La dinastía Manchú y la rebelión bóxer

Dinastía manchú en China representada por la muralla China

Vamos a conocer una parte de la historia de China. En concreto durante el gobierno de la dinastía Manchú, también conocida como dinastía Qing, y la  revolución bóxer.

El final de la dinastía Qing

Entre 1860 y 1895 en China se intenta restaurar el gobierno de la dinastía manchú siguiendo principios confucianos. Los objetivos eran solucionar los problemas internos, sociales y económicos. Asimismo pretendían introducir tecnología occidental. Con todo ello, esperaban reforzar el poder estatal. De esta forma, en la década entre 1860-1870 la dinastía manchú:

  • Sofocó la rebelión Taiping y se restauró la paz interna.
  • Establecieron arsenales y astilleros.
  • Abrieron varias minas.

Sin embargo, los esfuerzos de China por fortalecerse fueron inútiles. El problema era que Occidente y Japón controlaron parte de sus territorios. De esta forma, desmantelaron el sistema de estados tributarios en el sureste de Asia:

  • 1875 las islas Ryūkyū cayeron bajo el control japonés.
  • 1884-1885 durante la Guerra Chino-francesa, Francia obtiene Tonkín.
  • 1886 Gran Bretaña ocupó Birmania.
  • 1894-1895 Guerra Chino-japonesa: cede Taiwan y la isla de Pescadores.

La influencia occidental en China

Hacia 1898 China había sido dividida en esferas de influencia económica. De esta forma, Rusia obtiene el derecho a construir varios ferrocarriles y derechos económicos en Dongbei Pingyuan (Manchuria). También se concedieron otros derechos de exclusividad para el desarrollo de ferrocarriles y la explotación de minas a Alemania, Francia, Gran Bretaña y Japón en varios territorios chinos. Por tanto, en 1899-1900 Estados Unidos en un intento de mantener sus derechos en China sin competir por el territorio, inició la política de puertas abiertas.

Movimientos de reforma y la rebelión Bóxer

Ese mismo año, 1898, un grupo de reformadores ilustrados aplicaron un profundo programa de reformas. Sus objetivos eran:

  • Convertir China en una monarquía constitucional.
  • Modernizar su economía y sistema educativo.

La emperatriz Cixi y los oficiales manchúes secuestraron al emperador y sofocaron el movimiento reformista. Por tanto, en 1900 se produjo el levantamiento xenófobo de la sociedad secreta de los Bóxer, un grupo que gozaba del apoyo de la emperatriz y de numerosos oficiales manchúes. Sin embargo, una fuerza expedicionaria occidental aplastó la rebelión Bóxer en Pekín.

Como consecuencia, en 1902 el gobierno manchú adoptó su propio programa de reformas e hizo planes para establecer un gobierno constitucional limitado, según el modelo japonés.

Sun Yat-sen contra el ejército manchú

Sun Yat-sen, educado según el modelo occidental, había iniciado un movimiento revolucionario dedicado a establecer un gobierno republicano. En 1911 se producen levantamientos contra nacionalización del ferrocarril de la dinastía manchú. Finalmente, estalló la revolución republicana en Hankou, mientras Sun Yat-sen tomaba el control de la revuelta.

Los ejércitos manchúes, reorganizados por el general Yuan Shikai, eran superiores a las fuerzas rebeldes. Sin embargo, Yuan aplicó una presión militar limitada y negoció con los rebeldes ser presidente de un gobierno republicano.

Finalmente, en 1912 Sun Yat-Sen cedió su puesto de presidente provisional en favor de Yuan y los manchúes se retiraron del poder.

Conclusión

Espero que te haya interesado este artículo sobre la dinastía manchú y la cultura China. Tal vez quieras conocer sobre la la geografía de China.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads.

Gracias por leerme.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *