Quebec: la provincia más europea de Canadá.

Quebec provincia de Canadá

Quebec es una provincia de Canadá ubicada en la costa este del continente americano. Fue colonizado por los franceses por lo que esta zona de Quebec muestra unas peculiaridades históricas y culturales que la diferencian del resto del país.

A continuación, veremos el contexto geográfico de Canadá para seguir con los datos más específicos de la provincia de Quebec. Finalmente, daremos un repaso a la historia de esta región.

Contexto geográfico de Canadá

Canadá es el segundo país más grande del mundo (el primero es Rusia). También es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo. Sin embargo, Canadá es un país desconocido para muchos.

Empecemos por algunas generalidades. Está ubicado en Norte América, y es de hecho, el país más septentrional (es decir, más al norte, del mundo). Esto se debe a que la  isla Ellesmere a 82,5 ° N, se ubica a sólo 817 kilómetros del Polo Norte.

En Canadá se hablan oficialmente dos idiomas: el francés y el inglés, debido a que estas dos potencias europeas fueron las que conquistaron esta zona.

Dejando estas curiosidades generales, nos vamos a centrar en la provincia francesa de Canadá: Quebec.

Esta provincia, por su peculiaridad lingüística y cultural ha llegado ha ser reconocida una «nación» dentro de la confederación de regiones que forma Canadá. De hecho, desde los años  80 se han celebrado dos plebiscitos para consultar al pueblo su anhelo de independencia y han quedado entre un 40-45%. Esto nos da idea de que realmente hay un espíritu diferenciador de esta provincia con respecto al resto del país.

Quebec: datos geográficos

La capital de la provincia de Quebec es la ciudad de Quebec, aunque la ciudad más poblada es Montreal, ubicada a unas 3 horas de distancia dirección Oeste. La ciudad de Quebec está emplazada en la orilla del río San Lorenzo. Este río une la región de los Grandes Lagos con el Oceáno Atlántico, y pasa por las dos principales ciudades de la provincia: Quebec y Montreal.

Historia de Quebec

Las primeras naciones de Canadá

Las primeras poblaciones llegan a Canadá con la expansión que hace el Homo Sapiens entre el 30.000 y el 25.000 b.p., es decir, en el Paleolítico. Llega desde Asia entrando por el Estrecho de Bering. Por tanto, desde la costa Oeste avanzó hasta colonizar la actual costa atlántica.

Sin embargo, de estos primeros pobladores no tenemos restos arqueológicos. Las teorías se basan en los análisis genéticos de las poblaciones indígenas. Parece ser que grupos de inuits llegaron también alrededor del 4000 a. C.

Los siguientes restos los encontramos en la isla de Terranova, en el yacimiento L’Anse Aux Meadows, que está relacionado con la cultura vikinga del Norte de Europa  y datado en el siglo XI.

Con esta mezcla de ancestros se desarrollan las «primeras naciones» de Canadá.

Exploraciones francesas en Canadá

John Cabot, explorador italiano al servicio de Inglaterra, llegó a las costas de la Península de Labrador,. Sin embargo, un compatriota, Giovanni Verrazzano, puso el territorio al servicio del rey de Francia (Francisco I).

Francia continuará su labor exploradora de manos de Jacques Cartier. Su objetivo era encontrar un ruta por el oeste hacia China para comerciar, sin embargo, se topó con nuevas tierras, en las que sólo encontrará: pieles de animales, pescado y maderas.

Jacques Cartier realiza tres viajes: en el primero (1534), llega al golfo de San Lorenzo, en el segundo (1535-36), recorre el río de San Lorenzo hasta llegar a Montreal y, en el tercero (1541-42), crea un asentamiento, dando así el primer paso de la colonización.

La fundación de Quebec

Durante una temporada sólo los traficantes de pieles y los pescadores se interesan por estas frías tierras. El siguiente explorador fue Samuel de Champlain que en 1603 decide embarcarse para escribir sus aventuras. El gran éxito de su libro hace que en Francia se decida cambiar de objetivo: ahora lo importante es evangelizar y explorar el territorio. Champlain exploró las tierras de los márgenes del río San Lorenzo como geografo y fundó la ciudad de Quebec en 1608.

Desde 1627 comenzó una rivalidad entre ingleses y franceses por el dominio de las tierras que hizo que cambiaran varias veces de nacionalidad.  En ese mismo año, el cardenal Richelieu funda la Compañía de los Cien Asociados cuya misión era potenciar la coloniazión de franceses en Canadá. En 1642 los franceses fundan la ciudad de Montreal.

Los territorios de Nueva Francia, pues así la llamó el rey francés Luis XIV, fueron disputados en varias ocasiones con los ingleses (Tratado de Uttrecht -1713-y Guerra de los Siete Años -1756 a 1763-). Tras este último conflicto, todas las posesiones francesas en Norteamérica, excepto las islas de San Pedro y Miguelón y los derechos de pesca en las costas de Terranova.

El Canadá Británico

Durante el periodo inglés (1764-1867) Canadá experimentó un crecimiento considerable. la población francesa se había mantenido en la zona y tras la guerra de Independencia de EEUU. muchos fieles a la Corona Británica pasaron la frontera hacia el Norte.

Otro acontecimiento del país vecino, la Guerra de Secesión, fue el motivo que impulsó a los canadienses a firmar su propia Acta de unión, para evitar que si el Norte vencía, se vengaría del apoyo que Canadá había dado al Sur. Por tanto, en 1867 se aprueba el Acta de la Norteamérica Británica, que no es más que una ley del parlamento inglés que aprueba la autonomía de gobierno de Canadá.

En 1931 con el Estatuto de Westminster Canadá y el resto de colonias británicas obtuvieron la soberanía completa. No fue hasta 1982, que Canadá firmó su primera constitución, (no ratificada por la provincia de Quebec) en la cual se forma como Monarquía parlamentaria federal.

Veamos que quiere decir esto:

  • Monarquía: su jefe de Estado es un rey (en este caso, la reina Isabel II de Inglaterra).
  • Parlamentaria: tiene una Cortes o parlamento cuya función es legislativa.
  • Federal: Está formada por un conjunto de territorios más o menos autónomos que están unidos por una ley general.

Conclusión

Así llegamos hasta el Quebec actual, cuna de la cultura canadiense. Nos quedan muchas cosas que conocer de Canadá y de esta región de Quebec, pero dejaremos estos aspectos para otra ocasión. ¿Te gustaría conocer sobre el clima o el paisaje de Quebec? ¿quieres conocer otras regiones destacadas de Canadá? Dime cuál de estos aspectos te gustaría conocer dejando un comentario y estaré encantada de responderte.

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *