Cómo crear un vision board para potenciar tu creatividad

Cómo crear un vision board

He pensado que podría interesarte saber cómo crear un vision board para despertar tu creatividad. Quien me conoce, sabe que siempre ando metida en algún proyecto creativo. Durante años, los vision boards me han ayudado a concretar mis ideas y plasmarlas en la realidad. Por eso, te quiero contar cómo tú también puedes hacerlo y te mostraré diferentes formas de conseguirlo para que elijas la que mejor se adapte a ti. ¿Empezamos?

¿Qué es un vision board?

Puede ser que hayas oído hablar de los vision boards antes, o puede que sea la primera que te encuentras con este término. Por eso, vamos a empezar la casa por los cimientos respondiendo a la pregunta de qué es un vision board.

Un vision board es un tablero de sueños o tablero de inspiración. Es un lugar en el que plasmas aquello que quieres conseguir. Para ello, necesitas tener claros tus objetivos, pero luego hablaré de esto con más detenimiento. 

Los vision boards funcionan siguiendo lo que se conoce como la Ley de la Atracción. Si has leído el libro El secreto, sabrás de lo que hablo. Se trata de rodearte de aquello que quieres atraer, de visualizarlo. El poder de la visualización está demostrado y es aplicable en muchas circunstancias de la vida. 

Por ejemplo, yo lo he usado muchas veces en las oposiciones o ante exámenes difíciles. El día anterior, te visualizas haciendo el examen con fluidez, rellenando tres o cuatro folios y entregándolo con una sonrisa. De esta forma, tu autoestima sube, y tus probabilidades de éxito también. No es magia, por supuesto. Si no has estudiado, ya te puedes olvidar de la visualización, pero es algo que puede añadir puntos a tus posibilidades.

Como decía, este tablero de sueños o inspiración, debe contener aquello que te ayude a visualizar adónde quieres llegar: el objetivo de tu proyecto creativo. Y para que sea visual, debe contener aquellas imágenes que te inspiren, que se parezcan a lo que quieres conseguir o te guíen en el proceso. ¿Pero cómo crear un vision board? ¿Cómo se hace paso a paso? Te invito al siguiente apartado.

¿Cómo crear un vision board? Paso a paso.

Define tus objetivos.

Lo primero es saber qué quieres conseguir, es decir, definir cuál va a ser tu proyecto creativo. Una vez con esto claro, podrás decidir qué pasos debes dar para conseguirlo. 

Elige un formato: digital o físico.

¿Te acuerdas de esos corchos llenos de fotos de las revistas que colgábamos en la habitación en los años noventa? Pues podríamos decir que eran algo así como un vision board tradicional. Poníamos las fotos de Johnny Deep y soñábamos con conseguir un novio que se le pareciera, o el folleto de un concierto al que nos encantaría asistir. Aunque a vez, era una colección de recuerdos, otras veces era un tablero de inspiración.

Este método sigue disponible para los más tradicionales o para quienes les gustan los trabajos manuales. En cambio, con los nuevos tiempos, también se puede crear un vision board en formato digital. Tú eliges.

Crear un vision board digital

Encontrar la inspiración para crear tu vision board digital

Para crear un vision board digital puedes encontrar inspiración en muchas partes. Por ejemplo, en blogs de la temática que te interesa, en cuentas de Instagram que te encantan o usando Google Imágenes. Sin embargo, mi sitio preferido de inspiración para tablero de sueños es Pinterest. Si conoces esta red social no hace falta que te diga más. Allí puedes encontrar de todo: desde ideas para un tatuaje hasta cómo doblar tus camisetas. Guárdalo todo en un tablero y después, solo necesitarás seleccionar las imágenes que más se adecuen a lo que quieres crear.

Herramientas para crear un vision board digital.

Ahora que tienes las imágenes seleccionadas, necesitas ponerlas todas juntas. Te voy a dar algunas ideas de qué aplicaciones puedes usar para conseguir el resultado que quieres. 

Por ejemplo, puedes usar un Power Point e ir copiando y pegando allí las imágenes. Esta es la opción más sencilla para los que tienen un perfil bajo de competencia digital.

Otra opción, para los que son expertos en el mundo digital es usar Photoshop. Puedes crear un diseño en blanco de las medidas que prefieras. Ten en cuenta en dónde lo pondrás después para decidir las dimensiones. Luego añade las imágenes y dispongas a tu gusto. También puedes añadir algunas citas motivadoras o textos que te inspiren para tu proyecto creativo.

Sin embargo, la opción que más me gusta para crear un vision board en Canva. Esta herramienta es muy sencilla de usar y permite hacer unos diseños de calidad profesional con muy poco esfuerzo. Puedes elegir entre usar una plantilla determinada para hacer tu diseño, o de un diseño completamente en blanco para partir de cero.

Aquí te muestro el tablero de inspiración que creé para diseñar mi blog cuando uní los contenidos de mis dos blogs anteriores: La Potnia y Son Personitas. Esto me ayudó a darle coherencia a mis ideas y ver cómo podría quedar el resultado final.

Crear un vision board para diseñar tu blog
¿Dónde colocar tu vision board digital?

Debes colocar tu vision board en un lugar que veas cada día. De esa forma no te olvidarás de él y te proporcionará el empuje que necesitas para continuar con tu proyecto. Algunas ideas son:

  • Imprimirlo y colocarlo en cualquier de las opciones que voy a dar para un vision board tradicional.
  • Como pantalla de inicio o fondo de escritorio de tu ordenador.
  • Como imagen de fondo para alguna de las aplicaciones que uses a diario, por ejemplo el organizador de proyectos Trello.

Cómo crear un vision board físico

Encontrar la inspiración para tu vision board físico.

Para realizar un vision board al estilo tradicional puedes usar recortes de revistas, postales o tickets de viajes. También puedes usar materiales más atípicos como muestras de tela (si es para un tablero de decoración), cartulinas de colores para resaltar textos o imágenes, post-its o incluso pegatinas. Si te atreves, puedes hacer algunos dibujos tú mismo, incluso croquis o imágenes.

Materiales para crear tu vision board

Lo primero que necesitas es elegir el soporte en el que vas a realizarlos. No es lo mismo hacerlo sobre un corcho, que en una pegboard, una pizarra magnética o una cartulina. 

Según lo que elijas para crear tu vision board, necesitarás un material para adherir las imágenes. Por ejemplo, chinchetas para el corcho, imanes para la pizarra magnética y cintas decorativas (washi-tape) para la cartulina.

Además, por supuesto, necesitarás las imágenes que hemos nombrado arriba y probablemente algún material básico como rotuladores, tijeras y barras de pegamento.

Esta forma de diseño, que es más manual, es una buena idea para hacer en familia. Por ejemplo, podéis hacer juntos un vision board sobre vuestro próximo viaje

El diseño de tu vision board

También forma parte de este proyecto creativo decidir cómo montas este tablero de visión. Puedes decidir si quieres que tenga un aspecto ordenado y limpio o te gusta más algo más desenfadado y expresivo. Se tiene que adaptar a ti y a tu idea original. Lo bueno es que no hay una forma incorrecta de hacerlo.

¿Dónde colocar tu vision board?

Si realizas un vision board al estilo tradicional, es decir, físico, necesitarás ponerlo en un lugar que veas con frecuencia. Aquí te dejo algunas sugerencias:

  • En el interior de la puerta de tu armario.
  • Sobre tu escritorio, colgado en la pared.
  • Pegado en la nevera (en formato mini, claro).
  • Junto al espejo del baño, para que sea lo primero que ves cada día y estés con la motivación por las nubes.

Beneficios de crear un vision board

Es posible que hayas visto los vision boards antes, incluso que te parezcan “monos”, pero que no sepas muy bien por qué necesitas un vision board. El caso es que estos tableros que se han puesto tan de moda, tienen algunos beneficios muy concretos que nos ayudan con la mayoría de los problemas que tenemos las personas creativas de todas las ramas del arte.

  • Clarificación y concreción de ideas: ya sabes lo que quieres crear, ahora solo tienes que hacerlo.
  • Foco. ¿Cuántas veces empezamos con una idea para un proyecto creativo y terminamos haciendo otra cosa totalmente diferente? ¿Sabes a qué se debe? A que hemos perdido el foco. Es decir, hemos perdido el punto de referencia hacia el que queremos avanzar. Nos hemos perdido por el camino. Este vision board, te recuerda cada día hacia dónde vas, para que no necesites echar miguitas de pan.
  • Creatividad y diversión. Confiésalo, te encanta la idea de hacer un vision board. Puede que incluso ni siquiera hayas decidido para que proyecto lo vas a llevar a cabo, pero sabes que quieres hacerlo. Sino, no habrías llegado hasta aquí leyendo. Pues te doy toda la razón, crear un vision board, en sí mismo ya es un proyecto creativo y como tal, te va a aportar mucha diversión.

Ejemplos de vision boards

Un vision board te puede ayudar en todo tipo de proyectos creativos. Vamos a ver algunos ejemplos. Elige cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Escribir una novela.

Busca fotos de cómo serán tus personajes, de la ambientación, de esa lámpara con la que el asesino golpea la cabeza del rico heredero… Todo vale. Deja un post-it con el esquema de la trama. Añade una cita de tu autor favorito para seguir escribiendo. Pega también el menú que cenaron esa noche bajo las estrellas. Es decir, añade todos los elementos significativos que forman parte de la novela.

Ilustrar un cuento.

¿Cómo es el bosque? ¿Qué animales viven en él? Pues crea tu tablero con imágenes reales o de otros ilustradores para inspirarte. O bien, busca imágenes relacionadas con la ambientación. Hazte un esquema de los colores que vas a utilizar, a ser posible, marcando la numeración (como en los lápices de madera, o el código pantone para la ilustración digital) o los porcentajes de mezcla (para óleo, acuarelas…). También puedes añadir imágenes similares a lo que quieres conseguir, sea por sus formas o texturas.

Montar una obra de teatro.

Aquí te puede venir genial para cualquiera de los elementos que forman parte de la escena: desde bocetos de los personajes principales, hasta diseños de vestuario. También son de gran ayuda los diseños de la escenografía o un croquis de la iluminación. En ocasiones, hay elementos de atrezzo que son especialmente significativos, por lo que también es inspirador añadirlos.

Decorar tu casa.

¿Recuerdas esa lámpara con la que siempre has soñado? ¡Ponla en tu vision board! También puedes incluir muestras de la pintura que quieres para las paredes, un trocito del tejido con el que vas a forrar los cojines o fotos de esas casas que a todos nos dejan con la boca abierta.

Ahora te muestro el vision board que realicé para diseñar la decoración de la habitación de mi personita tras una reforma. Tenía que encajar muebles que ya tenía, con algunos elementos nuevos y sus centros de interés. Esto me ayudó a ver cómo quedaba todo junto y asegurarme de que era colorido, pero no demasiado. Por supuesto, tuve en cuenta que necesitaría espacio para un rincón de juego.

Crear un vision board te ayuda en tu proyecto de decoración.

Conclusión

Ahora ya sabes cómo crear un vision board, los tipos que puedes elegir, qué recursos necesitas para hacerlos e incluso, los beneficios que esto puede aportar a tu proyecto personal o profesional. Espero que los ejemplos que he enumerado sean inspiradores y te ayuden a entender qué elementos puedes incluir en tu tablero. 

Si realizas alguno, por favor, muéstramelo, Puedes etiquetarme en redes sociales o bien mandarme un mensaje a través del blog, como tú prefieras, pero me encantaría verlo.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. Para crear tu espacio creativo definitivo, añade un toque de luz donde inspirarte. En todo escritorio o zona de trabajo, como también lo puede ser un taller, es imprescindible tener buena luz con la que trabajar. Una lámpara de escritorio es la mejor opción. Además, hoy día decoran estos espacios por si solas, sin olvidarse de su utilidad.

    • Hola, Pablo.
      Sí, la luz es muy importante para la ambientación de espacios.

      Gracias por tu comentario.
      Saludos,
      Mavi Pastor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *