Beneficios del Teatro para los niños

Niñas imaginando gracias a los beneficios del teatro

El teatro es una de las mejores actividades que se pueden hacer a lo largo de nuestra vida y se puede hacer desde muy pequeños. Los beneficios del teatro para niños ha provocado que se incluya en el currículum de muchos países como asignatura optativa. Yo dediqué muchos años de mi vida al teatro y gracias a ello, adquirí y potencié una serie de habilidades que a día de hoy son útiles para mi vida personal y laboral. Por eso hoy, Día Mundial del Teatro, quiero enumerar los beneficios del teatro para los niños.

Cómo hacer teatro con los niños

Hay diferentes opciones a la hora de hacer teatro con los niños. Algunas de ellas son opciones caseras y gratuitas, como por ejemplo usar marionetas para jugar con ellos en casa. De esta manera, los niños obtendrán parte de os beneficios que voy a enumerar a continuación. Sin embargo, si quieres gozar de todos los beneficios de lista lo mejor es pertenecer a un grupo de teatro.

Para ello hay varias opciones. Hay escuelas que ofrecen el teatro como asignatura optativa y puedes sencillamente matricular al niño o niña durante el horario escolar. Otras escuelas ofrecen teatro como actividad extraescolar y entonces el niño lo hará tras acabar el colegio. Si no es el caso de tu escuela, puedes llevarlo a centros de actividades extraescolares en los que sí oferten esta actividad para niños.

Desde qué edad pueden hacer teatro los niños

Cortina de teatro. Beneficios del teatro

Los niños empiezan a desarrollar el juego simbólico a partir  de los dos años. Esto es cuando comienzan a hacer pequeñas representaciones con sus juguetes, sean muñecas, cocinitas o animales. Sin embargo, son pequeños para realizar este tipo de actividad fuera del entorno familiar.

A los tres años, ya tienen mayor desarrollo del lenguaje, por lo que pueden participar en juegos teatrales. Yo no recomendaría participar en el montaje de una obra teatral a esta edad, y menos aún con público, ya que aunque pueden disfrutar mucho durante el proceso de montaje, los niños pueden entrar en pánico escénico el día de la representación. Puede pasar aunque el público sean sólo sus familias. De hecho, especialmente si en el público están sus papás y mamás.

No es hasta los cinco años que no se recomienda a los niños participar propiamente en una actividad de teatro. A esta edad su desarrollo madurativo les permitirá seguir instrucciones y el resto de habilidades necesarias para participar en la actividad.

Desde los 6 años es una actividad más que recomendable y tanto niños como adolescentes lograrán grandes beneficios de esta actividad lúdica.

Beneficios del teatro para niños en el área comunicativa

Los niños que hacen teatro mejoran sus habilidades comunicativas de varias formas:

  • Aumentan su vocabulario.
  • Mejoran su comprensión lectora.
  • Mejoran la fluidez de su lectura en voz alta.
  • Disfrutan más de la lectura ( a causa de las dos mejoras anteriores).
  • Mejoran de su dicción y vocalización.
  • Aprenden a proyectar su voz para ser escuchados.
  • Pierden el miedo a hablar en público.

Beneficios del teatro para niños en el ámbito personal y social

Los niños que hacen teatro están en contacto con  otras personas. Esto favorece la adquisición de habilidades de tipo intrapersonal (de conocimiento interior de uno mismo) e interpersonal (de relación con los otros). Es conocido que las actividades teatrales favorecen a los niños con dificultades sociales. Es decir, no pienses que el teatro es cosa de extrovertidos, sino que precisamente aquellos niños más tímidos más pueden beneficiarse. Veamos pues las ventajas en este área:

  • Desarrollan mayor empatía.
  • Aprenden a reconocer y expresar las emociones.
  • Trabajan en equipo y entienden el compañerismo.
  • Consiguen ser más constantes ya que se esfuerzan por conseguir un objetivo común (la representación de  la obra).
  • Aumentan su autoestima ya que finalizar tareas les hace sentir mejor.
  • Mejoran sus socialización gracias a la suma de los factores anteriores.
  • Aprenden valores y reflexionan dado el contenido de muchas obras de teatro infantiles.
  • Pierden el miedo al ridículo o más bien, no llegan a tenerlo ya que creo que es algo que se adquiere socialmente con los años.

Beneficios del teatro para niños en el ámbito artístico

Es obvio que el teatro es una actividad artística, por lo que muchos de sus beneficios son de tipo creativo:

  • Potencian la creatividad y la imaginación.
  • Crean una consciencia corporal (cómo es su cuerpo, cómo se mueve y cómo se podría mover).
  • Mejoran la expresión corporal utilizando su cuerpo para expresar emociones o transformarse en personajes, por ejemplo un viejo o un gato.

Si además se trata de una actividad de teatro musical, sumarán a estos beneficios los beneficios del canto y la danza.

Otros beneficios del teatro para niños en el ámbito escolar

Además de los citados más arriba, hay una serie de habilidades que se aprenden en el teatro que sirven en otras áreas del ámbito escolar:

escuela vacía

  • Conocen directamente aspectos de otras asignaturas (por ejemplo pueden conocer aspectos de la historia si la obra está ambientada en otra época, o sobre arte y literatura).
  • Mejoran de la concentración.
  • Aumentan la memoria.
  • Adquieren más agilidad mental gracias a los juegos de improvisación.

Conclusión

Como ves, los beneficios del teatro para niños puede ayudar considerablemente al desarrollo infantil. Quiero remarcar que con las actividades de teatro para niños, no estamos buscando hacer estrellas, sino que debemos tratar de hacerles participar buscando la humildad. De hecho, debemos tener muy en cuenta cómo les felicitamos durante el proceso y, especialmente, al final de las representaciones. Debemos tener cuidado de hablar de manera que ayudemos a su autoestima y no a su ego. Cada uno conoce a sus hijos y sabe qué tipos de comentarios pueden ir en una y otra dirección.

Me refiero a que a niños extrovertidos y que generalmente les guste destacar y llamar la atención, yo les felicitaría diciendo. » Me ha gustado mucho la obra, lo habéis hecho muy bien». En cambio evitaría decir: «Me has encantado, has sido el /la mejor».

Si el niño/a es tímido deberíamos decirle «Te has esforzado mucho para la actuación, estoy orgulloso/a de ti» . También podemos remarcar aspectos puntuales como «Se te oía alto y claro».

Ahora te toca a ti contarme si llevas o ha llevado alguna vez a tus niños a hacer actividades de teatro. O quizá estás pensando apuntarles y tenías dudas. Si es así, yo te recomiendo que no te lo pienses más y lo hagas, ya que les va a gustar y van a aprender a partes iguales.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *