Errores comunes al escribir: mejora tu escritura con poco esfuerzo

Errores comunes al escribir identificados con la palabra error escrita con fichas del juego Scrabble.

Al corregir los relatos de mis alumnos en el Taller de Escritura Creativa que imparto en Elche, me doy cuenta de que hay una serie de errores comunes al escribir. Son muy vistosos, ensucian mucho el texto, pero son muy fáciles de tener en cuenta y corregir. Por eso, he querido recopilarlos para que puedas mejorar tu escritura con muy poco esfuerzo.

Errores comunes al escribir: cuestiones de ortografía

Para comenzar con los errores más comunes al escribir, vamos a enumerar las cuestiones de ortografía. Si bien no es necesario que un escritor no cometa jamás una falta de ortografía —para que el libro aparezca perfecto existe la figura del corrector—, es deseable que controle las normas básicas para que su texto sea legible y, en mi opinión, para que su imagen pública no quede dañada.

Faltas de ortografía y acentos

Una forma sencilla de reducir las faltas de ortografía es leer mucho. Parece curioso, pero hay personas deseosas de escribir que no han leído más que un puñado de libros. Esto se debe, a que en general tienen más ganas de contar su historia que de nutrirse de otras, lo que sin duda, es un grave error.

Por otro lado, no está de más consultar el diccionario cuando se tienen dudas, y hacerle caso al corrector ortográfico de los procesadores de texto. Ojo, estos no siempre tienen razón, pero al menos, evitarás las faltas más graves como la b y la v, las h, etc. Te dejo el enlace de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) para que lo tengas a mano.

Finalmente, te recomiendo que revises las normas de acentuación. No es complicado recordarlas porque son solo tres, según la palabra sea aguda, llana o esdrújula. El caso de los acentos diacríticos para palabras monosilábicas es más complejo, pero al menos con las normas generales limpiarás mucho el texto.

La puntuación de los textos de escritura creativa

La puntuación de los textos de escritura creativa es muy importante dado que marcará el ritmo de lectura del texto. Aunque es cierto que hay algunos aspectos de la puntuación que son más o menos opcionales, muchas personas desconocen que hay una norma gramatical más allá de las pausas de respiración.

Errores comunes al escribir: Los puntos y la organización de frases y párrafos

Este es uno de los errores más comunes al escribir que tienen mis alumnos: no saben organizar las ideas del texto. Para ello, necesitamos diferenciar un párrafo de una frase.

Un párrafo es un conjunto de frases (oraciones) que tratan una misma idea. De esta forma, cuando introducimos una nueva idea, separamos en un nuevo párrafo.

Una frase u oración es una unidad gramatical formada por palabras con diferentes funciones dentro de la misma. Debe tener un sujeto (que puede estar omitido), un predicado (con un verbo) y puede o no presentar complementos.

Estas son las características de una oración:

  • Se compone de palabras ordenadas sintácticamente.
  • Debe guardar concordancia.
  • Se cierra con puntuación fuerte o semifuerte:
    • punto;
    • exclamación;
    • interrogación;
    • punto y coma;
    • dos puntos;
    • puntos suspensivos.
  • Puede contener una o más cláusulas.

Uno de los errores más comunes (y sorprendentes) a la hora de escribir frases, es que muchas veces los escritores se olvidan de poner los verbos. Esto sucede porque es algo habitual en el lenguaje oral, más informal, pero no es correcto en el lenguaje escrito. Si revisas que todas tus frases (excepto alguna interjección) tenga su correspondiente verbo, tu escritura mejorará considerablemente.

Errores comunes al escribir: ¿Cuándo poner coma?

El uso de la coma es un quebradero de cabeza para muchos autores, incluso los que ya tiene varios libros publicados. La normativa es compleja y extensa, pero te voy a dejar solo tres consejos rápidos para mejorar tu escritura sin mucho esfuerzo:

  • No pongas nunca coma entre el sujeto y el verbo de una oración. Se le llama la coma criminal y considerada pecado capital.

Ejemplo uso inadecuado de coma entre sujeto y verbo (coma criminal):
A Marta y sus amigos, les encantaba jugar al tenis. INCORRECTO.
A Marta y sus amigos les encantaba jugar al tenis. CORRECTO.

  • Cuando uses un vocativo (es decir, cuando te dirijas a alguien) debes poner coma siempre.

Ejemplo de uso de coma vocativa:
Hola María INCORRECTO.
Hola, María. CORRECTO.

  • Si haces un inciso para explicar algo, debe ir siempre entre comas.

Ejemplo de uso de comas en incisos:
Fran el primo de Mario viene a cenar esta noche. INCORRECTO.
Fran, el primo de Mario, viene a cenar esta noche. CORRECTO.

La escritura de diálogos

La escritura de diálogos trae de cabeza a muchos escritores. La correcta puntuación de los mismos, con el uso de rayas de diálogo en lugar de simples guiones, es a simple visto la forma más fácil de comenzar con la corrección. Para un nivel avanzado, debes aprender la correcta colocación de las rayas de diálogo, lo cual es bastante complejo.

Errores comunes al escribir: temas de estilo

Si bien las cuestiones que hemos visto anteriormente son obligatorias e incorrectas, las que vamos a ver a continuación, las cuestiones de estilo, son las que harán que el texto sea más legible, más fácil de entender y, por tanto, mejor.

Evitar las repeticiones

Si evitas las repeticiones, tu texto parecerá menos cansino. Para evitar las repeticiones, hay dos formas sencillas: el uso de sinónimos, o suprimir la palabra cuando esté repetida y sea innecesaria para la oración.

Vamos a centrarnos en el uso de sinónimos. Hay cuatro tipos: totales, parciales, referenciales y connotativos.

  • Sinónimos totales son aquellos que significan exacta y rigurosamente lo mismo, son completamente intercambiables en cualquier contexto y tienen el mismo significado. 
  • En cambio, los sinónimos parciales, tienen un significado similar, pero no son intercambiables en todas las situaciones. Hay que tener cuidado de no usar el diccionario de sinónimos » a lo loco» y no comprobar que estamos sustituyendo una palabra por otra realmente equivalente.
  • Además, tenemos los sinónimos referenciales. Son palabras que se utilizan para un mismo referente, aunque no signifiquen lo mismo de manera estricta.
  • Y finalmente, los sinónimos connotativos solo se usan como semejantes de forma circunstancial.

Ejemplo de sustitución con sinónimos:
El ordenador funcionaba lento. El ordenador tenía más de diez años. (TEXTO MONÓTONO).
El ordenador funcionaba lento. El aparato tenía más de diez años. (TEXTO MEJORADO).

Suprimir las perífrasis verbales innecesarias

Las perífrasis verbales son aquellas agrupaciones de verbos dentro de una misma oración. En muchos casos, son suprimibles sin cambiar el significado y nos ayudan a aligerar el texto. En este caso se cumple la premisa de que menos es más.

Ejemplo de supresión de perífrasis verbales:
Al llegar a casa empecé a quitarme la ropa para meterme a la ducha.
Al llegar a casa me quité la ropa para ducharme.

El abuso de los puntos suspensivos

Abusar de los puntos suspensivos para tratar de darle interés a un texto es pecar de novatos. Son textos que resultan muy cansinos, y realmente, al abusar de ellos, pierden la función original de cuando se usan en su justa medida. No dejes cada frase incompleta, ponle un punto y seguido o un punto final, para que cuando realmente necesites unos puntos suspensivos brillen.

Ejemplo de abuso de puntos suspensivos
El miércoles por la tarde habíamos quedado… No faltaba mucho para el verano, así que tenía ganas de ver a Manuela… No nos veíamos desde el año pasado… Cuando la vi aparecer, supe que esa vez sería distinta a todas las anteriores…
Ejemplo de buen uso de puntos suspensivos
El miércoles por la tarde habíamos quedado. No faltaba mucho para el verano, así que tenía ganas de ver a Manuela. No nos veíamos desde el año pasado. Cuando la vi aparecer, supe que esa vez sería distinta a todas las anteriores…

Conclusión

Espero que estos consejos te resulten fáciles de aplicar para evitar los errores comunes al escribir. De esta forma, conseguirás que tus textos brillen, porque si bien lo que importa es el contenido, sin la forma adecuada desluce mucho. Por supuesto, no olvides que la mejor forma de mejorar tu escritura es practicar mucho, por eso tal vez te interese este artículo:

¿Te gustaría que te diera otros consejos de escritura? ¿Quieres mejorar tu escritura? ¿Necesitas que te ayude con tu evolución como escritor/a? ¿Te vendría bien asesoramiento sobre algún tema en particular? Puedo ayudarte. Escríbeme y hablamos.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *