Cómo escribir relatos románticos y por qué hacerlo

Escribir relatos románticos con una máquina de escribir y una taza de cerámica con flores.

En enero de 2023 inicié un reto por el cual iba a escribir y publicar doce relatos románticos, uno por mes, que formaran parte de una misma colección. A día de hoy, llevo cumplido la mitad de este reto y ya hay disponibles los seis primeros relatos románticos de la colección Doce formas de vivir el amor. Muchas personas se han sorprendido por esta iniciativa y me preguntan por qué decidí escribir relatos románticos. Otras, me preguntan cómo escribir relatos porque quieren intentarlo.

Razones para escribir relatos románticos

Desde que publiqué el primer relato romántico de la colección Doce formas de vivir el amor, se ha despertado mucha curiosidad alrededor del tema. En cada entrevista o evento me preguntan por qué lo hice, cómo se me ocurrió la idea y si me está funcionando bien. Por eso, hoy te doy las razones para que tú también te animes a escribir relatos románticos y publicarlos.

Beneficios de escribir relatos

Tanto escribir relatos como novelas permiten una expresión creativa, como ya mencioné en mi artículo sobre los beneficios de la escritura creativa. No obstante, en los relatos debes desarrollar la historia de manera más concisa y focalizada. Es decir, te obliga a economizar en el leguaje y ser más directo.

Otro de los beneficios de escribir relatos es mejorar las habilidades de escritura. Escribir más es practicar; y practicar es escribir mejor. De esa forma, proponerme este reto me obliga a producir más textos y, por tanto, mejorar mi escritura. Esto incluye la gramática, ortografía, puntuación. Sin embargo, en las novelas tienes la oportunidad de desarrollar aún más estas habilidades debido a su extensión. Aunque precisamente por ello, puede resultar abrumador para quien comience en la aventura de escribir.

La mayor ventaja de escribir relatos para aquellas personas a las que les gusta dejarse llevar (escritores brújula) es que no requiere de planificación. A pesar de que algunos autores también estructuran sus relatos, lo habitual es lanzarse a escribir de forma directa cuando tienes una idea en la cabeza.

Relacionado con el punto anterior, los relatos, al ser más breves que las novelas, te permiten explorar temas, narradores o personajes que salen un poco de tu área de expresión habitual. Es una oportunidad para desarrollar personajes y tramas más originales, lo que puede llevarte a una mayor exploración personal. Por ejemplo, en mi relatos Dos desconocidas en la estación Ocho de marzo, incluía por primera a dos protagonistas del colectivo LGTBI.

Relato romántico corto feminista del Ocho de Marzo

Cómo escribir relatos románticos

Recuerda que tanto escribir relatos tiene sus propias particularidades y ventajas. La elección entre escribir relato o escribir una novela depende de tus preferencias personales, objetivos y la historia que deseas contar. Si deseas escribir un relato romántico, te vendrá bien conocer las características propias del género.

Para escribir un relato romántico, lo primero que debes pensar es quiénes serán tus dos protagonistas y qué obstáculo tendrá su amor. Con esto ya tienes el conflicto.

A continuación, debes darles una ambientación, es decir, en qué momento y lugar se desarrolla la historia. En el caso de mi colección de relatos, el momento lo tengo muy fácil porque cada uno de ellos se desarrolla durante un mes del año. Esto me permite una escritura muy estacional, embebida de las sensaciones propias de cada mes.

A partir de aquí, suelta tu imaginación y desarrolla la historia. Trata de que tus personajes resulten creíbles y coherentes para que los lectores no se sientan defraudados.

Conclusión

Me gustaría que este artículo te haya ayudado de alguna manera. Tal vez nunca has escrito un relato romántico y este texto te ha impulsado a probar, o quizá ya has escrito varios, pero te reconforta observar todos los beneficios que esta escritura breve tiene para ti.

Espero que si pruebas, me dejes un comentario para contarme cómo te ha resultado. Si quieres ver una charla completa sobre este tema que impartí en mi canal de Twitch, puedes verla en mi canal de Youtube ( y de paso, suscríbete, porfa).

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *