¿Qué es la arqueología?

Qué es la arqueología

Estoy segura de que has oído hablar de la arqueología, de los arqueólogos y los sitios u objetos arqueológicos, pero ¿Qué es la arqueología? En este artículo te voy a explicar qué es la arqueología y cuál es su método científico.

¿Qué es la arqueología?

La arqueología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las sociedades humanas a partir de sus restos materiales.  Es decir, estudia los restos materiales que dejan los humanos, por lo que los arqueólogos, NO ESTUDIAMOS DINOSAURIOS. Los que se encargan de estudiar los dinosaurios  son los paleontólogos. 

Por tanto, la arqueología es una disciplina histórica que tiene un método científico.

¿Qué periodos históricos estudia la arqueología?

Cabe señalar que los arqueólogos estudian cualquier resto de cualquier tiempo pasado. Por tanto, no necesariamente tenemos que ir a restos del homo antecessor, sino que también se pueden estudiar restos muy recientes, incluso del siglo XX. Por tanto, la arqueología no es una ciencia exclusiva del mundo prehistórico y del mundo clásico (egipcios, griegos, fenicios y púnicos, iberos, romanos...), sino que hay también arqueología medieval y arqueología de las sociedades modernas.

FASES DE LA ARQUEOLOGÍA

La arqueología sigue una serie de pasos en su proceso.

a) Documentación previa: para empezar hay que leer. No podemos excavar en cualquier lugar al azar a ver lo que encontramos, puesto que sería un derroche de tiempo y de dinero. Cuando se excava un lugar es porque hay una serie de indicios que nos llevan hasta él.

b) Trabajo de campo: prospección, excavación, estudio de monumentos, etc. Es el momento de mancharse las manos. Es la parte más divertida y a la vez, la más cansada físicamente. La arqueología se basa en que toda actividad humana deja una huella, que puede ser:

  • De acumulación o positiva (un muro, una columna…)
  • De sustracción o negativa (una fosa, una cimentación…)

c) Trabajo de laboratorio: con  todos los objetos recogidos en el trabajo de campo nos vamos al laboratorio. Allí los limpiamos, los clasificamos, los inventariamos, los restauramos (con ayuda de restauradores profesionales) y los guardamos o llevamos al museo que corresponda. Hay algunos elementos específicos que analizamos con la ayuda de otros profesionales como los restos de otros animales, los huesos humanos, las semillas, etc.
d) Investigación: comenzamos a elaborar informes en los que explicamos el proceso de excavación los elementos hallados. En ellos se especifica si había estructuras (hábitats, necrópolis, etc.), y las funciones que podía tener cada espacio. También se busca información sobre otros lugares similares que nos ayuden a interpretar los restos. Finalmente se elaboran una serie de conclusiones que se plasman en la memoria de excavación.

¿Qué es la arqueología? dibujo de investigador
e) Publicación y divulgación: llegados a este punto es el momento de dar a conocer al mundo los resultados obtenidos.  Así, la arqueología revierte en la sociedad lo que se ha invertido en ella (pues generalmente se trabaja con dinero público). Se editan libros y revistas para investigadores que puedan utilizar los datos del yacimiento en sus trabajos. Para el público general se crean otros libros menos teóricos y más explicativos, y se exponen las mejores piezas en los museos arqueológicos. En los museos arqueológicos se expondrán las piezas más significativas y se explicarán mediante paneles que ayuden a comprender el significado y valor de cada elemento.

¿CÓMO SE FORMA UN YACIMIENTO?

Mucha gente se pregunta cómo es posible que se mantengan restos de otras civilizaciones en lugares en los que han pasado muchas civilizaciones, una tras otra. Un yacimiento se forma por la ruina de sus propias estructuras y esto puede suceder de dos maneras:

  • Paulatinamente: es decir, poco a poco y  de forma natural  por erosión, sedimentación, etc.
  • Violentamente: por un ataque, un incendio, una erupción volcánica, etc.

Conclusión

Ahora ya sabes algo más de este mundo para algunos enigmático y misterioso, que para otros es su día a día y se convierte en una rutina como cualquier otra. Sólo espero que te haya parecido lo suficientemente interesante como para que quieras saber más de él. Hay muchos mitos sobre esta disciplina histórica, que personajes como Indiana Jones , Lara Croft o Tadeo Jones no ayudan a desmentir. Estos personajes no son arqueólogos, sino que serían más bien cazarecompensas al margen de la ley.

¿Te gusta la arqueología? ¿Te gustaría conocer más sobre esta disciplina histórica?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

3 comentarios

  1. hola, es muy buena la información. Me sirvió mucho para el liceo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *