A los niños y los niñas les fascina e mundo de los dinosaurios. He visto que se hacen muchas actividades para los niños de infantil, pero no es tan habitual presentar actividades sobre dinosaurios para niños de primaria. Me extraña porque el interés por estos seres prehistóricos no desaparece al entrar en primaria. Además entre los seis y doce años están más capacitados para entender este complejo tema. Por eso, quiero presentar un libro de dinosaurios y tres actividades para profundizar en los datos que este ofrece, de forma divertida y educativa.
Un libro de dinosaurios
El libro sobre dinosaurios en el que me voy a basar para estas actividades es el «Atlas de aventuras: los dinosaurios» de la editorial Flamboyant. Este libro recoge a través de un viaje por los cinco continentes los dinosaurios de diferentes épocas. Las ilustraciones a doble página, contienen información textual sobre especies concretas de dinosaurios, de forma que es muy fácil realizar una consulta.
Si quieres ver un vídeo completo con el interior del libro, puedes ver el Reels que hizo en mi cuenta de Instagram del unboxing, y de paso, si aún no me sigues, ¿a qué esperas?
La verdad es que recomiendo tener muchos libros informativos para niños en casa, porque se les saca mucho partido. Hay veces, en las que les apetece algo que hojear, y para eso son una estupenda opción. Otras veces, necesitan buscar información para la escuela o para algún proyecto, y me gusta más que usar internet. Y luego están los verdaderos amantes de un tema, como en este caso, de los dinosaurios, que se leerán el libro de cabo a rabo y aprenderán un montón de información. Luego nos dejan pasmados con datos que los adultos desconocemos y les preguntamos: «Y tú cómo sabes eso?» y nos responden «Mamá, está en mi libro». Estoy segura de que a ti también te ha pasado.
Tres actividades de dinosaurios para niños de primaria
Con este libro podemos realizar algunas actividades de ciencias para niños adecuadas a los niños de seis a doce años. Es cierto que en Pinterest hay también actividades de dinosaurios para niños más pequeños, desde actividades de lectoescritura a actividades sensoriales, pasando por actividades matemáticas. Normalmente son actividades en las que se usa el interés del niño por un tema (los dinosaurios) para hacerle aprender otras cosas. Si quieres verlas te sugiero que te pases por mis tableros.
Pero lo que es aprender en detalle sobre el mundo de los dinosaurios es complejo, como lo es la información que contiene este libro. Por ello, lo recomiendo a partir de 6 años.
Actividades sobre dinosaurios: Línea temporal de las eras prehistóricas
Como buena ex-arqueóloga e historiadora, me preocupa siempre ubicar en el tiempo los acontecimientos. Me gusta que en este libro, en la página de cada continente, viene un pequeño mapa sobre el planeta en el mundo triásico jurásico y cretácico.
Partiendo de esta base, voy a plantear la primera actividad sobre dinosaurios que podeos hacer con la información del libro. El niño tiene que dibujar una línea temporal en la que ubique las tres eras. A continuación, el niño contiene que colocar algunas especies de dinosaurios significativas en su periodo correcto.
Para niveles más avanzados, pueden hacer una línea coloreada de cuándo aparecieron y cuándo desaparecieron. Así podrán comprobar qué dinosaurios convivieron y cuáles no.
Actividades sobre dinosaurios: Clasificar herbívoros y carnívoros
Esta es una actividad que se hace muy a menudo con los mamíferos. Se suele trabajar en educación infantil, pero cuando se trata de dinosaurios es difícil diferenciar herbívoros y carnívoros. Para ello hay que buscar la información de las diferentes especies que vienen en el libro. A partir de estos datos, se les puede preguntar a los niños, por qué algunos dinosaurios que son herbívoros parecen tan feroces. Probablemente tengamos un interesante debate sobre las defensas naturales que tienen algunas especies.
Lapbook sobre dinosaurios
De las tres actividades sobre dinosaurios que quería plantear, esta última es mi favorita. Más que nada, porque puede contener las otras dos, o no, y es la más creativa de todas. Se trata de realizar un lapbook sobre dinosaurios.
¿Qué es un lapbook? Es un libro interactivo, creado por el niño, para mostrar gráficamente la información que ha aprendido sobre un tema. Esa es la definición breve, pero si no te queda claro, o quieres coger ideas para hacer uno, aquí te dejo un paso a paso.
Teniendo esto claro, con el libro mencionado podemos enfocar un lapbook sobre dinosaurios demuchas formas diferntes. Te propongo algunos temas:
- Recopilando toda la información de nuestro dinosaurio favorito: velociraptor, tiranosaurio, estegosaurio, diplodocus, etc. Aquí podemos incluir la época en la que vivió, que comía, cuánto medía, etc.
- Explicando en concreto una de las eras prehistóricas: triásico, jurásico o cretácico. O incluso haciendo una comparativa entre las tres, dividiendo el lapbook en tres partes, por ejemplo.
- Centrados en un tipo de dinosaurios. Por ejemplo, podemos hacer un lapbook sobre los dinosaurios acuáticos o los dinosaurios voladores, que son menos conocidos. De esta forma, aunque el nivel de experto del niño sea alto, seguro que aprende alguna cosa nueva.
Conclusión
Espero que estas ideas de actividades sobre dinosaurios te hayan resultado interesantes. Si las vas a llevar a cabo, por favor, escríbeme para que las ve o etiquétame en redes y si las compartes. Si tienes en casa un enamorado de los dinosaurios te recomiendo totalmente que te hagas con este atlas porque es una maravilla.
¿Te interesan las actividades de ciencias? ¿De qué otros temas te gustaría que preparase actividades? ¿Compras muchos libros informativos para niños? La verdad es que yo tengo una buena colección y sigue creciendo continuamente. ¡Nos encanta!
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.