Booktag de Fin de año: mis lecturas 2020

booktag-de-fin-de-ano-lecturas

Me encantan las ideas de booktags que veo en los booktubers. Tenía ganas de hacer alguno y al final, he decidido hacer el booktag de fin de año en mi blog. Me gustaría citar al autor/a original de este booktag pero creo que se inició el año pasado, muchas personas están repitiendo, y me cuesta enormemente seguir el hilo hasta donde se inició. Si conoces al autor original, déjame un comentario, y así edito el artículo para citarlo.

¿Qué es un booktag? Jerga de lectores

Antes de empezar, ¿Qué es un booktag? Si eres lector habitual y sueles visitar canales de booktube, es decir, el Yotube de los libros, ya lo sabrás. Pero si no estás familiarizado con esta jerga de lectores en internet, te lo explico. Se trata de un listado de preguntas referentes a libros, lecturas y cosas relacionadas, en las que unas personas nominan a otras para que respondan y les conozcamos mejor. A mí no me ha nominado nadie, pero como soy un espíritu libre, lo voy a hacer igualmente.

Booktag de fin de año: preguntas

Como te decía arriba, cada booktag tiene sus preguntas ya establecidos. Yo no puedo (o debo) variarlas. He preparado una plantilla, que voy a cargar en mis Stories de Instagram y dejaré en las historias destacadas. Así, si decides que tú también quieres hacer este booktag de fin de año, encontrarás las preguntas fácilmente y podrás usarlo para compartir con tus seguidores, a modo de juego.

Te lo dejo aquí para que lo veas.

boktag fin de año

Enero: el primer libro que has leído

El 2020 lo comencé leyendo Ni tú eres un príncipio ni yo he perdido un zapato. SE trata de un comedia romántica con tintes eróticos. La protagonista es abandona en el altar, y la fomra de salir del bajonazo de la situación es irse al viaje de novios (pagado por sus ricos suegros) con su mejor amiga.

Es un libro entretenido que ofrece lo que promete.

Febrero: el libro más corto

El libro más corto que he leído, sería George and the marvelous medicine (George y la medicina mágica, en castellano) de Roald Dahl. Este libro de literatura infantil lo disfruté mediante una lectura conjunta con mi hijo. Esta es una práctica que me encanta y que pienso seguir haciendo aunque tenga capacidad de sobra para leer por sí miso. Un día te contaré cómo lo hacemos, por si te interesa. Recomiendo este libro para niños de 6 a 9 años.

Marzo: autora favorita del 2020

Generalmente leo muchas más autoras que autores, y este año, no ha sido menos. Por eso, es difícil elegir a una sola entre mis autoras favoritas. Me encantan Jane Austen, Charlotte Bronte y Louisa May Alcott entre las autoras clásicas. Philippa Gregory, escritora de novela histórica con toques románticos y J.K. Rowling, la aclamada autora de Harry Potter, destacan entre las autoras contemporáneas. No obstante, en el 2020 he descubierto la pluma de Elia Barceló con su obra El secreto del orfebre. Es una novela corta de género fantástico que me absorbió desde la primera página. Si aún no has leído a esta autora, ganadora del Premio Nacional 2020 de Literatura Infantil y Juvenil, te estás perdiendo algo grande.

Abril: Libro infantil

Si tengo que elegir un libro infantil del 2020 no sabría qué decir. Algunos de mis favoritos ya los he mencionado en este blog, como Vamos a cazar un oso, o Cómo mola tu escoba (ambos en su versión en inglés). Sin embargo, a medida que mi personita crece, cada vez leemos menos este tipo de cuentos y nos adentramos en historias algo más complejas. Este año he vuelto a leer algunos de los libros de mi niñez , como El secreto de las cuevas de Spiggy, de Enid Blyton, la autora de El club de los Cinco. Si tuviera que quedarme con uno, me quedaría con este, pero por pura nostalgia.

Mayo: Portada más bonita

Del libro con la portada más bonita ya he hablado en mi cuenta de Instagram, donde me he unido al reto del Calendario de Adviento de Serendipia. De hecho, si quieres ver muchas más recomendaciones de libros, te recomiendo que lo busques en mi feed.

Para mí la portada más bonita de los libros que he leído es la de Los Siete maridos de Evelyn Hugo. Esta es una novela contemporánea que narra la vida de una actriz de Hollywood de los años cincuenta.

Los siete maridos de Evelyn Hugo es una novela contemporánea sobre una actriz de los años cincuenta

A este libro le di cinco estrellas en mi cuenta de GoodReads, y lo he nombrado como el mejor libro que he leído en 2020, así que lo recomiendo 100%.

Junio: Mejor audiolibro

Para el mejor audiolibro del 2020 voy a hacer un poco de trampa, porque aún no lo he terminado. Sin embargo, The switch, de Beth O’Leary (traducida como En tus zapatos) me está gustando tanto que lo voy a nominar. Se trata de una historia feelgood en la que una chica que vie estresada en Londres se cambia de casa con su abuela que vive en el pueblo. El cambio de ritmos favorece a una y otra en esta bonita historia con personajes bien conseguidos y con el encanto de las señoras mayores.

The switch novela feelgood

Julio: libro más largo

Probablemente el libro más largo que he leído este año sea Mujercitas, seguido de cerca por Cumbres borrascosas. Sin embargo, el primero se me hizo mucho más ligero que el segundo. El hecho de que he leído pocos libros largos, creo que ha ayudado mucho a duplicar el número de libros leídos con respecto al año anterior, de la misma forma que los libros de no-ficción, o sea los ensayos, los he leído también con mucha más facilidad.

Agosto: el libro leído más rápido

En este caso, el premio al libro que he leído más rápido es para una novela romántica. Es el caso de Valentina o cómo ser feliz sin magdalenas. Esta comedia de Pilar G. Cortés se lee tan rápido que no te da tiempo a darte un atracón de magdalenas, aunque te apetecen todo el rato mientras lees.

La historia de superación de esta chica de pueblo, llegada a la gran ciudad también tiene un toque feelgood importante.

Septiembre: autor nacional

Ya he mencionado a varios autores nacionales en este artículo, ya que este año he aumentado considerablemente el número de escritores españoles que he leído. Pero si tengo que elegir un autor nacional para este booktag de fin de año, me voy a quedar con Elia Barceló, de nuevo. Siento repetirme, pero es que esta autora sabe escribir. Ahora mismo estoy sumergida en la lectura de otros de sus libros: Cortázar visto por Elia Barceló, en el que analiza la idea de este autor sobre lo fantástico y el error a lo largo de su obra. Está editado por Cazador de ratas.

Octubre: libro de terror

Como es habitual, debido a la celebración de Halloween, el mes de octubre de este booktag de fin de año está dedicado a la literatura de terror. No soy lectora asidua de este género, y no he leído mucho más que algún relato de Lovecraft o los cuentos de la rue Morgue, de Edgar Allan Poe. Así que cuando llega la hora de recomendar historias de terror, tengo que recurrir al mundo de la literatura infantil.

El diario de un gato asesino, de Anne Finne, es lo más parecido a una historia de terror o de suspense que he leído este año. Siento si te he decepcionado en este punto, pero a ver si para el año que viene me animo con algo más tenebroso.

Noviembre: libro pendiente de acabar

Siempre tengo varios libros que voy leyendo a la vez. En especial, tengo varios ensayos bastante densos, de los que voy quitando páginas a pellizcos. Este es el caso de dos tochos que me acompañan desde hace más de un año:

  • La cultura: todo lo que hay que saber. Este es un libro de no-ficción que da un repaso a la cultura europea de los últimos siglos desde un enfoque interdisciplinar, hablando tanto de literatura y movimientos artísticos, como de música. Todo ello, está salpicado por el contexto histórico de cada momento.
  • Mujeres que corren con los lobos. Este libro es un estudio de la figura de la mujer en los cuentos de tradiciones orales de lo más remotas y cuentos clásicos. Mezcla datos literarios con la psicología junguiana, y es bastante intenso.

Diciembre: libro con un gran final

Para un libro con un gran final me tengo que repetir. Por más vueltas que le he dado, en este 2020 el mejor final debe ir obligatoriamente para Los siete Maridos de Evelyn Hugo. ¿Por qué? Esto no te lo voy a decir, que luego te quejas de que te hago spoilers. Pero sí que te diré que leas este libro. Voy a insistirte tanto como la propia Raquel Brune que es de quién tomé la recomendación.

Conclusión

Espero que te haya interesado mi repaso lector por el 2020 a través de este booktag de fin de año. Si quieres puedes responder tú a las preguntas en los comentarios. ¡Me encantaría escuchar sobre tus propuestas de lectura.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *