Llevo muchos años manteniendo este y otros blogs, por lo que hoy me gustaría enseñarte cómo planificar contenido de forma eficiente. Te contaré algunos puntos clave que debes tener en cuenta antes de comenzar, los tipos de contenido y cómo planificar tanto tu blog como tus redes sociales.
Cómo planificar contenido según tu nivel de compromiso
Para planificar contenido lo primero que tienes que tener claro es en qué nivel de la escalera estás. Hablo de la escalera del compromiso y tu compromiso con la creación de contenidos está muy relacionado con tus objetivos.
Voy a explicarlo despacio. Hay, en mi opinión, tres niveles de compromiso según si tu objetivo principal sea:
- Vender
- Visibilizar
- Compartir
Obviamente, todos queremos vender, pero el nivel de compromiso para lograrlo es mucho mayor que si tu objetivo es compartir contenido como afición. De la misma forma, lo ideal es que te guste compartir lo que haces para plantearte una meta como vender, pero desde luego, debes ser honesto/a contigo mismo y saber cuál es tu nivel de compromiso.
Cómo planificar contenido: Establece tu campamento base
Cada día aparecen nuevas redes sociales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunas van desapareciendo. ¿Recuerdas Tuenti, Google Plus, My Space o Fotolog? Pasaron a la historia y con ellas el contenido creado por millones de usuarios. Por eso te recomiendo que tengas un campamento base donde se pueda encontrar todo tu contenido fundamental y lo más importante a ti. Y ese campamento base no puede ser otro que una página web. Desde ella podrás enlazar a tu canal de Youtube, tu podcast o tu perfil en Instagram.
Ventajas de una web propia en lugar de una red social:
- Tú decides cómo organizar el contenido: videos, textos, imágenes, etc.
- No desaparece sin previo aviso.
- Que los usuarios te vean o no no depende del capricho delos algoritmos de las redes sociales, que cambian con frecuencia.
Determina tu audiencia
En segundo lugar, para poder planificar contenido es necesario que conozcas muy bien a quién quieres dirigirte. ¿Cuál es tu audiencia? ¿La conoces bien? ¿Qué le gusta? ¿Qué formatos consume?
La estrategia para planificar tu contenido
Este es el punto de mayor relevancia. Para saber cómo planificar contenido, necesitas tener una estrategia. La estrategia de contenidos, o content marketing, puedes sacarla a partir de tres puntos:
- Palabras clave que deseas posicionar.
- Temas de interés para tus seguidores, resolviendo dudas concretas que te suelen hacer llegar.
- Eventos del calendario: Halloween, Navidad, Feria del Libro, Verano… Es decir, temas de los que se habla en tu sector en un momento determinado del año.
Tipos de contenido
A continuación debes saber que hay diferentes tipos de contenido que cuadran con lo mencionado en el punto anterior. Contenido clave, contenido permanente y contenido estacional.
El contenido estacional (seasonal) es el relacionado con los eventos del calendario referidos arriba. El resto de contenidos será contenido permanente (o evergreen) ya que será útil para los lectores en cualquier momento.
Por otra parte, tenemos el contenido clave que es aquel que se usa para posicionar palabras clave dentro de tu web. Es decir, aquel contenido fundamental para aumentar las visitas relacionadas con tu sector.
Cómo planificar tu contenido para tu blog o web.
Teniendo en cuenta lo anterior, te propongo que hagas una lista de ideas para tu blog. Puedes hacerla a través de una lluvia de ideas o ir anotando en alguna aplicación, como Trello para ir usando a medida que las necesites.
A continuación, decide qué formato tendrá cada uno de los contenidos (texto, fotografía, diseños gráficos, vídeos, audios, directos, etc.) y la plataforma en la que será publicado.
Agenda tu contenido
Normalmente, nos vemos atropellados por la vida y lo hacemos al revés:
«¡Llevo dos semanas sin publicar en Instagram! ¿Qué puedo publicar hoy?».
Las prisas son malas consejeras.
Como ves, estas son las consecuencias de la improvisación, y si aprendes cómo planificar tu contenido, esto no te pasará.
Por tanto, ahora solo tienes que elegir la periodicidad de tu contenido que será mayor cuanto mayor sea tu compromiso de la escalera (vender-visibilizar-compartir). Lo que debes hacer, en cualquiera de los casos, es ser constante.
Después de tener claro qué publicar, como has aprendido en el apartado anterior, decidirás cuándo publicarlo. Es decir, al tener las fechas previstas porque has elegido la periodicidad y tener los temas claros porque ya los has establecido, solo tienes que unir fechas con temas.
Una vez hayas hecho esto, puedes y debes reciclar dicho contenido en otros formatos para otras redes sociales, de forma que una sola idea, sirva para muchas personas.
Como ves, de una sola idea, dará para muchos contenidos, facilitando que llegue al lector/usuario de la forma más cómoda para él /ella.
Cómo planificar contenido para redes sociales
Además de la importancia del reciclaje, te daré dos consejos en este apartado sobre cómo planificar contenido para tus redes sociales. En primer lugar, planifica tus redes sociales tras establecer el contenido principal de tu página web, sea artículos para el blog, o cualquier otro en formato audiovisual. En segundo lugar, elige máximo dos redes sociales prioritarias en las cuales se suela encontrar tu audiencia. Eso no significa que no puedas usar otras redes sociales si te apetece, pero lo harás de forma espontánea, sin formar parte de tu estrategia de contenidos.
Conclusión
Me gustaría que me hicieras saber si este tipo de contenido te resulta atractivo. Es un tema del cual no he hablado anteriormente en el blog, pero que dada mi dilatada experiencia como blogger, algunos seguidores se interesaron por saber. Si a ti también te gustaría que hablara más de redes sociales, blogs, marketing de contenidos, marca personal, organización o productividad, dímelo. Soy toda oídos.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.