millones de Km cuadrados, le hace ser el cuarto país más grande del mundo. Queda por detrás de Rusia -el más grande-, Canadá y Estados Unidos.

No obstante, es el más poblado con más de mil trescientos millones de chinos (según datos de 2006). Eso nos da un densidad de población muy alta con 136’12 habitantes por Km cuadrado. La ciudad más poblada es Shanghai en la costa Este.

Geografía china: razas, religiones y lenguas

Es muy controvertida la política de natalidad que se llevó a cabo en el país desde la década de los 70 para controlar la natalidad. El gobierno prohibió la descendencia más que en un hijo, (dos en las provincias rurales) por lo que los chinos optaron por primar el nacimiento de varones, por considerarse mayor su capacidad económica. Estos llevó al aborto femenino masivo, y actualmente al desfase entre jóvenes de ambos sexos.

En China, además de la raza china, encontramos 56 minorías étnicas repartidas por todo el país, que usan sus lenguas como idioma habitual, aunque el idioma oficial de la nación es el chino. Sin embargo, el chino puede dividirse hasta en nueve dialectos que se dividen a su vez en varios subdialectos.

En cuanto a la religión, viven en un sincretismo religioso (mezcla y unión de aspectos de varias religiones) entre confucionismo, tahoísmo y budismo, aunque también hay poblaciones islamistas y cristianas.

Organización territorial de China

En la página de culturachina.com nos explican la organización administrativa de la propia China, que pongo aquí literalmente y luego entraremos en detalles.

Regiones administrativas de China

Según las estipulaciones de la Constitución China, las regiones administrativas se dividen como sigue:

  • 1) El país se divide en provincias, regiones autónomas y municipios directamente subordinados al Gobierno Central.
  • 2) Las provincias y regiones autónomas se dividen en prefecturas autónomas, distritos, distritos autónomos y municipios.
  • 3) Los distritos y distritos autónomos se dividen en cantones, cantones de minorías étnicas y poblados. Las regiones, prefecturas y distritos autónomos son localidades autónomas de las minorías étnicas. El Estado establece regiones administrativas especiales en caso necesario.

En la actualidad, hay en todo el país:

  • 4 municipios directamente subordinados al Gobierno Central: Beijing, Shanghai, Tianjin y Chongqing;
  • 23 provincias: Hebei, Shanxi, Shaanxi, Liaoning, Jilin, Heilongjiang, Jiangsu, Zhejiang, Anhui, Fujian, Jiangxi, Shandong, Henan, Hubei, Hunan, Guangdong, Hainan, Sichuan, Guizhou, Yunnan, Gansu, Qinghai y Taiwan;
  •  5 regiones autónomas: Mongolia Interior, Guangxi, Tibet, Ningxia y Xinjiang.
  • 2 regiones administrativas especiales:
    • El 1 de julio de 1997 se estableció formalmente la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK)
    • el 20 de diciembre de 1999 se fundó la Región Administrativa Especial de Macao (RAEM).

Resumiendo la organización territorial china:

Es decir, en general se divide en provincias, que son 23 incluyendo Taiwán, aunque ésta tiene un régimen especial de quasi independencia. Luego hay 5 regiones autónomas, es decir, con menor dependencia del gobierno central como es el caso paradigmático de Tíbet. Y además hay cuatro municipios, que dada su extensión y su gran población, dependen directamente del Estado: Beijing (o Pekín), Shanghai, Tian jin y Chongqing.

Si esto no fuera sufienciente caos, debemos sumar dos regiones administrativas especiales, concedidas en los años 1997 y 1999, respectivamente, que son Hong Kong y Macao, que eran las dos colonias europeas, y tienen sistemas jurídicos de origen británico y portugués, respectivamente.

Ríos, montañas y climas en China

Geografía de China: montañas, mesetas y depresiones

Dada la extensión de la nación china, su diversidad topográfica es muy amplia. La superficie montañosa o amesetada es un 65% del país, y de los 19 puntos del mundo que rebasan los 8.000 m de altura, 7 están en China, siendo el más alto de ellos el famoso K2. Esto contrasta con regiones deprimidas con 154 m. bajo el nivel del mar (como la cuenca de Turpan) y los desiertos del Gobi y Taklamakan.

Geografía de China: ríos

También son numerosos los ríos, largos y de caudal abundante, que provocan fuertes inundaciones en las épocas de crecida como: el río Amarillo (Huang), el Yantsé, Shan Jiang (o de las Perlas) o el Mekong que discurre hacia la península indochina.

Los climas de China

Con esta variedad de paisajes también cuenta con variedad de climas destacando el clima chino (similar al clima mediterráneo) y el clima de alta montaña (en la Meseta del Tíbet), y otros como el desértico, el estepario, el continental suave (en la región de Manchuria, al norte de Beijing).

Conclusión

Como ves China es un gran país con grandes secretos que mostrar, que vale la pena conocer. En otra ocasión nos adentraremos a conocer su sistema de gobierno, su economía, sus principales monumentos y arte o su historia, pero para ello, habrá que esperar un poco.

3 comentarios

  1. contigoenlasala

    La pregunta es un reto. El pais mas importante de los de raza oriental. Distribuyen por el mundo sus restaurantes (siendo junto a los italianos y las hamburgueserias estadounidenses hasta hace poco los unicos conocidos de comida extranjera, luego vinieron los mexicanos, los turcos, los japoneses etcetera. Su cultura es tan antigua por tanto como los otros paises de alli (japon el mas conocido aparte de china) pero fue cortado por una revolucion comunista. Ahora creo que es muy militarizado como todos los paises comunistas. Sobre ese momento desde el punto de vista de su ultimo monarca y un occidental se hizo una gran pelicula que gano el oscar de mejor pelicula: El ultimo emperador. Hay una ciudad prohibida llamada asi porque era solo para el emperador y su corte (la nobleza). Esta rodeada de la muralla mas grande del mundo. La dinastia Ming es una marca de prestigio de jarrones que vienen de alli
    Mucho he dicho pero seguro que es poco con lo que se puede saber de china

    • TIenes razón contigoenlasala. Has dicho muchas cosas, al final tirando del hilo de la memoria podemos sacarle algo de punta. Pero también tienes razón en que es poco para todo lo que se puede saber de China. No hay que olvidar que ahora mismo es una de las potencias emergentes más importantes, con una cantidad de recursos humanos asombrosa, y con un pasado milenario (mucho más antiguo que en las culturas occidentales).

      Por todo eso, me comprometo a seguir un poco este hilo y volver a postear nuevas cosas sobre este gigante asiático.

  2. Muy completo el artículo (aun hablando de sólo una parte de este gran pais). Me ha gustado mucho (aunque no hablaras del Hongkonés más ilustre: Jackie Chan)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *