Cocinar con tus hijos: descubre los beneficios de la cocina en la infancia

Cucharas con especias para cocinar con niños

Cocinar con niños es más fácil de lo que piensas y pronto os ofreceré un artículo sobre los consejos para llevarlo a cabo. Pero antes de nada, quiero convencerte de que el esfuerzo valdrá la pena ya que hay enormes beneficios en involucrar a los niños en la cocina.

Algunos programas televisivos han puesto de relevancia no sólo que los niños adoran la cocina, sino que además son capaces de cosas sorprendentes. Como decía Nuria de la 5ª Edición de Masterchef Junior «Quiero demostrar que los pequeños también valemos». Pues claro que sí, y mucho.

Beneficios de cocinar con tus hijos

Los beneficios de cocinar con tus hijos abarcan varios ámbitos, desde el desarrollo de habilidades o el desarrollo personal y emocional hasta el aprendizaje de conceptos relacionados con el ámbito escolar. Sin más dilaciones, pasemos a verlos uno por uno.

Conexión positiva con los alimentos

Cocinando los niños y niñas descubren nuevos alimentos que desconocían. Algunos de ellos pueden estar muy presente en sus dietas sin que ellos lo sepan, como la levadura. Otros pueden ser alimentos exóticos y menos comunes como el mango o la papaya.

Está demostrado que un niño que manipula un alimento será menos reacio a probarlo. De esa manera, si cocinamos con ellos ensaladas de frutas o nos ayudan a cortar unas verduras para la cena, estaremos introduciendo alimentos saludables en su dieta. Por probarlo una vez, no está todo hecho, desde luego. Los estudios dicen que una persona necesita probar el mismo sabor hasta diez veces antes de que le guste. Por tanto, si te lo rechaza a la primera, no te preocupes y sigue intentándolo, sin forzarle.

Experiencia sensorial

Cocinar es una experiencia sensorial. Es una de las actividades más completas, o la más, para involucrar los cinco sentidos. A través del cocinado:

  1. Usamos nuestras manos para reconocer diferentes texturas.
  2. Probamos nuevos sabores e identificamos dulce, salado, amargo, agrio, ácido o picante.
  3. Vemos diferentes alimentos, sus características y sus colores.
  4. Olemos la esencia de cada producto, especialemente si usamos especias.
  5. Oímos diferentes sonidos: la batidora, el cuchillo golpeando contra la tabal en cada corte, la olla en ebullición, etc.

Especias para cocinar con los cinco sentidos

Vínculo familiar

Los niños y niñas desarrollan un afecto especial con aquellas personas con las que cocinan. Es una actividad en la cual se mantiene un contacto exclusivo, pues estamos concentrados en lo que hacemos sin distracciones externas. Durante el cocinado se mantienen conversaciones, a veces relacionadas con lo que estamos haciendo y en ocasiones no.

Comunicación y desarrollo del lenguaje

A través de una nueva actividad, como es la cocina, a parececen nuevas oportunidades para extender el vocabulario de los niños. Pueden aprender palabras de diferentes tipos:

  • Nombres: gelatina, pelador, varillas, evaporación, etc.
  • Adjetivos: pegajoso, amargo, templado, etc.
  • Verbos: añadir, mezlar, picar, rallar, batir, etc.
  • Preposiciones y adeverbios: dentro, encima, antes, después, etc.

Frutas exóticas para cocinar

Trabajo en equipo

Los niños no pueden cocinar solos, por lo que siempre tendrán que hacerlo acompañados por un adulto. A veces nos repatiremos las tareas, e.j «Tú rompes los huevos, mientras yo remuevo la olla». En ocasiones, copartiremos otras acciones, ej.  «Vamos a estillar la masa para que quede plana». De esta forma, los niños aprenden a compartir tareas, dividir el trabajo y organizarse. Además, aprenden a trabajar juntos por un objetivo común.

Aprender capacidades básicas para el futuro

Muchos padres y madres están fuera de casa cuando sus hijos son adolescentes y se preguntan «¿Estará comiendo bien?» Pues si quieres ahorrarte esa preocupación en el futuro, enséñale a cocinar desde ahora. Obviamente, a cada edad puede hacer cosas diferentes.

  • hasta los 3-4 años yo no les daría un cuchillo, pero antes de eso pueden colaborar con añadir ingredientes.
  • hasta los 12 años no les permitiría encender un fuego, pero antes quizá pueden ayudar a remover.

En cualquier caso cada niños y niña tiene su ritmo y quizá para tí estén preparados antes o después de lo que yo he dicho para realizar ciertas acciones. Nadie mejor que tú puede juzgarlo.

Autonomía y confianza

Enseñarles a cocinar es una manera de que aprendan a hacer cosas por sí mismos. Por lo tanto, es un paso indispensable para la adquisición de autonomía.

Ya hemos comentado que la autonomía es clave apra el autoconcepto. Es decir, para la visión que cada uno tiene de sí mismo. A mayor autonomía, mejor concepto de sí mismo, y por tanto, será una persona con mejor confianza.

Desarrollo de psicomotricidad fina y gruesa

Para cocinar necesitamos realizar ciertas tareas como cortar, mezcar, batir, romper huevos, extender, etc. Si estamos realizando tareas precisas, como cortar o romper un huevo estaremos desarrollando su psicomotricidad fina. En cambio, si realizamos movimientos más amplios como amasar, estaremos desarrollando la psicomotricidad gruesa. 

Aprendizaje de conceptos matemáticos y científicos

Cocinar implica adquirir cierto vocabulario matemático, y por tanto, aprender a contar, a medir y conocer las diferentes capacidades. Podemos complicar o simplificar el vocabulario en función de la edad de nnuestras personitas. Por ejemplo, podemos hablar de media taza de harina o decir 200 ml de agua.

Además, durante el cocinado se producen varios procesos científicos. En la web de Educación Bing Bang puedes encontrar un montón de ideas de experimentos ciénticos que hacer relacionados con la cocina para niños. En el programa de divulgación Órbita Laika había una sección dedicada a la ciencia en la cocina.

Conclusión

Creo que a estas alturas a nadie le cabe duda de las grandes ventajas que aporta cocinar con niños y niñas. Por otra parte, no sobra decir que estas ventajas son para ambos sexos com ya expliqué en este post sobre educar en al equidad. Pero además, me gustaría saber si tú metes a tus hijos en la cocina. ¿Qué recetas hacéis? O si no has probado nunca, ¿Te animarás a cocinar ahora que conoces las ventajas? Espero tus comentarios en el blog o través de redes sociales. Son Personitas tiene cuenta ofical en Facebook, Twitter, Google+, Instagram y Pinterest. Recuerda que puedes suscribirte introduciendo tu email para no perderte ningún artículo ni las novedades que están por venir.

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *