Cultura japonesa: lo que me gustó y no tanto de mi viaje

Gheisa en kioto con sombrilla roja como muestra de la cultura japonesa.

Este verano me he tomado un descanso de todo: de escribir, de mi librería y de mis clases. Han sido solo dos semanas, pero me vino fenomenal. La mejor forma de hacerlo fue con un viaje a Japón. Por eso, hoy te quiero hablar de la cultura japonesa, con una impresión general de lo que me gustó y lo que no tanto de visitar el país del Sol Naciente.

Llevaba mucho tiempo queriendo hacer este viaje, pues es la cultura japonesa me interesa desde hace unos años.

Te dejo aquí algunos de mis artículos relacionados con Japón:

Cosas que me gustan de la cultura japonesa:

  • Los japoneses no fuman en la calle. Hay unos espacios destinados a fumadores (una especie de cabinas aisladas) en algunas esquinas, pero tampoco suelen estar llenas de gente. En general, creo que hay muy poca gente que fuma y, por eso, les doy un diez.
  • Todo el mundo sabe que la cultura japonesa valora mucho la limpieza. Está todo muy limpio, desde las calles (a pesar de que no es sencillo encontrar papeleras) hasta los baños públicos o de restaurantes, que están impecables.
  • En general, sorprende que en los comercios o en los distintos servicios (estaciones de tren, aeropuertos, museos…), hay mucho personal disponible para atenderte. Supongo que esta es una de las razones por las que Japón es un país con un índice de desempleo muy bajo.
  • Si hay algo por lo que destaca la cultura japonesa es que son silenciosos y educados. En el transporte público apenas se oyen susurros, igual que en las calles, en las que no encontrarás grupos armando escándalos. Y en cuanto a su educación, va sumada a su amabilidad: si preguntas algo a un japonés, se desvivirá por ayudarte.
  • Por supuesto, lo que más me gusta de la cultura japonesa es precisamente, su identidad en sentido amplio: su fascinante historia, arquitectura, sus iconos de mundo del anime y el manga, y su evolución en muchos ámbitos.

Cosas que no me gustan de la cultura japonesa:

Ahora que ya te he contado todos los aspectos, o lo más destacados, de por qué me gusta la cultura japonesa, voy a señalar algunos aspectos en los que, en mi opinión particular, deberían mejorar. Como verás, muchas de ellas están relacionadas con la comida japonesa, así que es probable que para ti, no tengan ningún inconveniente:

  • Me resultó difícil encontrar sitios para comer vegetarianos y sus menús son poco flexibles. Esto se agrava para personas con cualquier tipo de alergias alimentarias, pues pocas veces tienen señalados los alérgenos y, en ocasiones, ni siquiera hay una lista de ingredientes en el menú.
  • Los productos de sus supermercados no están etiquetados en idiomas occidentales, es difícil comprar, y volvemos al problema para las personas con requerimientos alimentarios específicos.
  • La fruta y la verdura es muy cara, por lo que me parece complicado comer saludablemente. Por ejemplo, dos melocotones costaban seis euros. Hay otros muchos ejemplos que puedes ver en Youtube si buscas compras en supermercados de Japón. Además, hay muy poca variedad de vegetales. Creo que esto se debe a que, aunque podrían tener condiciones climáticas para el cultivo, su tierra es demasiado ácida, y al ser una isla, la importación de productos frescos es muy cara.
  • La cultura japonesa adora la cocina. Por ello, la ciudad huele a comida desde primera hora de la mañana a última de la noche. Para PAS, como yo, es demasiado estímulo. Reconozco que terminé harta del olor a soja. Sin embargo, en esto les concedo un punto positivo, ya que me percaté de que en Japón las cadenas de comida procesada no son muy populares. hay muy pocas y son los turistas los que las usan, no los locales. Esto, sumado a su constante actividad física natural, explica su longevidad, como se explica en este documental sobre las Blue Zones.
  • No me gustó en absoluto la gran adicción a los videojuegos y a las salas de apuestas tipo Pachingo. Creo que esto no requiere explicación. Es un hábito que genera soledad y personas cada vez más aisladas socialmente, además de un problema mental que puede tener terribles consecuencias económicas.

Conclusión

Espero que este artículo sobre la cultura japonesa con lo que me gusta y no me gusta de ella, te haya resultado interesante. Sobre todo, espero que nadie se haya ofendido, pues tan solo es mi opinión, y por tanto, subjetiva. Te anuncio que próximamente tengo intención de subir una serie de artículos relacionados con lugares para visitar en Tokio, Osaka y Kioto, las tres ciudades japonesas que visité. En ellos espero descubrirte lugares que no son los típicos por si planeas Japón como tu próximo destino.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels. Foto de Evgeny Tchebotarev

2 comentarios

  1. Adoré Japón, Mavi, y tengo pensado regresar, la proxima vez a Kioto, Kobe, Osaka y esa zona. En Tokio mos alojamos en un barrio tradicional donde siempre se dejaba la puerta abierta del edificio. La gente va en bici por la ciudad más habitada del planeta y se la respeta; además, puedes dejar la bici en la calle, sin candado ni sujeción alguna, y no la roban; en las isakayas (tabernas), a pesar de que éramos los únicos extranjeros y no hablamos el japonés ni ellos inglés, nos recibieron y atendieron como reyes; la amabilidad y el respeto son supremos; la limpieza inmejorable (tengamos en cuenta que son millones de personas moviéndose de un lado a otro). Al igual que tú, no me gustó el pachinko (entramos a uno y no sé si alcanzamos a estar 5 minutos) ni la afición a la pornografía adolescente, tampoco la presión social y cultural hacia determinados aspectos, como la «condena» al divorcio. A mí la fascinación hacia Japón y su cultura creo que me viene por lo tan diferente que es a nuestra cultura occidental.

    • Efectivamente, Mariana. Es una cultura muy diferente a la nuestra con aspectos muy positivos como el respeto (al entorno, hacia los demás, etc.) y con algunos aspectos no tan admirables. Es bueno contrastar culturas y ver lo que podemos aprender de ellas, siempre sin idealizar.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo,
      Mavi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *