El otro día en Instagram mencioné el batch cooking y mis seguidores me pidieron que lo contara con más detalle. Por eso hoy te explico cómo cocinar para toda la semana y ganar tiempo para leer, escribir, dibujar, pasar tiempo con familia y amigos o simplemente, descansar.
Creo que reducir los procesos que llevamos a cabo en nuestro día a día, también ayuda a llevar un estilo de vida minimalista, de forma en que puedas enfocarte mejor para lo que realmente quieres hacer.
Requisitos para cocinar para toda la semana.
Hay dos cosas que debes hacer previamente para poder cocinar para toda la semana. La primera es tener claro el menú. Sin un menú, no sabrás qué cocinar y por tanto, tu esfuerzo puede venirse abajo. No te preocupes, abajo te doy ideas de mi menú semanal para que te inspires, o directamente te copies.
La segunda cosa que debes hacer antes de ponerte a cocinar es hacer la compra de toda la semana. De nada sirve tener el menú perfecto, si cuando te vas a poner manos a la obra te falta un ingrediente.
Un consejo extra que aprendí a base de equivocarme la primera vez que cociné para toda la semana, es que te asegures de tener contenedores suficientes y adecuados. Yo me di cuenta tarde de que tenía muchos tuppers pequeños, pero pocos en los que cupiera la comida de tres personas. Lo solucioné fácilmente comprando estos contenedores de cristal con tapa de bambú de Ikea. Esto no es un link afiliado, es una recomendación de corazón. Me encantan.
Menú semanal
El primer paso para cocinar para toda la semana es tener planeado un menú semanal. A quien no tenga la costumbre, quizá le parezca difícil, pero te aseguro que una vez que te acostumbras es sencillísimo y no lleva ni cinco minutos.
Yo comencé a planear mi menú semanal hace años, por lo que he ido acumulando una serie de plantillas de menú. Muchas veces las reutilizo. En otras ocasiones, me sirven de base para hacer modificaciones. En cualquier caso, te recomiendo que guardes los menús de varias semanas para emergencias.
Una nota sobre mi menú semanal es que no incluye carne. Dejé de comer carne hace unos tres años. Por tanto, mis fuentes de proteína son el pescado, huevos, lácteos y las legumbres. Por supuesto, también tomo muchos frutos secos en mis horas de snack. En cualquier caso, esto no debe suponer un problema para ti si comes carne, porque podrás añadirla a cualquiera de mis platos. De todas formas, la cantidad de proteína que necesitamos es menor de lo que se suele consumir, como te expliqué en la guía didáctica de Cocinando con Papá. Si te interesa, puedes descargarla gratis.
Platos de mi menú semanal
Al final, solemos cocinar para toda la semana más o menos los mismos platos. Esto cambia en función del estilo de vida de cada uno, pero hay muchas coincidencias. Mi menú se basa en la comida del mediodía ya que nuestras cenas suelen ser más sencillas. En mi menú semanal siempre hay:
- Puré de verduras suele tocar los lunes, que se agradece para compensar los excesos del fin de semana.
- Pasta: acompañada de atún con anchoas y olivas o verduras salteadas. A veces nos venimos arriba y hacemos pasta a la marinera o lasaña con soja texturizada, imitando a la boloñesa.
- Siempre incluyo un plato de legumbres a la semana. Dependiendo de la temporada las hago salteadas y en ensalada o con caldo para el otoño-invierno. Mis preferidas son:
- Garbanzos con espinacas.
- Lentejas con calabaza y boniato.
- Alubias con calabaza y /o espinacas.
- Hacia mitad de la semana comemos pescado asado. De guarnición añadimos patata o boniato asado, verduras asadas o salteadas o arroz basmati.
- Los viernes son el día golfo. Nos gusta animarnos con algo más apetitoso. Para este día solemos tomar:
- Hamburguesas vegetales.
- Albóndigas vegetales.
- Rollitos de primavera.
- Buñuelos de bacalao.
- Empanadillas de atún.
Cenas de mi menú semanal:
Nuestras cenas en casa no son muy variadas, porque nos gusta tomar algo rápido para acabar el día. Estos son nuestros platos preferidos para la noche:
- Tostadas con diferentes ingredientes. Como no comemos embutido, mis tostadas favoritas son:
- Tomate y queso.
- Hummus.
- Aguacate.
- Atún con tomate.
- Mortadela vegetariana .
- Bacalao seco o mojama con tomate.
Como ves, hay gran variedad sin necesidad de productos poco saludables.
- Rollitos de verduras frescas o asadas, dependiendo de la época del año.
- Ensaladas variadas.
- Arroz basmati con verduras.
- Pizzas caseras con esta receta.
La organización de cocinar para toda la semana
Hasta ahora venía la parte fácil. Digamos que ya tienes tu menú, y con él en la cabeza, has ido a hacer la compra de una sola vez. Con todos los ingredientes en casa, comienza la parte divertida: cocinar. Si eres valiente, puedes tratar de hacer cocinar para toda la semana con niño utilizando estos consejos.
Agrupa los platos por categorías:
- Pon todos los que se puedan hacer a partir de un caldo ya preparado juntos: sopas, legumbres, estofados…
- Agrupa aquellos que vayas a usar el horno.
Ahora comenzamos por cortar las verduras. Corta todo lo que hayas comprado. Usa para el cocinado lo que necesites y el resto, congélalo en envases individuales ya cortados o guárdalo en el frigorífico listo para usar, por ejemplo, en una ensalada.
Coloca un par de ollas en los fogones y comienza por hacer dos platos, uno que sea el que más tarde, por ejemplo, las legumbres o si vas a guisar ternera, y en otro algo más rápido, por ejemplo, verduras para una crema.
Deja el horno calentando, lo necesitarás pronto.
Una vez tengas las dos ollas en marcha con sus respectivos platos, coloca en el horno un par de bandejas con el resto de ingredientes.
Una vez haya terminado la olla con menor tiempo de cocción, sácalo y pon a hervir alguna de las guarniciones, por ejemplo: un arroz basmati o unos huevos duros.
Con esto, ya has cocinado cinco platos. Si además haces cantidades grandes, algún día puedes repetir, ahorrando tiempo, energía y dinero.
Conclusión
¿Qué te parece esta forma de cocinar para toda la semana? ¿Crees que es un ahorro de tiempo? ¿Las has probado o te gustaría intentarlo? Si te interesa la cocina puedes leer también estas entradas sobre los beneficios de enseñar a los niños a cocinar y estas recetas saludables para navidad.
Tal vez ahora que nos acercamos a un año nuevo quieras establecer el batch cooking como una nueva rutina para gestionar mejor tu tiempo. Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.